Visita Guiada Teatro Biobío

Descubre Teatro Biobío con una Visita Guiada.

Te invitamos a conocer Teatro Biobío, hogar del escenario más grande de Chile y uno de los espacios culturales más destacados del país. Este recorrido gratuito es la oportunidad perfecta para explorar su arquitectura, historia y rincones únicos, ideal para disfrutar en familia.

¿Cómo participar?
Solo necesitas descargar tu ticket para asegurar tu cupo. Cada visita cuenta con capacidad limitada de 25 a 30 personas, así que te recomendamos reservar con anticipación.

Consejos para que disfrutes al máximo:

· Respeta los horarios de entrada y salida, ya que una vez iniciada la visita, no se podrá incorporar más público.

· Durante el recorrido, no se permite consumir alimentos o bebidas para cuidar el espacio y la experiencia de todas las personas.

¡Te esperamos para que vivas una experiencia inolvidable en el Teatro Biobío!

Te Amo. Mon Laferte Visual

Categoría: Exposición presencial

Fecha y hora:
15 mayo al 02 de agosto (de miércoles a sábados)
funciones de 12:00 a 19:00 h.

Sala: Salas multiuso
Tickets: General $5.000 / Estudiantes y 3ra edad: $3.500

Nacionalidad: Chilena
Público: Todo espectador

Sinopsis:
Teatro Biobío y Teatro a Mil presentan Te Amo. Mon Laferte Visual en Concepción. La primera exposición en Chile que reunió el imaginario de la artista multidisciplinar, bajo la curatoría de Beatriz Bustos Oyanedel, se exhibirá del 15 de mayo al 2 de agosto en la Ciudad Creativa de la Música.

Mon Laferte (Viña del Mar, Chile, 1983) es una artista multidisciplinaria reconocida internacionalmente como cantautora e intérprete. Se ha presentado en escenarios como el Madison Square Garden de Nueva York y el Luna Park de Buenos Aires. Su trabajo ha convocado a públicos diversos en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Se presentó junto al colectivo oaxaqueño Mujeres del Viento Florido en el Lincoln Center for the Performing Arts de Nueva York, a principios de 2023, y en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México en diciembre del mismo año. Estos conciertos muestran una metodología de trabajo colaborativo para acercar músicas locales y de diversas comunidades a otras audiencias.

Su versatilidad y creatividad la llevaron naturalmente a incursionar en las artes visuales a través del dibujo y la pintura, lenguajes que fue enriqueciendo al sumar instalaciones y proyecciones audiovisuales. Formó su propia galería en Tepoztlán y en marzo de 2020 expuso Gestos en el Museo de la Ciudad de México. Ha realizado murales junto a varias comunidades: en 2021, en Valparaíso y en Los Ángeles, California; en 2023, en el Estadio Nacional junto a familiares de detenidos desaparecidos a 50 años del Golpe de Estado en Chile. A comienzos de 2023 inauguró la exposición Te Amo. Mon Laferte Visual en Santiago de Chile, en el marco del Festival Internacional Teatro a Mil, reuniendo sus pinturas, fotografías, poemas, instalaciones y dibujos, que el festival volvió a montar en enero de 2025 en el Parque Cultural de Valparaíso, convocando a 13 mil personas y marcando un récord histórico en ese espacio. En 2024 fue seleccionada y participó en el workshop del Marina Abramovic Institute e inauguró en Santiago su exposición Autopoiética con pinturas, grandes instalaciones, dibujos y arte objetual.

Suyos son ocho discos a la fecha: Desechable (2011), Tornasol (2013), Mon Laferte Vol. 1 (2015), La Trenza (2017), Norma (2018), Seis (2021), 1940 Carmen (2021) y Autopoiética (2023), trabajos que han sido el resultado de su comprometida dedicación, creatividad y experimentación. Con ellos se ha presentado en escenarios de América del Sur, del Norte y de Europa, como el Lincoln Center, el Auditorio Nacional de Ciudad de México y el Olympia de París. Ha obtenido cinco premios LATIN GRAMMY y tres nominaciones a los GRAMMY.

Beatriz Bustos Oyanedel es una curadora reconocida internacionalmente por su enfoque en el pensamiento crítico, su compromiso con la visibilidad de los pueblos originarios y su capacidad para involucrar a las comunidades en proyectos que generan impacto social.

A nivel internacional, ha realizado curadurías en instituciones de prestigio como el Australian Center for Contemporary Art (Melbourne), el Instituto Tomie Ohtake (São Paulo), el Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi (Río de Janeiro), el Museo de Arte Moderno de Medellín, el National Museum of Contemporary Art (Seúl) y la Auckland Art Gallery (Nueva Zelanda), donde co-curó Space to Dream: Recent Art from South America (2013) junto a Zara Stanhope. En 2022, fue co-curadora del programa Liquid Consistencies en la Govett-Brewster Art Gallery (Nueva Zelanda).

En Chile, ha curado exposiciones como Christian Boltanski: Almas (Museo Nacional de Bellas Artes, 2014) y la instalación Animitas en el desierto de Atacama, que fue parte de la Bienal de Venecia en 2015. También fue productora de Yayoi Kusama: Obsesión Infinita, (CA660, 2015) y curadora de Theo Jansen: Algoritmos del Viento (Centro Nacional de Arte Contemporáneo, 2018). En enero de 2023, curó la exposición Te Amo. Mon Laferte Visual en GAM y en 2024 la exposición Autopoiética de Mon Laferte en Matucana 100.

Ha sido coordinadora del Departamento Internacional de Artes Visuales, Fotografía y Nuevos Medios para el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Santiago, 2012-2013); encargada de Programación y Asesora Curatorial para el Museo de Arte Contemporáneo de Chile (2005-2010); directora de Cultura, Arte y Educación para Fundación Mar Adentro (2015-2018); miembro del consejo directivo de Key Performance (Suecia, 2010-2018); y miembro del colectivo editorial para Mapping South: Journeys in South-South Cultural Relations, Anthology of Contemporary Art (2011-2013). Entre 2018 y 2022 fue directora ejecutiva del Centro Cultural La Moneda, donde desarrolló colaboraciones con instituciones internacionales de renombre como la Tate Gallery de Londres (Turner), el Museo Torres García de Montevideo (Torres García), la Pinacoteca de São Paulo (Ernesto Neto), el Victoria & Albert Museum de Londres (Poéticas y políticas) y el Paul Klee Zentrum de Berna, entre otras.

Forma parte del Círculo de Críticos de Chile desde 2022. Actualmente desarrolla su trabajo cultural y curatorial a través de la plataforma BBO Cultura.

Artista: Mon Laferte | Curatoría: Beatriz Bustos Oyanedel | Producción: BBO | Presenta: Fundación Teatro a Mil

Te Amo. Mon Laferte Visual es un proyecto presentado por Fundación Teatro a Mil y Teatro Biobío, con el apoyo del Gobierno Regional del Biobío y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Convocatoria Selección 2025: FIOFIO, Festival de teatro regional

Categoría / Línea programática: Postulación compañías Festival

Fechas de postulación: La convocatoria estará abierta desde el 4 de junio hasta el 3 de agosto 2025 a las 20 horas. Las postulaciones fuera de este período no serán revisadas.

Fecha de realización:
Entre el 2 y el 9 de octubre de 2025.

Sidarte Biobío, con el apoyo de la Corporación Teatro Regional del Biobío, invitan a compañías y artistas de teatro regionales a postular sus obras para la quinta versión del “FIOFIO, festival de teatro regional” a realizarse del 2 al 9 de octubre de 2025.

Este festival gratuito tiene por objetivo promover y fortalecer la escena teatral en la región del Biobío, financiando la participación de 10 compañías y/o colectivos teatrales regionales.

FIOFIO en su 5ta versión 2025, tiene por objeto visibilizar la creación teatral de la región del Biobío, promoviendo la difusión de ésta en las distintas provincias que la conforman; fomentar la asociatividad entre los agentes del sector (municipios e instituciones culturales, artistas, gestores y espacios culturales); potenciar la circulación de creaciones teatrales regionales en diversos espacios culturales (sean municipales o de otras instituciones culturales); y facilitar el acceso a obras teatrales diversas.

Laboratorio de dramaturgia “Proyecto de obra”

Proyecto de obra
Basado en hechos reales

Talleristas: Santiago Loza y Andrés Gallina

Fechas de postulación: 1 a 20 de junio, 2025
Cupos: 14 cupos

Fechas y horarios de la actividad: 30 de junio al 5 de julio, 15:00 a 19:00 horas.

Duración de la actividad: 5 jornadas
Lugar: Teatro Biobío

Durante este laboratorio realizaremos una batería de ejercicios (careos, juicios, testimonios, exploración de cartas y fotos) para establecer diferentes activaciones que detonen la voluntad de escribir un proyecto que parta de “hechos reales”, que se pose sobre la historia social, política, cultural, o personal, y que explore los límites borrosos entre realidad y ficción.

Principalmente, acompañaremos el proceso particular de escritura de cada proyecto de los y las particpantes, y de cada una de sus obras desde las primeras páginas. Pensaremos, desde la grupalidad, estrategias de abordaje en torno a los imaginarios, el lenguaje, la estructura, los procedimientos, referencias, afines, etc.

Santiago Loza. Escritor y cineasta. Entre sus obras de teatro se encuentran Amarás la noche, He nacido para verte sonreír, El mal de la montaña, Matar cansa, La mujer puerca, Nada del amor me produce envidia, Pudor en animales de invierno, Todo verde, Esplendor, Tu parte maldita, La vida terrenal, Todas las canciones de amor, La enamorada, Viento blanco. Como director de cine, entre otros largometrajes,
realizó Extraño, La invención de la carne, La Paz, Malambo, el hombre bueno, y Breve historia del planeta verde. Es el creador de la serie televisiva Doce casas. Sus films han sido galardonados y exhibidos en festivales internacionales como Cannes, Berlín, San Sebastián, Locarno, Londres. Por su labor como dramaturgo obtuvo los premios Konex, Teatro XXI, Trinidad Guevara y fue distinguido por los premios Teatro del Mundo, Florencio Sánchez, María Guerrero y Ace.  Se realizaron versiones de sus obras en Chile, Estados Unidos, España, Francia, Brasil y Uruguay. Participó del Programa Internacional de Escritura de la Universidad de Iowa. Los volúmenes Teatro reunido (Biblos) y Obra dispersa (Entropía) reúnen parte de su producción autoral. Publicó las novelas El hombre que duerme a mi lado y La primera casa, ambas por el sello Tusquets; Nadadores lentos (Document/A), Diario inconsciente (Bosque Energético Editora/ cuarta edición) y Pequeña novela de oriente (Editorial Entropia). En 2023, obtuvo el Primer Premio Nacional (2017-2020). En 2024, publicó la novela Un espíritu modesto y el libro de no ficción Pequeña novela de oriente (Entropía).

Andrés Gallina es Doctor en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires, becado por CONICET, y egresado de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es JTP en la cátedra de Historia del Teatro en la UBA. Publicó el libro La comunidad desconocida. Dramaturgia argentina y exilio político (Instituto Nacional del Teatro); Guía maravillosa de la costa atlántica (Penguin Random House) y Diccionario de separación (Eterna Cadencia), ambos en coautoría con Matías Moscardi; el ensayo Dramaturgia y exilio (Paso de Gato; Artez); los textos teatrales: Los días de la fragilidad (Oficina Perambulante, Instituto Nacional del Teatro, Punto de Vista Editores de Madrid), Las luces, junto con Eugenia Pérez Tomas (Editorial Libretto); La bestia rubia (Escénica. Sociales), La última película de Paul Ellis (Interzona). Recibió el Premio Internacional de Ensayo Teatral (México-España); el premio Argentores; el Premio Hugo; y menciones del Instituto Nacional del Teatro y del Florencio Sánchez. Se desempeñó como director de publicaciones y como curador del Teatro Nacional Argentino – Teatro Cervantes. Junto con Oria Puppo y Alejandro Tantanian, realizó el Diccionario utópico de teatros (Documenta/Escenicas). Es editor en Paripé Books (Madrid). Codirige, con Eugenia Pérez Tomas, el sello dedicado a la publicación de diarios íntimos: Bosque Energético Editora. Durante 2025, se desempeña como curador de teatro en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

Conferencia Danzada

Línea temática o curatorial: Públicos

Compañía: Plataforma Lokas Juanas

Fechas y horarios de funciones:Sábado 21 de junio, 17:00 h. .
Lugar: Café TBB (2do piso)

Entrada liberada

Reseña
Lokas Juanas nos comparte sus intereses, motivaciones y el desarrollo de elementos y herramientas que les permiten explorar y experimentar con diversos formatos y lenguajes escénicos.
Estas exploraciones están relacionadas con sus prácticas corporales, creativas y compositivas, en un diálogo interdisciplinar vinculado al riesgo, el vértigo y las afecciones que atraviesan los cuerpos en escena.
A partir de ello, los cuerpos se convierten en escenarios íntimos y sensibles, que se potencian en convivencia con otras disciplinas y lenguajes artísticos.

Plataforma Lokas Juanas es un espacio de colaboración y asociación entre artistas, encabezada por la coreógrafa e investigadora Juanita Paz Saavedra, y el músico y artista transdisciplinar Cristian Reinas. A través del diálogo transdisciplinar, buscan potenciar estrategias, para el desarrollo de proceso creativos, a través de la creación de diversos lenguajes coreográficos y escénicos específicos; investigaciones coreográficas; y proceso de producción y transmisión de conocimientos situados.

Muestra abierta: Work in progress Ópera Studio

Línea temática o curatorial: Ópera

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 28 de junio, 12:00 h
Sala: 5to piso Teatro Biobío
Público: Todo espectador

Entrada liberada. Previa inscripción.

Sinopsis
Muestra abierta al público del proceso vivido por los y las participantes del Ópera Studio en Concepción, donde se dará a conocer el trabajo de residencia artística guiado por María Izquierdo y Sebastián Errázuriz en el marco del remontaje de Gloria.

Esta instancia forma parte del proyecto “OperActual, generando redes para el fortalecimiento de la nueva ópera chilena” de Compañía MusicActual en Coproducción con Teatro del Lago y Teatro Bíobío en el contexto de su Plan de gestión con énfasis en la creación para compañías de trayectoría en las artes escénicas financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, 2024 del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.

La tumba de las luciérnagas

Línea temática o curatorial: Cine

Dirigido por Isao Takahata

Fechas y horarios de funciones:
Viernes 27 de junio, 19:00 h
Público sugerido: +13
Duración: 88 min
Sala: Sala Principal

Tickets: $3.000

Sinopsis
Hacia finales de la Segunda Guerra Mundial, el joven Seita y su hermana pequeña Setsuko quedan huérfanos durante un ataque aéreo en Kobe, Japón. Refugiados en un búnker y con sus raciones de comida agotadas, ambos lucharán por sobrevivir en medio de la hostilidad.

Herramientas Compositivas para trabajo corporal en el aula y en la escena

Categoría / Línea programática: Taller de danza

IImpartido por Joel Inzunza

Inscríbete hasta el martes 1 de julio
Fechas y horarios de la actividad: jueves 3 y viernes 4 de julio, 10:00 h a 13:00 horas

Duración de la actividad: 2 jornadas de 3 horas
Lugar: TBB, sala 5to piso

Inscripciones en el formulario

Joel Inzunza Leal (Concepción, 1982), es una figuras versátiles y destacada de la escena artística chilena. Coreógrafo, bailarín, docente, gestor cultural, director escénico y escritor, su obra cruza cuerpo, poesía y memoria con una profundidad que ha resonado tanto en América Latina como en Asia y Europa.
Con una sólida formación que incluye estudios en el CNDC de Angers (Francia), el IUNA (Argentina) y el Centro de Danza Calaucán (Chile), cuenta con un Magíster en Alta Dirección Educativa, un Diplomado en Gestión Cultural y un Posgrado en Prácticas Artísticas Contemporáneas. Ha sido maestro del Ballet Nacional Chileno (BANCH) y docente universitario en Santiago y Concepción.
Desde 2008 dirige Joel Inzunza CO, compañía con la que ha creado más de 15 obras presentadas en prestigiosos festivales internacionales como la Bienal de Dança de São Paulo, Santiago a Mil, Danzalborde o el International Dance Festival of Indonesia. Entre sus obras destacan “Antes de Partir”, “Morpho”, “Guachoperro” e “Insomniac”.
Ha impulsado programas formativos como ProfTraining Chile y PAC Prácticas de Acompañamiento a la Creación, consolidándose como referente en la formación y profesionalización de la danza en el sur de Chile. En 2024 fue reconocido con el Premio Regional de Artes de la Danza Patricio Bunster.
Como escritor ha publicado “Esta vez sobre el papel” (2021), “Poemario Morpho” (2023), “Perros Amantes” (2025) explorando una poética que entrelaza cuerpo y palabra. Su voz singular lo posiciona como un creador sensible en el cruce de la danza, la escritura y el pensamiento contemporáneo.

Gira Los Bunkers

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
3, 4, 5, 9, 11, 12, 15, 16, 18, 19 de julio, a las 20:00 h.

Sala: Sala Principal
Público: Todo espectador

A casi dos años de su regreso triunfal, tras nuevo disco y un tour multitudinario, LOS BUNKERS sorprenden con una gira sin precedentes: GIRA ACÚSTICA 2025 es un espectáculo donde el público podrá disfrutar de los clásicos del grupo en un formato desenchufado e íntimo, revisitando el núcleo central de su MTV Unplugged más un repertorio reforzado con una banda ampliada e invitados especiales.

Las canciones favoritas de LOS BUNKERS nunca estuvieron tan cerca de sus fans. LOS BUNKERS, GIRA ACÚSTICA 2025. Imperdible.

Ficciones: amores y disfraces

Línea temática o curatorial: Teatro

Fechas y horarios de funciones:
Del miércoles 2 al sábado 5 de julio, 19:30 h

Sala: Sala de Cámara
Público sugerido: +14
Nacionalidad: argentina y chilena
Tickets: General $6.000
Estudiantes y 3ra edad $4.500

Sinopsis
¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? ¿Qué buscamos cuando buscamos amor, que hacemos con él cuando lo encontramos? Buscando respuestas posibles a estas preguntas, Guillermo Hermida idea y da forma a su nueva obra. Una fiesta de disfraces, donde varios personajes se confiesan y viven situaciones ligadas al amor. Mientras eso sucede, otro puñado de personajes, los observa, se interroga y reflexiona, y otro, monta coreos y canta. Todo eso, junto porque… el amor lo merece.

Ficha artística
Dramaturgia y dirección: Guillermo Hermida,
Asistencia de dirección: Patricia Cabrera y Oscar Cifuentes.
Coreógrafo: George Swaneck
Elenco: Leyla Selman – Francisco Cancino – Jota Figueroa – Evelyn Martínez – Cristóbal Troncoso – Francisca Ovalle. 
Producción, diseño, y realización de TBB Lab
Realización y diseño multimedia: Ari Aurora
Realización de vestuario: Elba Luengo
Asistencia diseño vestuario: Vinka González

Plesiosauria Despierta

Línea temática o curatorial: Teatro | Familiar | Hecho En Biobío

De Pupa Teatro

Fechas y horarios de funciones:
Del 10 al 26 de julio, jueves y viernes 19:00 h y sábados 17:00 h
Público sugerido: Todo espectador
Sala: Sala de Cámara

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Imagina un mundo donde el tiempo se desvanece y la naturaleza despierta. “Plesiosauria Despierta” es una experiencia inmersiva de títeres en cámara negra que te transportará a un universo visual y sonoro. Inspirada en la obra de Ray Bradbury y un fósil descubierto en Playa La Cata, esta obra sin diálogos, te invita a reflexionar sobre el cambio climático y nuestra conexión profunda con la naturaleza.

Ficha artística

Idea Original, interpretación, diseño y realización de títeres utilerías y escenografía y edición final del ambiente sonoro: Tania Corvalán Figueroa | Dirección Escénica y diseño de iluminación: Esteban Herskovits Zúñiga| Paisaje sonoro, capturas de campo y composiciones sonoras: Valentina Villarroel Ambiado| Muñecos planos: Marta Jarufe Leiva | Locutor: Elías Álvarez | Técnica: Sofía Fernández

Out the pencil

Línea temática o curatorial:  Transdisciplinar (danza/performance)

Compañía: Laboratorio Vocal Biobío

Fechas y horarios de funciones:
Martes 22 de julio y 9 de septiembre, 19:00 h

Sala: Sala de Cámara

Tickets: General $6.000 | Estudiantes y 3ra edad $4.500

Reseña
“Out the pencil” es una obra concebida como una ceremonia lúdica, que mezcla el imaginario de los ritos contemporáneos con la estructura de los juegos de palabras.
Se trata de un montaje que explora en las poéticas de la canalización, para reconstruir un campo ritual-vocal que se profana a sí mismo: En esta ceremonia los cuerpos son convocados como canales de juego, trance y misterio.
A través de la danza, el teatro y la performance, la obra invita a reflexionar sobre el rol que le asignamos a las tecnologías vocales (sagradas) en la creación de neo-rituales.
El montaje se configura como la 2da etapa de investigación de una trilogía que comienza el año 2023 con la obra “Mantra”.

Equipo Creativo. Sebastián Chandía, Ximena Peña, Natalia Figueroa, Francisco Cancino.
Diseño Integral: Loreto Urrutia
Asesoría Teórica: Natalia Ramírez
Confección de Vestuario: Espinaza Soto
Producción: Miguel Carvajal
Dirección: Francisco Cancino

Los Santos Dumont

Un Día en el Ático… 30 años después
Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones: viernes 1 de agosto, 20:00 h
Público sugerido: Todo espectador
Sala: Sala Principal

Tickets: 
$8.000 Primera Preventa
$10.000 Segunda Preventa
$12.000 General

Concierto conmemorativo por los 30 años del lanzamiento de Un Día en el Ático, y lo que Encontramos Ahí, tercer álbum de Santos Dumont y primero editado bajo el sello multinacional EMI Odeón. Producido por Carlos Cabezas (Electrodomésticos) y grabado en el prestigioso estudio Master, propiedad del reconocido ingeniero Alejandro Lyon, durante marzo y abril de 1995, el disco fue lanzado oficialmente a mediados de ese año.

Ineino

Lanzamiento “La Nueva Ola que suena a-mar”
Línea temática o curatorial: 
Música

Fecha y horario de función: 
Sábado 2 de agosto, 20:00 h

Sala: Sala de Cámara
Público:  Todo espectador

Tickets
Preventa $4.000
General $6.000 / estudiantes $4.500

¿De qué trata?
Lanzamiento de “La Nueva Ola” por Ineino. Únete a Ineino en esta celebración de música, pasión y la esencia inconfundible de la nueva ola y el rock chileno.

‌La banda que ha redefinido el sonido del Biobío, presenta su esperado álbum “La Nueva Ola”, una travesía musical que late fuerte mezclando la nostalgia de los años 70 con la sofisticación del presente. Boleros eléctricos, guitarras melancólicas, sintetizadores con alma: Ineino no revive el pasado, lo reinventa desde el corazón con la fuerza del mar.

Después de compartir escenario junto a Los Tres, Miranda! y Wave to Earth, Ineino vuelve a tierra firme para presentar su obra más ambiciosa hasta ahora: un disco que suena a mar, a memorias y amores.
Este 2 de agosto, el escenario de Sala de Camara del Teatro Biobío será una noche a la orilla del mar. Una experiencia musical en vivo donde canciones como “Gárgola”, “Ay! Cielo” y “He Pensado en Ti” serán la banda sonora de un viaje para sentir y recordar.
“La Nueva Ola” no es solo un disco. Es una declaración de que el mar nunca termina.

Festival Internacional de Música de Cámara: Dimensiones

Edición 2025 – Dimensiones
Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
06, 07, 08, 09 de agosto, 19:30 h

Sala: Sala de Cámara

Tickets:
General $5.000
Estudiantes +18: $3.000
Escolares (menores de edad) y 3ra edad: ticket gratuito (previa descarga)

Sinopsis
El Festival de Música de Cámara presenta una nueva edición con 4 días de conciertos y una programación curatorial conceptual. 11 destacados músicos nacionales interpretarán 14 obras, incluyendo 4 del repertorio clásico-romántico, 7 estrenos en Chile y 1 estreno absoluto.

Saiko

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
9 de agosto, 2025. 19:00 h.

Sala: Sala Principal

Tickets:
Meet & greet $45.000 + cargo
Platea 2do piso $30.000 + cargo
Platea 3er piso $25.000 + cargo

Sinopsis
Saiko celebra 25 años de carrera musical en una gira nacional que llega a Teatro Biobío. Con 9 discos a su haber, la banda, liderada por Denisse Malebrán y con los exintegrantes de La Ley, Luciano Rojas y Rodrigo Aboitiz, harán un emocionante recorrido por su discografía, con nuevos arreglos y grandes sorpresas musicales.

Camila Moreno

Lanzamiento “La primera luz”
Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
13 de agosto, 19:30 h. 2025

Sala: Sala Principal

Tickets:
Segundo piso: $22.000 + cargo
Tercer piso: $16.000 + cargo
10% de descuento con el código: LAPRIMERALUZ10

Sinopsis
Camila Moreno, una de las voces más destacadas de la escena musical chilena, lanza su quinto disco de estudio titulado La Primera Luz.
Este esperado concierto ofrece una experiencia íntima y especial para sus seguidores. La artista regresa con un repertorio renovado y más orgánico, en donde destacan la profundidad de sus letras.

La Brígida orquesta

Live en tu ciudad – Concepción

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
Jueves 14 de agosto, 19:30 h

Sala: Sala principal
Duración: 90 minutos

Tickets:
Piso 2: $20.000
Piso 3: $17.000
Piso 4: $15.000

La Brígida Orquesta vuelve a Concepción, presentando “Live en tu ciudad”, un repertorio cargado de Rap, Hip Hop y Jazz.

Joe Vasconcellos

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
Viernes 15 de agosto, 19:30 h

Sala: Sala Principal

Tickets:

Platea 2do piso (primeras filas): $43.000
Platea 2do piso (preferencial): $38.000
Platea 3er piso (central): $32.000
Platea 3er piso (lateral): $28.000
Palco 4to piso $22.000
Palco 5to piso $18.000
Palco 6to piso: $15.000
Movilidad reducida: $32.000

Reseña:
Joe Vasconcellos celebra los 30 años de su fundamental ‘Toque’, un álbum clave en su carrera y uno de los discos nacionales más perdurables de la década de los ‘90.
Vasconcellos hará un espectáculo dedicado a ‘Toque’ aunque también sonarán otros himnos ineludibles de su cancionero como ‘Hijo del sol luminoso’, ‘Preemergencia’, ‘La funa’, ‘Ciudad traicionera’, ‘Volante o maleta’ o su famosa versión del bolero ‘La joya del pacífico’, grandes canciones que trascienden intactas conquistando a nuevas generaciones de público, éxitos que no pierden originalidad y mantienen su energía y vitalidad en sus shows en vivo.

Abú y Bu: Una conmovedora historia en teatro de marionetas

Una conmovedora historia en teatro de marionetas

Línea temática o curatorial: Teatro | Hecho En Biobío

Compañía: Jordi Regot Marionetas

Fechas y horarios de funciones:
Del 14 al 30 de agosto, jueves y viernes 19:00 horas, sábados 17:00 horas
Público sugerido: Todo espectador / Familiar
Sala: Sala de Cámara

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Abu y Bu es una obra de marionetas que retrata la historia de Tomás, un niño de 8 años que vive con su abuelo materno. La llegada de su abuelo paterno desata una tierna disputa por su amor. Un relato emotivo que reflexiona sobre la infancia “huacha” en Chile y los lazos familiares.

Dirección general: Jordi Regot
Asistente en dirección: Gisel Sparza
Escenografía: Jordi Regot
Marionetas: Jordi Regot
Diseño integral: Jordi Regot
Técnico: Jordi Regot
Nombre de la compañía: Jordi Regot Marionetas
Elenco: Micaela Ormeño, Francisca Ovalle.

Congreso“Terra Incognita: 50 años”

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
22 de agosto, 19:30 h

Sala: Sala Principal
Edad sugerida: Todo público

Tickets:
Platea Baja: $33.000
Platea Alta: $27.000
Balcón 1: $23.000
Balcón 2: $18.000
Balcón 3: $14.000

Reseña
Vive una noche inolvidable conmemorando en vivo los 50 años de uno de los discos más emblemáticos de Congreso y que definió el rock chileno. “Terra Incognita: 50 años” es el show que prepara la histórica agrupación nacional, con un repertorio inspirado en su segundo álbum así como en sus más grandes éxitos. ¡Te esperamos en el Teatro Biobío!

Sobre la banda:
Sus inicios corresponden a los años 69-70 en la ciudad de Quilpué: desde entonces Congreso se ha desarrollado en l a búsqueda de un lenguaje renovado para la expresión de l a música popular latinoamericana, conjugando elementos de origen étnico con formas y estilos d e corrientes
contemporáneas. Su discografía esta compuesta por 20 ediciones entre discos LP, discos CD y cassettes.

Concierto Nº4: Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
16 de agosto.

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, fundada en mayo de 2016 por iniciativa del alcalde Álvaro Ortiz, con el objetivo de acercar la música de cámara a la comunidad. Desde su creación, ha sido dirigida por el maestro Leandro Botto Schuhmacher, quien también es violinista y profesor de dirección orquestal.

Lucybell

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 23 de agosto, 19:30 horas

Sala: Sala Principal

Tickets:
Meet&Greet: $60.000
Primeras Filas: $45.000
Platea Preferencial: $40.000
Platea Central: $35.000
Platea Lateral: $30.000
Balcón 1: $25.000
Balcón 2: $20.000
Balcón 3: $15.000

Es su última gira de cara al receso y promete ser inolvidable. Así se prepara Lucybell con “Ecos”, recorrido que les tendrá recorriendo locaciones del norte, centro y sur del país.

La banda responsable de éxitos tales como “Mataz” y su reciente single “Tu Espíritu” aprovechará cada una de las fechas para repasar sus grandes éxitos y conmemorar lo que han sido sus 34 años de carrera.

Víctor, un canto para alcanzar las estrellas

Dirigida por Óscar Cifuentes
Línea temática o curatorial: Teatro

Fechas y horarios de funciones:
29 y 30 de agosto, 2025. 19:30 h.

Sala: Sala Principal
D

Entradas:
$8.000 general
$6.500 estudiantes y 3era edad

Sinopsis

La historia se cuenta desde la convergencia de la vida de Víctor Jara con la de los actores. Un viaje de imágenes teatrales que recorren sus vivencias desde la infancia hasta el día de su muerte. En ella podemos ver no solo la vida de un artista; con un gran legado en música, teatro, recopilaciones campesinas y composiciones musicales; sino también a un hombre, que tiene esperanzas, sueños, ideales, que vive, trabaja, ríe, llora, sufre y ama. La obra rescata y valora esencialmente su vida y su calidad humana y forma un cruce generacional importante que involucra de forma más cercana a un público que es diverso en su rango etario y social.

Una producción original de La Otra Zapatilla, que rescata la esencia de Víctor.

Ficha artística
Interpretes Maira Perales, Patricia Cabrera, Jenifer Salas, Oscar Cifuentes, Daniel Espinosa, Monserrat Cifuentes y Francisco Carvajal | Músicos Sebastían Troncoso, Dangelo Guerra, Pedro Moncada | Iluminador Rodrigo Torres | Sonidista Oscar Oviedo | Tramoya Felipe Utreras | Producción Carolina Henríquez | Dirección Oscar Cifuentes

Concierto Nº5: Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
02 de septiembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, fundada en mayo de 2016 por iniciativa del alcalde Álvaro Ortiz, con el objetivo de acercar la música de cámara a la comunidad. Desde su creación, ha sido dirigida por el maestro Leandro Botto Schuhmacher, quien también es violinista y profesor de dirección orquestal.

Una estrella es grande yo soy pequeña

Línea temática o curatorial: Performance | Hecho En Biobío

Compañía: La rodilla mala

Fechas y horarios de funciones:
04 al 13 septiembre (jueves a sábado), 19:00 h
Público sugerido: +18
Sala: Sala de Cámara

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Una estrella es grande, yo soy pequeña es una performance poética e introspectiva que explora la fragilidad y grandeza del ser humano. A través de una narrativa fragmentada y evocadora, invita a reflexionar sobre el silencio, la identidad y la conexión. ¿Qué secreto esconde el universo?

Ficha artística
Dramaturgia:
Leyla Selman | Música: Cristian Reinas | Dirección escénica: Javier Tiznado | Producción: Valentina Vergara | Comunicaciones: Valentina Pizarro | Diseño integral: Javier Tiznado | Nombre de la compañía: La rodilla mala | Elenco: Leyla Selman, Valentina Soto, Daniela Burgos, Miahn Katari Burgos, Jota Figueroa.

La Pérgola de las Flores

De Isidora Aguirre por El Retorno Biobío
Línea temática o curatorial: Teatro / Música
Compañía: El Retorno Biobío

Fechas y horarios de funciones:
05, 06, 12 y 13 de septiembre, 2025. 19:30 h.

Sala: Sala Principal

Tickets:
$8.000 general
$6.000 estudiantes y 3era edad

Sinopsis
La Pérgola, ícono histórico de Santiago, enfrenta a floristas y concejales: unos luchan por su lugar, otros buscan urbanizar. En medio del conflicto, Carmela llega con la esperanza de unir ambos mundos. Un clásico chileno sobre identidad, tradición y resistencia. No te pierdas este clásico del teatro chileno.

Cecilia, una historia incomparable

Una Producción de Teatro Biobío
Línea temática o curatorial: Teatro musical

Fechas y horarios de funciones:
25 al 27 de septiembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Segundo piso: $15.000
Tercer piso: $12.000
Cuarto piso: $8.000
Quinto piso: $5.000

Sinopsis
Emociónate con “Cecilia, una historia incomparable” un espectáculo transversal que revive la vida de una leyenda del teatro. Con danza, visuales y música en vivo, Cecilia “La Incomparable” comparte su historia a través de flashbacks y momentos interpretados por distintas actrices. Un homenaje en vida producido por Teatro Biobío, que te hará reflexionar sobre la pasión, el arte y la vida misma.

Intronauta

Línea temática o curatorial: Danza | Hecho En Biobío

Compañía: Joel Inzunza Co.

Fechas y horarios de funciones:
Por definir
Público sugerido: +18
Sala: Sala de Cámara

Tickets: Próximamente

Sinopsis
¿Qué miedos se esconden en el cambio? “Intronauta” es una experiencia escénica que fusiona danza contemporánea y poesía para explorar las transiciones inevitables de la vida. Un viaje introspectivo que te invita a confrontar tus emociones más profundas y a reflexionar sobre el cambio.

FIO FIO: Festival de teatro regional del Biobío

Línea temática o curatorial: Teatro

Fechas y horarios de funciones:
02 al 09 de octubre, 2025

Sala: Principal

Tickets: Próximamente

Sinopsis
El Festival FIO FIO es un espacio organizado por el SIDARTE Biobío para visibilizar la escena teatral del Biobío, fomentando la circulación de obras de creación regional y la asociatividad entre artistas, gestores y espacios culturales. El Festival FIO FIO celebra este año su 5ta versión con una selección de obras para la comunidad.

Concierto Nº6: Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
10 de octubre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, fundada en mayo de 2016 por iniciativa del alcalde Álvaro Ortiz, con el objetivo de acercar la música de cámara a la comunidad. Desde su creación, ha sido dirigida por el maestro Leandro Botto Schuhmacher, quien también es violinista y profesor de dirección orquestal.

Sonidos del Biobío

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
Agosto

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
Sonidos del Biobío es un festival y plataforma que destaca lo mejor de la música y las artes sonoras de la región del Biobío en Chile. Es parte de la Red de Festivales Rockódromo, los cuales realizan una serie de shows en todas las regiones del país, con más de 90 elencos organizados por las Escuelas de Rock y Música Popular, un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP).

Concierto Aniversario: 85 años Conservatorio de Música Laurencia Contreras

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
29 de octubre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
En el marco de su 85° aniversario, el Conservatorio de Música Laurencia Contreras de la Universidad del Bío-Bío presenta un Concierto de Aniversario en Teatro Biobío. Una noche única donde el talento de generaciones de músicos se une en una emotiva celebración, rindiendo homenaje a la historia y legado musical de la región.

Concierto Nº7: Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
04 de noviembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, fundada en mayo de 2016 por iniciativa del alcalde Álvaro Ortiz, con el objetivo de acercar la música de cámara a la comunidad. Desde su creación, ha sido dirigida por el maestro Leandro Botto Schuhmacher, quien también es violinista y profesor de dirección orquestal.

Pedro Piedra

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 11 de octubre, 19:00 h

Sala: Principal
Nacionalidad: chilena
Tickets:
2do piso (platea baja): $33.000
3er piso (platea alta): $29.000
4to piso (palco): $24.000
5to piso (palco): $19.000
6to piso (palco): $14.000
Movilidad Reducida: $33.000

Reseña
Estreno en vivo del sexto álbum de Pedro Piedra: “Tótem”.
Un recorrido directo por las canciones que han marcado su trayectoria y su más reciente trabajo discográfico, en un concierto que promete intensidad, emoción y una conexión profunda con el público penquista.
Acompañado por una banda de excelencia —reconocida por su fiato y talento individual—, Pedropiedra ofrecerá un espectáculo donde confluyen su presente creativo y una mirada a su historia musical.

Muladhara: Gala de danza

Línea temática o curatorial: Danza

Fechas y horarios de funciones:
05 noviembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
Vive una noche de pura magia y energía femenina. Muladhara llega a Teatro Biobío con su Gala de Danza del Vientre, un espectáculo vibrante que fusiona lo ancestral con lo moderno. Prepárate para disfrutar de una propuesta única y refrescante que celebra la versatilidad, el arte y la fuerza de las mujeres.

Festival Internacional de Teatro del Biobío

Línea temática o curatorial: Teatro

Fechas y horarios de funciones:
06 al 13 de noviembre, 2025

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
Desde 2010, el FTB es la principal plataforma de artes escénicas en la región, conectando al público con las tendencias teatrales más aplaudidas de Chile y el mundo. Un encuentro vibrante que acerca la escena contemporánea a nuevas audiencias. ¡No te lo pierdas!

Pipe Salazar: Lanzamiento Disco Magnánimo

Línea temática o curatorial:  Música | Hecho En Biobío

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 15 de noviembre, 19:00 h.
Público sugerido: Todo espectador
Sala: Sala de Cámara

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Pipe Salazar, cantautor penquista, mezcla folk y pop con un estilo auténtico y natural. Con temas como Vida Mía y Luna, y colaboraciones con Vicente Cifuentes y Muerdo, su música conecta con el alma y lo posiciona como una promesa en la escena del Biobío.

Voz y guitarra acústica: Pipe Salazar
Cajón peruano y segundas voces: Suczy Matamala
Bajo y segundas voces: Diego C. Nilo
Guitarra eléctrica: Diego Alveal
Teclado Midi: Marcelo Bequer

Chile, galería de espectros

Línea temática o curatorial: Danza | Hecho En Biobío

Compañía: Teatro La Obra, en colaboración con La Gaviota Podcast

Fechas y horarios de funciones:
20 de noviembre al 06 de diciembre (jueves a sábado), a las 20:00 h

Sala: Sala Principal

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
La historia no contada cobra vida en esta obra interdisciplinaria que une teatro, música y danza para desafiar el relato oficial. Un museo vivo donde personajes anónimos comparten sus sueños y miedos. Un viaje inmersivo que nos enfrenta a los espectros que aún habitan en nuestra sociedad.

Lali de la Hoz

Presenta su disco “Ajá”

Línea temática o curatorial: Música | Hecho En Biobío

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 22 de noviembre, 19:00 h.

Público sugerido: Todo espectador
Sala: Sala Principal

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Lali De la Hoz presenta Ajá, su primer disco de larga duración, una celebración a la mujer, el amor y la valentía. Con ritmos latinos, caribeños y urbanos, su música invita a bailar y sentir. Un show vibrante, lleno de fusión y energía, que te hará parte de su historia.

Manuel García – Pánico

Línea temática o curatorial: Música

Fecha y horario de función: 
Sábado 29 de noviembre, 19:00 h

Sala: Sala Principal
Público:  Todo espectador

Tickets
Platea segundo piso:
Filas de la A a la D: $45.000
Filas de la E a la I: $35.000

Platea tercer piso:
Filas de la J a la P:  $30.000
Filas de la Q a la V: $25.000

Palco 4to Piso: $20.000
Palco 5to Piso: $18.000
Palco 6to Piso: $15.000

¿De qué trata?
Manuel García celebra 20 años de Pánico
El 2025 marca dos décadas desde que Manuel García lanzó su primer disco solista: Pánico. Para conmemorar esta fecha, el artista emprende un viaje musical que recorrerá Chile, Latinoamérica y Europa, llevando consigo las 13 canciones de este icónico álbum, junto a los grandes éxitos de su trayectoria y material inédito que promete sorprender.

En noviembre de 2025, Manuel García llega al Teatro Biobío con un espectáculo único, cargado de emociones y poesía, para que vivamos juntos este hito en la historia de la música chilena. Una cita imperdible para reencontrarnos con la fuerza de su voz y la magia de sus canciones.

Ópera Patagonia

Una producción de Teatro del Lago y Teatro Biobío.

Línea temática o curatorial: Música / Ópera

Fechas y horarios de funciones:
Jueves 04, viernes 05 y sábado 06 de diciembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Palco 5to piso: $6.000
Palco 4to piso: $10.000
3er piso: $16.000
2do piso: $20.000

Sinopsis
Una ópera de cámara creada en el Sur de Chile y que revive el encuentro épico entre los Españoles y los Tehuelches en América Latina. Interpretada en idioma original-ancestral, Patagonia conmemora los 500 años de la expedición de Magallanes, explorando identidad, colonialismo y legado desde el corazón del sur de Latinoamérica. Una obra cargada de encuentros, desencuentros y ecos de un pasado que resuena en el presente.

Continuidad de las Cajeras

De Jorge Contrario y Muriel Miranda
Línea temática o curatorial: Teatro | Hecho En Biobío

Fechas y horarios de funciones:
Del 11 al 13 de diciembre, 20:00 h. (jueves a sábado)

Público sugerido: +13
Sala: Sala de Cámara
Duración: 55 minutos

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Continuidad de las Cajeras es una obra de teatro que cuestiona la sociedad de consumo y la robotización laboral. Tras 12 años de rutina, una cajera empieza a notar algo extraño en su supermercado. Una historia inquietante que invita a reflexionar sobre el futuro del trabajo y la humanidad.

Laboratorio de escritura dramática para mujeres: Lo personal es político

Dictado por Ingrid Fierro Torres, actriz, dramaturga y educadora artística.

Un taller para artistas escénicas, creadoras y exploradoras de la escritura dramática de la región del Biobío que deseen gestar, desarrollar y/o finalizar textos monológales.

Cupos: 12 personas.
Fecha del laboratorio:  del martes 26 de marzo al jueves 25 de julio, 2024.
Lugar: sala del TBB LAB.
Entrada: gratuito, previa inscripción vía formulario.

Duración: 4 meses.

Inscríbete hasta el jueves 21 de marzo.

¿De qué trata?
Lo personal es político, es un laboratorio de escritura para 12 artistas escénicas o exploradoras de la escritura dramática de la región del Biobío que deseen gestar, desarrollar y/o finalizar textos monológales. Espacio colaborativo de auto observación, reflexión, diálogo, creación y edición en donde se realizarán dinámicas prácticas y se revisarán elementos necesarios para la Re-activación del pensamiento dramático. El procedimiento será desde la realidad a la ficción y desde la ficción a la auto-ficción, como una manera de Re-correr, Re-conocer, Re-imaginar y proyectar sus experiencias, imaginarios y contextos, lo que será vital para invocar el encuentro con las autorías y la puesta en valor de las micropolíticas.

Este proyecto es financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2024.

Travesía lunar desde el Biobío

Música de Larrea Trip | Videomapping de Actos Sinestésicos
Línea temática o curatorial: Educación

Fechas y horarios de funciones:
Miércoles 30 de julio, 11:00 h

Sala: Sala Principal
Público sugerido: Todo público

Tickets gratuitos 

Sinopsis
La historia de la vida, el universo y todo lo demás 
El universo es increíblemente antiguo, misterioso y complejo. A pesar de nuestra pequeñez, nos aventuramos a explorarlo. Somos un fragmento del cosmos capaz de comprender universos; utilizamos las matemáticas y el arte para entenderlos y emocionarnos. La historia de cómo llegamos desde el Big Bang hasta el día de hoy es fascinante. Un físico y una artista nos guían en este viaje épico, narrándonos un relato asombroso que se despliega en un rollo de casi catorce metros de largo, usando arte y el método más extraordinario para explorar universos: la ciencia

Registro: Puesta en valor de dramaturgia local

Línea temática o curatorial: Teatro | Hecho En Biobío

Compañía: De las compañías La Daniel Lopez Company, María Amnesia artescénicas y La Fanfarrona teatro.

Fechas y horarios de funciones:
08 al 24 de enero (jueves a sábado) 2026
Público sugerido: +16
Sala: Sala de Cámara

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Registro es una obra teatral intensa que revela las verdades ocultas tras una vida aparentemente perfecta. La desaparición de su hijo desestabiliza a una pareja, y la intervención de un periodista desata un colapso. Un drama sobre poder, venganza y la verdadera naturaleza humana.