Petronila

Línea temática o curatorial: Teatro | Temporada Sala de Cámara 2023
País: Chile
Compañía: Teatro de masas
Dirección Pablo Villablanca

Fechas y horarios de funciones: 
Jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de mayo, 20:00 hrs.
Jueves 01, viernes 02 y sábado 03 de junio, 20:00 hrs.
Jueves 08, viernes 09 y sábado 10 de junio, 20:00 hrs.

Sala: Sala de cámara
Duración: 55 minutos
Públicos: +8 años

Entradas:
Estudiantes y 3era edad: $4.500
General: $6.000

¿De qué se trata?
Petronila Neira Bustos, fue una mujer oriunda de Coronel, cuyo cuerpo fue encontrado a orillas de la Laguna Redonda, el año 1910. Los detalles del crimen fueron de conocimiento público, sobre todo, a través de la prensa de la época, que transformó este femicidio en una leyenda con resonancias hasta la actualidad. Petronila es, hoy, una santa popular y su tumba, un lugar de peregrinación.A veinte años de la primera procesión a Santa Petronila, esta versión 2023 continúa el trabajo exploratorio y creativo de la Compañía, en términos de ocupación del espacio y la práctica musical en vivo; e incorpora nuevos soportes desde lo visual y audiovisual. A su vez, hubo una reescritura de textos, décimas y canciones, creando otra versión dramática que invita al público a ser parte de una experiencia teatral que se inicia con una procesión guiada desde el primer piso del Teatro Regional hasta la sala de cámara


Ficha artística

Dirección: Pablo Villablanca
Composición y arreglos: Carlos Stockle 
Coreografía: Flor Correa 
Elenco: Flor Correa , Natalie Loyola, Paolo Marisio, Julio Olave, Daniela Ortiz y Claudia Urbina.
Musicalización: Christian Estrada  y Carlos Stockle 
Producción: Caro Reyes C 
Proyección: Daniel Castillo 
Iluminación: Rodrigo Torres 
Sonido: César Baeza
Producción musical: Christian Estrada en Souvenir Estudio

Audiciones “Llacolén”

Audiciones para bailarines y bailarinas, para la obra Llacolén (octubre 2023)

Convocatoria: Desde el 12 al 18 de mayo.

Fecha audición: Martes 23 de mayo, 2023
Hora: 15:00 a 18:00 hrs.
Lugar: 5to piso de Teatro Biobío
Entrada: inscripción vía formulario
Público: Comunidad artística de la danza

Se seleccionarán 20 postulantes para audicionar de manera presencial el día martes 23 de acuerdo a la reseña curricular enviada. De ellos quedarán 10 para ser parte del montaje.

Reseña:
Convocamos a bailarines y bailarinas para formar parte del remontaje “Llacolén”, producción del Teatro Biobío, como intérprete en danza y manipulación de objetos y marionetas.

Requisitos:
· Residir o haber nacido en la región del Biobio.
· Tener más de 18 años.
· Experiencia en al menos 2 espectáculos en vivo de Danza o Teatro profesional (indicar medio de verificación y contacto de director o productor para referencia laboral).
· Enviar breve reseña curricular (máximo 1 plana).
· Disposición a la manipulación de objetos y marionetas en el espectáculo.

Disponibilidad Septiembre/Octubre 2023.

We are the grand

Línea temática o curatorial: Música
País: Chile

Fechas y horarios de funciones:
25 de mayo, 19:30 hrs.

Sala: Sala Principal
Público: Todo público

¿De qué se trata?
We Are The Grand es una banda de rock formada en el 2009 en la ciudad de Santiago (Chile) y que hoy es uno de los proyectos más importantes de la escena nacional.

Con tres discos editados, la agrupación ha sido parte de importantes festivales y giras dentro y fuera del país, los que le han brindado el reconocimiento a nivel continental.

Actualmente, We Are The Grand se encuentra trabajando en su cuarto álbum, del cual ya estrenaron los singles “Dual” y “El mundo se termina”.

La agrupación ha tenido aplaudidas presentaciones en festivales como Lollapalooza Chile (2012, 2014, 2017); Vive Latino (2014, 2017), SXSW, Festival Frontera, Liverpool Sound City, RMX 212, Feria Pulsar, Cumbre del Rock Chileno, además de giras por Chile, Perú, México, Inglaterra y Estados Unidos.

Marineros + Friolento

Línea temática o curatorial: Música
País: Chile

Fechas y horarios de funciones:
26 de mayo, 19:30 hrs.

Sala: Sala Principal
Público: Todo público

¿De qué se trata?
Marineros y Friolento, juntos por primera vez sobre el escenario de Teatro Biobío

FRIOLENTO:
Friolento en vertiginosa carrera, cuenta con cuatro trabajos de estudio, Friolento EP (2018), Disco Invierno (2020), 44 EP (2020) y Perreo Post-Punk (2021).

Los oriundos de Concepción dieron el salto a nivel global con Perreo Post-Punk. Su versión de “Bichota” se convirtió en un hit viral que los ha llevado a presentarse en Perú, México, España y Argentina sólo en los últimos 12 meses.

En 2023 ya presentaron “Blin Blin”, el primer single de su nuevo disco y están proyectando su efervescente carrera más allá del hype. Ya en el primer semestre anotaron presencias en los festivales Lollapalooza Chile
y Argentina, Ceremonia (MEX) y BBK (España).

MARINEROS:
Dúo de indie pop creado por Soledad Puentes y cer en 2011. Su propuesta sonora se caracteriza por atmósferas melódicas, llenas de matices y detalles que hace de su música algo único y distintivo.
Su primer disco “O Marineros” en 2015 las posicionó fuertemente en las escenas independientes de Chile y México, gracias a singles como “Espero”, “Cae la noche” y “El lado oscuro de tu corazón”. Gracias a este trabajo fueron nominadas Premio Pulsar 2016 como Artista Revelación y “El lado oscuro de tu corazón” como Canción del Año.

Después de algunos años de concentrarse en otros proyectos, Marineros retoma su actividad en 2021 con “Rosas”, primer single de su segundo disco y a lo largo del año han ido reactivándose en vivo en Chile y México. El álbum está contemplado para  2023.

Golden Big Band del Teatro Regional del Maule

Línea temática o curatorial: Música
País: Chile

Fechas y horarios de funciones:
03 de junio, 19:00 hrs.

Sala: Sala Principal
Público: Todo público

Entradas: $6.000

Por primera vez, el elenco del Teatro Regional del Maule, la Golden Big Band (GBB), se presentará en el Teatro Biobío, en la ciudad de Concepción. La GBB presentará su puesta en escena que revive la magia de las grandes orquestas de mistad del siglo XX, con una conformación de 20 músicos, un un cantante y director.

or primera vez, el elenco del Teatro Regional del Maule, la Golden Big Band (GBB), se presentará en el Teatro Biobío, en la ciudad de Concepción. La GBB presentará su puesta en escena que revive la magia de las grandes orquestas de mistad del siglo XX, con una conformación de 20 músicos, un un cantante y director.

En esta ocasión, la GBB prepara un concierto con las obras mas importantes escritas para el formato de Big Band de los últimos 30 años, acompañados de la voz de Daniel Donoso, todo bajo la dirección de Ignacio Antoine.

Daniel Donoso – cantante
Cantante chileno. Participó en el año 2003 del programa Rojo Fama Contrafama. De ahí ha estado en diversos proyectos entre los que se incluye incluso su participación en Latin American Idol, de la cadena Sony. Ha participado de musicales como “Grease”, “Jesús Superestrella” y “El Mago de Oz”. Destaca por poseer una voz privilegiada en los géneros soul, funk y R&B.

Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, Concierto N° 3 ”Mit Gott, für König und Vaterland”

Línea temática o curatorial: Música, Eje central en compositores germanos
País: Chile

Fechas y horarios de funciones:
06
de junio, 19:00 hrs.

Sala: Sala Principal
Público: Todo público

Entradas: Liberada

Contexto:

La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, OCCC continúa con este concierto un importante ciclo, cuya relevancia va más allá de la ciudad, afectando a la región e incluso al país.

Mediante la adjudicación del Fondo de apoyo a Elencos Estables Profesionales del MinCAP, se convierte, a partir de Noviembre 2022, en una orquesta de Cámara profesional y como tal, llevará adelante una temporada que dará, mediante sus 32 conciertos especial relevancia a los artistas locales y regionales, compositores chilenos, solistas y compositoras mujeres, de Chile y Latinoamérica.

La Nueva Temporada 2022/2023 estará organizada en ciclos, Los conciertos de temporada propiamente dichos, el Ciclo “Música para todos” y los ciclos de extensión y Educacional en Barrios de Concepción y comunas de la región.

El eje central de este tercer concierto es la música de compositores de origen germano y en el programa del mismo podremos escuchar obras de W. A. Mozart, Hans Rott, Leni Alexander y Rodrigo “Peje” Durán.

Continue reading

Redolés: 70 años

Línea temática o curatorial: Música
País: Chile

Fechas y horarios de funciones:
10 de junio, 19:30 hrs.

Sala: Sala Principal
Público: Todo público

Entradas:
· Platea 2do y 3er piso: $13.142
· Palco 4to piso: $10.952

¿De qué se trata?
Musico Poeta o Poeta Musico, las definiciones no dan para describir a este compositor popular. Mauricio Redolés cumple 70 años y los celebra con una gira junto a su banda. Un recorrido por todos sus 12 álbumes para mostrar la versatilidad de la música, rock, blues, cumbias, poesía. Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse con Taku Tricot en guitarra, Andy Casablanca en batería, Javier Castro en bajo, Carolina Espinoza en acordeón y Sebastián Campusano junto a Patricio Garcia en bronces.

Además Redolés acaba de lanzar su nuevo libro, “Otra Cosa: siento tres canciones de Mauricio Redolés”. Cancionero con historias, reflexiones y fotografías. Estará a la venta para el público del show con firma de libros.

Electrodomésticos

Línea temática o curatorial: Música
País: Chile

Fechas y horarios de funciones:
17 de junio, 19:30 hrs.

Sala: Sala Principal
Público: Todo público

Entradas: $22.000

¿De qué se trata?
Con 35 años de historia musical, Electrodomésticos es un nombre obligatorio en la historia del rock chileno. Surgidos como un proyecto experimental que probaba cruces entre el rock y la electrónica, sus dos primeros discos marcaron una época a fines de los ochenta.La segunda etapa de la banda en el siglo XXI ya suma tres discos de estudio. El grupo marcó un hito al ser el primer número de música popular en presentarse en el Teatro Municipal de Santiago.

Los últimos años han tenido al grupo más activo que nunca, con su disco Ex La Humanidad (2017), el álbum en vivo Público (del mismo año) y una primera incursión en un formato acústico-orquestado. En camino a la aparición de su sexto disco, Electrodomésticos regresa a Concepción, debutando en Teatro Bío Bío.

Umbra

Línea temática o curatorial: Teatro
País: Chile
Compañía: Teatro Alma
Autor/a: Selman Y Cristobal Valenzuela

Fechas y horarios de funciones: 
21, 22 y 23 de junio

Sala: Sala de cámara
Duración: 60 minutos
Públicos: +14 años

Entradas:
Estudiantes y 3era edad: $4.500
General: $6.000

¿De qué se trata?
Esta historia fue escrita en línea sin acuerdo previo por dos escritores Leyla Selman y Cristóbal Valenzuela, ella de Concepción, el de Valparaíso, este diálogo fue forjando una historia, UMBRA, que finalmente trata de dos escritores que pierden un hijo y llaman a una médium para hacer contacto con él desde el más allá.

Elenco: Daniela Ortiz, Mauricio Aguero, Antonia Muñoz 
Música: Sebastian Larrea
Colaboradores Arte: María José Mendoza, Muñoz Coloma
Iluminación diseño: Enzo D arcangelli
Colaboración producción Iván Monsalvez

Festival Internacional de Arpas del Sur de Chile

Línea temática o curatorial: Música
País: Chile

Fechas y horarios de funciones:
24 de junio, 19:00 hrs.

Sala: Sala Principal
Público: Todo público

Entradas: 
Primeras 200 liberadas
$ 2.000 general

¿De qué se trata?
Este festival pionero en Chile cuenta con una muestra anual desde el año 2009 a la fecha, donde a consagrado Arpistas nacionales e Internacionales (México, Japón, Francia, Argentina, Italia, Brasil, entre otros), cuyo objetivo es dar a conocer a todo el público la diversidad de los estilos de ritmos, música y los diferentes tipos que existen en todo el mundo de este memorable instrumento, catalogado como un instrumento milenario, mágico y antiguo.

Cristián Rodríguez Faúndez
Director General

Caminando

Línea temática o curatorial: Música
País: Chile

Fechas y horarios de funciones:
24 de junio, 19:30 hrs.

Sala: Sala de cámara
Público: Todo público

Entradas:
· General: $6.000
· 3ra edad y estudiantes: $4.500

¿De qué se trata?
El proyecto se denomina “Edgardo Sanchez Quinteto”, el cual es una propuesta musical de Jazz-Fusión que combina diversas rítmicas tomando como principal herramienta la sofisticación de la armonía del jazz. Este es un proyecto formado por 5 experimentados músicos locales de la región del Bío Bío, donde se suman en piano, batería, bajo, saxofón y guitarra.

Los temas son de composición original de autoría del músico y guitarrista Edgardo Sanchez, líder del proyecto musical. El proyecto “Edgardo Sanchez Quinteto” es un aporte cultural y musical para actuales y futuras distintas generaciones, por lo cual buscamos difundirlo en todos los espacios posibles.

Residencia de dramaturgia: Proyecto de obra.

Fecha: 26 de junio al sábado 1 de julio
Hora: 15:00 a 19:00 hrs.
Lugar: Teatro Biobío
· Lunes, Sala 27F .
· Martes a sábado, 5to piso.

Dirigido a:
Dramaturgas, dramaturgos, directoras y directores, actrices y actores, artistas de las artes escénicas y de otras disciplinas que quieran experimentar en el campo de la escritura teatral.

Descripción de la convocatoria:
La residencia de dramaturgia “Proyecto de obra” se propone como un acompañamiento intensivo en el proceso de escritura de una obra, desde sus primeras páginas. Lxs participantes envían una descripción del proyecto en el que desean trabajar y sus tentativas páginas iniciales. A partir de allí, la residencia se presenta como un espacio de reflexión, intercambio y análisis crítico/teórico/metodológico a los fines de potenciar, con herramientas diversas, cada uno de los proyectos presentados. Se trata de un espacio de lectura sobre los procesos de trabajo, que brinda técnicas y herramientas de abordaje: estructuras, procedimientos, imaginarios, lenguajes, referencias culturales afines, etc.

Durante seis encuentros, cada unx de lxs participantes avanza en su material a partir de un seguimiento que involucra elementos teóricos y elementos prácticos (ejercicios y técnicas que permitan alumbrar determinadas zonas de la escritura teatral).

En síntesis, esta residencia es un espacio de trabajo colectivo, en el que la grupalidad va interviniendo en las respectivas obras, a los fines de pensar recursos, ritmos, tonos e imágenes que sirvan de impulso para la construcción de un proyecto propio de dramaturgia.


Levitas

Línea temática o curatorial: Teatro
País: Chile
Compañía: La Familia Teatro
Autor/a: Selman Y Cristobal Valenzuela

Fechas y horarios de funciones: 
30 de julio, 19:30 hrs.

Sala: Sala Principal
Duración: 85 minutos
Públicos: +14 años

Entradas:
Estudiantes y 3era edad: $4.500
General: $6.000

¿De qué se trata?
Un coro femenino de una pequeña Iglesia de la comuna de San Bernardo, se reúne para llevar a cabo su habitual ensayo de día martes. La llegada de una nueva integrante y el misterio que encierra la prolongada ausencia de su director, les invitará a compartir sus formas de vida, contraponiendo la relación particular que cada una de ellas posee con la doctrina pentecostal, develando finalmente, el silenciamiento, discriminación e invisibilización que experimentan en el contexto eclesial.

La Chinganera: 15 años

Línea temática o curatorial: Música, folclor.
País: Chile

Fechas y horarios de funciones:
01 de julio, 19:30 hrs.

Sala: Sala de cámara
Público: Todo público

¿De qué se trata?
La Folclorista y Payadora Fabiola González “La Chinganera”, celebra sus 15 años de trayectoria este 01 de Julio a las 19:30 hrs en la sala de cámara del Teatro Regional del Bio Bio.

Con una reciente gira por Europa y dos nominaciones a los Premios Pulsar como “Mejor Artista de Música de Raíz” y “Artista del público” la folclorista nacida en Concepción, recorrerá sus 15 años de trayectoria, desde el lanzamiento de su primer disco homónimo “La Chinganera” hasta su último álbum “Hija Natural”, en un concierto acústico y solista.


Pettinelis: 20 años

Línea temática o curatorial: Música
País: Chile

Fechas y horarios de funciones:
07 de julio, 19:30 hrs.

Sala: Sala Principal
Público: Todo público

Entradas:
· Platea 2do piso: $35.046
· Platea 3er piso: $26.285
· Palco 4to piso: $17.523
· Palco 5to piso: $13.142

¿De qué se trata?
Pettinellis debuta en el Teatro Biobio celebrando los 20 años de su disco debut, el que contara con clásicos de la talla de “Hospital”, “Un hombre muerto en el ring” y “Ch Bah Puta la wea”. La agrupación, liderada por Álvaro Henríquez, retomó la actividad en 2022 con un show en el festival REC y después de presentarse por todo Chile, vuelve a Concepción para hacer un concierto largaduración con lo mejor de su repertorio y luciendo el single “Caballo sin dueño”, primera canción original de Pettinellis en dos décadas.

Cecilia, una historia incomparable

Línea temática o curatorial: Musical
País: Chile
Idea general y producción general: Teatro Biobío
Dirección general: Paula Barraza
Dramaturgia: Rodrígo Muñoz-Medina

Fechas y horarios de funciones: 
20 y 21 de julio, 20:00 hrs.
22 de julio, 19:00 hrs.

Sala: Sala Principal
Duración: 70 minutos
Públicos: Todo espectador

Entradas:
· 2do piso: $12.000
· 3er piso: $9.000
· Palco 4to: $6.000
· Palco 5to: $3.000

¿De qué se trata?
Cecilia “La Incomparable” ya siendo una artista consagrada en la escena nacional, está sobre el escenario más importante de su país. Es ahí, en medio del cariño de la gente y la emoción, que a través de flashbacks hace un recorrido, delicado pero muy emocionante de su vida, pasando por momentos que son interpretados por distintas actrices.

Los distintos rostros de esta leyenda viva, junto con su repertorio más conocido, hacen de esta obra un homenaje en vida a Cecilia La Incomparable, a través de un espectáculo transversal que incluye teatro, danza, visuales y música en vivo.

Machuca: 32 años

Línea temática o curatorial: Música
País: Chile

Fechas y horarios de funciones:
24 de agosto, 20:00 hrs.

Sala: Sala Principal
Público: +14 años

Entradas:
Preventa: $10.952

¿De qué se trata?
No ha habido en Chile bandas punk regionales con la persistencia y alcance que mostró Machuca. Durante sus más de treinta años de vida, y pese a múltiples altibajos internos, el grupo logró ser constante en lo que sus músicos definieron como «un rock que no cae en las modas». El punk y el hardcore fueron las principales guías de su sonido, inspirado en bandas como Ramones y Black Sabbath.

En este Aniversario nº 32 de la banda, harán un recorrido completo por toda su discografía, junto a algunos invitados especiales.

Lucybell: mil caminos

Línea temática o curatorial: Música
País: Chile

Fechas y horarios de funciones:
02 de septiembre, 19:00 hrs.

Sala: Sala Principal
Público: Todo público

Entradas: Desde $11.000

¿De qué se trata?
A pedido del público Lucybell trae su show “Mil Caminos” a regiones con lo mejor de su histórico repertorio con un amplio segmento acústico en un formato nunca antes visto del grupo responsable de clásicos de la talla de “Cuando respiro en tu boca”, “Mataz” y “Milagro”.

Este tour viene a cerrar la celebración de 30 años de carrera del grupo que hoy integran Claudio Valenzuela, Eduardo Caces y Cote Foncea.

Niño Cohete: 2do concierto en Conce

Línea temática o curatorial: Música
País: Chile

Fechas y horarios de funciones:
25 de noviembre, 20:00 hrs.

Sala: Sala Principal
Público: todo público

POR ÉXITO DE VENTAS agendamos una nueva fecha de concierto de Niño Cohete en Concepción.

Tras seis años de receso de Niño Cohete, las ganas del público por verlos sobre el escenario no se hizo esperar, agotando rapidamente las entradas en pocos días.

El concierto llega con un registro inédito capturado por La Tostadora; un clip en vivo de la canción perteneciente a “Aves de Chile”, que este 2023 cumple una década.

Niño Cohete

Línea temática o curatorial: Música
País: Chile

Fechas y horarios de funciones:
25 de noviembre, 20:00 hrs.

Sala: Sala Principal
Público: todo público

Entradas: 

Niño Cohete regresa a los escenarios y reestrena ‘La Fábula’.

El 4 de noviembre en La Cúpula de Santiago y el 25 de noviembre en Teatro Biobío será el esperado reencuentro de los músicos con sus seguidores tras seis años de receso. La noticia llega con un registro inédito capturado por La Tostadora; un clip en vivo de la canción perteneciente a “Aves de Chile”, que este 2023 cumple una década.

Diálogos teatrales: Creación a partir de miradas antagónicas

Fecha: Sábado 20 de mayo
Hora: 12:00 hrs.
Lugar: 5to piso de Teatro Biobío
Público: Comunidad artística de la danza

Colectivo Natuf y Teatro Biobío te invita a participar del encuentro gratuito “Diálogos teatrales: Creación a partir de miradas antagónicas”. 

Tras la experiencia de montaje de “El Círculo”, obra que aborda lo que ocurre en Palestina e Israel a partir de la mirada de un elenco compuesto por palestinos y judíos, Colectivo Natuf ha realizado encuentros sobre las dificultades y posibilidades que entrega una experiencia de creación en la que el punto de vista antagónico es lo que prima. 

En esta oportunidad el encuentro se centrará en reflexionar sobre las formas en las que nos enfrentamos a la creación, abriendo el diálogo con los participantes en torno a los procesos de elaboración colectiva y metodologías de trabajo que las compañías y creadores presentes utilizan. El encuentro busca generar redes de colaboración e intercambiar experiencias sobre las maneras en las que estamos creando escénicamente a lo largo de Chile.  

La invitación es abierta para compañías de teatro y artistas. Para confirmar tu inscripción te solicitamos responder este email con los siguientes datos: nombre, rut, teléfono, email y nombre de compañía si participa en alguna.

Esta actividad se realizará el sábado 20 de mayo a las 12:00 hrs. en la sala multiuso del 5to piso del Teatro Biobío, en Av. Cardenal Raúl Silva Henríquez 477.

Día de los Patrimonios

El Día de los Patrimonios es una celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. A través de esta iniciativa, se invita a todas las instituciones y organizaciones del país a abrir sus puertas de forma gratuita y compartir sus patrimonios con la comunidad.

SÁBADO 27 DE MAYO

· 11.00 hrs – 13.30
Encuentro Dibuja el TBB con DibujaConce
Explanada Teatro Biobío 
Acceso liberado sin previa inscripción

· 15:00 Cuenta Cuentos
Teatro Biobío 
Acceso liberado sin previa inscripción

· 16:00 hrs / 17:00 hrs. / 18:00 hrs.
Visita Guiada Día del Patrimonio
Acceso liberado previa inscripción

DOMINGO 28 DE MAYO

· 15:00 / 16:00 hrs / 17:00 hrs.
Visita Guiada Día del Patrimonio
Acceso liberado previa inscripción