Visita Guiada Teatro Biobío

Descubre Teatro Biobío con una Visita Guiada.

Te invitamos a conocer Teatro Biobío, hogar del escenario más grande de Chile y uno de los espacios culturales más destacados del país. Este recorrido gratuito es la oportunidad perfecta para explorar su arquitectura, historia y rincones únicos, ideal para disfrutar en familia.

¿Cómo participar?
Solo necesitas descargar tu ticket para asegurar tu cupo. Cada visita cuenta con capacidad limitada de 25 a 30 personas, así que te recomendamos reservar con anticipación.

Consejos para que disfrutes al máximo:

· Respeta los horarios de entrada y salida, ya que una vez iniciada la visita, no se podrá incorporar más público.

· Durante el recorrido, no se permite consumir alimentos o bebidas para cuidar el espacio y la experiencia de todas las personas.

¡Te esperamos para que vivas una experiencia inolvidable en el Teatro Biobío!

Recordar; El Miedo y El Olvido

De la compañía Legua.cia

Línea temática o curatorial: Circo | Hecho en Biobío

Fechas y horarios de funciones:
De jueves a sábado del 20 de marzo al 5 de abril, 19:30 h
* Excepto sábado 29 de marzo.

Sala: Sala de Cámara
Duración: 50 minutos
Edad sugerida: +13

Entradas:
$6.000 general
$4.500 estudiantes y 3era edad

Sinopsis
“Recordar, el miedo y el olvido” es una obra de circo contemporáneo que explora la fragilidad de la memoria y el impacto del Alzheimer. A través del movimiento y la poesía visual, nos sumerge en un viaje entre el presente y el pasado, revelando la lucha silenciosa de quienes enfrentan esta enfermedad y de quienes los acompañan.

Legua.cia:
Compañía de circo contemporáneo creada en Julio del año 2020 en la ciudad de Concepción en plenos tiempos de pandemia para impulsar y reivindicar el oficio del circo en Concepción. Nuestro enfoque está en la creación escénica, la formación, mediación, producción y difusión de las artes circenses en nuestra región , el cual buscamos evidenciar mediante la creación e investigación de las problemáticas del nuevo circo en el territorio penquista y  así  potenciar  la producción escénica de circo contemporáneo existente, incentivar y activar los espacios de encuentro de la disciplina y aumentar las posibilidades de formación local. La compañía lleva 5 años desde sus inicios hasta hoy,  produciendo eventos, encuentros y espectáculos de circo para la ciudad de Concepción, donde sus  obras han sido parte de distintos encuentros y festivales de artes escénicas en el territorio y también a nivel nacional.

Dirección artística: David Dinamarca | Intérpretes: Joselyn Galindo, Angela Epuyao, Nicolás Ulloa | Diseño de iluminación: Rodrigo Torres | Universo sonoro y composición musical: Maxwell Morales | Diseño de vestuarios: Tiare Obreque | Registros Audiovisual: Felipe Luengo | Comunicaciones: Francisca Valenzuela




Clase abierta de Kalaripayattu

Entrenamiento psicofísico al servicio de la comunidad.

Talleristas: Evelyn Martínez y Cristóbal Troncoso.

Fechas de postulación: Desde  el 17 de marzo al 2 de abril. 
Fechas y horarios de la actividad: 5 de abril, 12:00 a 15:00 horas

Duración de la actividad: 3 horas
Lugar: 5to piso, Teatro Biobío

Cupos: 30 personas
Proceso de selección: (primeros 30 inscritos)

A quién va dirigido: Dirigido a todas aquellas personas amantes de la expresión corporal, del ejercicio, las artes marciales, el teatro, la danza y las artes en su amplio abanico.

Reseña de la actividad:
El proyecto Biobío Sangam tiene como objetivo visibilizar la práctica intensiva del Kalaripayattu, arte marcial proveniente de Kerala, India. En tres horas de entrenamiento revisaremos parte de los principios de esta disciplina milenaria, poniéndo énfasis en la preparación básica del cuerpo para afrontar un gran rendimiento mental y físico. Así, nos  sumergimos en la técnica en su forma estática como dinámica, involucrando posturas inspiradas en el flujo de la naturaleza y animales, desplazamientos de piernas y patadas como también combinaciones más complejas conocidas como Maipayattu, ejercicios de control del cuerpo. Todo este sistema de entrenamiento posee además, una narrativa corporal, musical y escénica. Este último aspecto también forma parte de la experiencia intensiva en donde les esperamos con los brazos abiertos.

Lo personal es político

Laboratorio de escritura dramática monologal

Impartido por Ingrid Fierro Torres

Postula hasta el 27 de marzo

Dirigido a artistas escénicas, creadoras y exploradoras de la escritura dramática de la región del Biobío que deseen gestar, desarrollar y/o finalizar textos monologales.

Fechas y horarios de la actividad:
Jueves de 14:00 a 18:30 h.

Duración de la actividad: del jueves 03 de abril al jueves 28 de agosto.

Lugar: Teatro Biobío, sala TBB Lab
Cupos: 12 personas
Inscripción: Gratuita. Previa postulación vía formulario.

Ingrid Fierro Torres (Concepción, 1983). Dramaturga, directora, gestora y educadora artística. Titulada como actriz de teatro de la Escuela de Arte Dramático del Sur. Diplomada en dramaturgia por la Universidad de Chile. Especializada en dramaturgia por el Royal Court Theatre. Cursante del Máster en Estudios Avanzados de Teatro por la Universidad Internacional de la Rioja. Precursora de Teatro Resistencia.

Algunas de sus obras: El padre, Fui leyenda, Los Inostroza, En busca de una obra que salve a la Aurora, Al otro lado del muro, Mi corazón es un reloj, 2070. El último documental animal, Tierra, Hortensia, Ausencia, El séptimo elemento, Quiero ser un águila y volar a 7.000 pies de altura, WTR (en proceso).

Obras publicadas: 2070. El último documental animal (Editorial Cocorocoq, Santiago, 2019), Al otro lado del muro en “Dramaturgia Interterritorial: Obras del Maule y el Biobío” (RIL Editores, Santiago, 2019), Hortensia (Editorial Ventana Abierta, Santiago, 2020), Ausencia (Erre Editorial, Santiago 2022, Hortensia en “Escribir desde el borde”: Antología de dramaturgas regionales, Editorial Oxímoron, 2024.

Premio: Jorge Díaz. Primer Lugar en el I Concurso de dramaturgia para niñ@s y adolescentes con la obra 2070. El último documental animal, Famfest 2017.

David Lynch: The art life | Ciclo Lynch

Dirigida Por Olivia Neergaard-Holm, Jon Nguyen, Rick Barnes
Estados Unidos, Dinamarca, 2016

Género: Documental
Duración: 88 minutos
Idioma: Inglés, con subtítulos en español
Recomendación de edad +7

Fecha: Jueves 27 de marzo, 19:00 h.

Lugar: Sala Principal

Tickets: $2.500

Sinopsis: El cineasta David Lynch nos lleva en un viaje a través de sus años formativos. Desde una infancia idílica en la América de los pequeños pueblos hasta las oscuras calles de Filadelfia, seguimos a Lynch mientras reconstruye los eventos que han moldeado su carrera, obteniendo así una comprensión más profunda del aclamado director.

Blue Velvet | Ciclo de Cine Lynch

Dirigida por David Lynch | Estados Unidos, 1986

Género: Thriller, Misterio
Duración: 121 minutos
Idioma: Inglés, con subtítulos en español
Recomendación de edad +18

Fecha: Sábado 29 de marzo, 19:00 h.
Sala: Sala Principal
Tickets: $2.500

Sinopsis: El director David Lynch creó este thriller alucinógeno que sondea por debajo de la superficie alegre de los suburbios de Estados Unidos para descubrir la violencia sadomasoquista, la corrupción, el abuso de drogas, la delincuencia y la perversión.

Lost Highway | Ciclo de Cine Lynch

Dirigido por David Lynch | Estados Unidos, Francia, 1997

Género: Thriller, Misterio
Duración: 134 minutos
Idioma: Inglés, con subtítulos en español
Recomendación de edad +15

Fecha: Viernes 28 de marzo, 19:00 h.

Sala: Sala Principal
Tickets: $2.500

Sinopsis: Este clásico de culto incomprendido encuentra al genio surrealista David Lynch en Los Ángeles, viajando una vez más por la madriguera del conejo. Disfrutando de su eterno interés en los doppelgängers, la historia en bucle y fragmentada de este neo-noir pesadillezco está llena de presagios.

Taller de teatro de calle: El cuerpo, la voz y la calle

Taller de teatro de calle | TBB Lab

Laboratorio intensivo para Teatro Calle impartido por Laburatorio Teatro

Dirigido a artistas con experiencia en artes escénicas.

Fechas de postulación: hasta el 20 de abril.
Fechas y horarios de la actividad: miércoles 30 de abril y viernes 2 de mayo, de 10:00 a 18:00 h.

Lugar: 5to piso Teatro Biobío
Cupos: 20 personas
Inscripción: Escribir a @‌laburatorioteatro (Instagram) o laburatorioteatro@gmail.com

Objetivo General:
➢ Desarrollar en el estudiante o actor herramientas concretas que le permitan enfrentar el
escenario callejero. ¬ Instruir al participante para la comprensión y reconocimiento de su voz

Objetivos específicos:
➢ Capacitar al estudiante o actor para diseñar un entrenamiento físico de acuerdo a su propia
realidad corporal.
➢ Desarrollar la capacidad de modificarse espontáneamente frente a un estímulo.
➢ Incentivar el trabajo de creación escénica callejera a partir del cuerpo.

Para el Laboratorio debes llevar aprendido un texto, canción o un texto autobiográfico. Durante el proceso se desarrollará un trabajo para crear una puesta en juego de tu propuesta escénica.

Laburatorio Teatro es una compañía que inicia sus primeros ensayos en agosto del 2014, en Santiago de Chile, realizando un laboratorio continuo de investigación, formación y creación para teatro callejero.
La compañía nace de la necesidad contextual de sus “laburadores” y su relación biográfica frente a la sociedad; conjunto a la línea investigativa del director, Fabián Sáez, quien alude a la investigación sobre el arte del actor en el espacio público, y cómo se prepara para dicho suceso desde un entrenamiento orgánico ideado para el cuerpo en escena.
La investigación desarrollada por la Compañía desde sus inicios en el Teatro Calle, sigue el camino de grandes compañías nacionales como exponentes de esta noble tradición teatral: Teatro del Silencio, La Patogallina, La Patriótico Interesante y Los Mendicantes.
Este legado rico en trabajo comunitario, de denuncia social, con fuerte presencia en poblaciones y sectores marginados con poco o nulo acceso expresiones culturales.
La música en vivo tiene un rol fundamental en la escena de Laburatorio Teatro, ya que posibilita una vía comunicativa independiente y al mismo tiempo entrega la cohesión hacia la atmosfera del espacio público en conjunto con el desarrollo de la actuación, estructuras físicas y coreografías.
Los cantos originarios y estructuras coreográficas, creados por la misma compañía y que van de la mano con el trabajo musical desarrollado por Laburatorio Teatro, busca relacionar íntimamente la sonoridad en la escena, construyendo una teatralización de estos cantos y coreografías, sonidos e instrumentalización de cada montaje; donde la búsqueda no persigue resultados inmediatos, tampoco basados en una técnica vocal clásica; se propone la unificación del cuerpo, la voz, el canto y lo coreográfico en la escena callejera de manera orgánica y expresiva al servicio del colectivo.
Laburatorio Teatro ha aplicado su línea de investigación en más de 36 procesos formativos y creativos abiertos a la comunidad como parte de su línea de formación, integrándolo con herramientas propias del Teatro Calle, que permiten nutrir a la vez su línea de creación con 8 montajes en la escena nacional y latinoamericana.

XX Festival de Jazz Marlon Romero

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
04 de abril, 19:30 h. 2025

Sala: Sala Principal

Tickets:
Estudiantes y 3ra edad $4.500
General: $6.000

Sinopsis
Desde su creación en 2005 por la Academia de Música Marlon Romero, este festival ha sido un referente para la difusión del jazz en Chile. En su XX versión, reúne a los mejores exponentes nacionales e internacionales y presenta a nuevos talentos de la academia.

Reseña:
El Festival Nacional de Jazz Otoño Invierno nace bajo el alero de la academia de Música Marlon Romero como una forma de difundir la naciente Academia, que vino a ofrecer un espacio para enseñar música popular.

Desde su primera versión, el festival se ha realizado en forma ininterrumpida siempre a fines de Marzo o principios de Abril dando inicio al año académico,  a excepción del año 2010 por el Terremoto y 2020 por la pandemia . Este año, 2025, corresponde a su versión XX Festival. En estos festivales han participado los mejores exponentes de este lenguaje en Chile con algunos invitados estelares extranjeros.

Una característica del Festival es que siempre presenta un semillero de niños de la Academia donde pueden interactuar  en un gran escenario con músicos profesionales.

Made Inn Conce 2025

MadeInnConce 2025 ¡El festival que impulsa la creatividad, innovación y desde el sur de Chile!

Únete a la cuarta edición de MadeInnConce, un evento gratuito que reúne a mentes creativas, innovadores y emprendedores en un espacio de inspiración y colaboración.

Teatro Biobío, Concepción
10:00 a 18:00 hrs
8 al 10 de abril de 2025

Vive tres días de charlas inspiracionales, talleres prácticos, mentorías y networking, donde podrás aprender, conectar y potenciar tus ideas junto a destacados referentes del ecosistema emprendedor latinoamericano.

Inscríbete gratis y sé parte de esta experiencia única.

Rendez Vous Gira de música emergente de Francia y Chile.

Artistas franceses: Charlotte Planchou (voz) y Mark Priore (piano)
Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
23 de abril, 2025

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
Rendez-Vous es una vibrante gira que conecta lo mejor de la música emergente de Francia y Chile. Conciertos en vivo, sonidos innovadores y una plataforma de intercambio cultural que reúne a destacadas bandas de ambos países, creando experiencias únicas para el público.

Concierto Nº1: Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
05 de abril

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, fundada en mayo de 2016 por iniciativa del alcalde Álvaro Ortiz, con el objetivo de acercar la música de cámara a la comunidad. Desde su creación, ha sido dirigida por el maestro Leandro Botto Schuhmacher, quien también es violinista y profesor de dirección orquestal.

Audición: Intronauta

Sobre el Proyecto
Intronauta es una propuesta coreográfica autogestionada de danza contemporánea que busca intérpretes con habilidades en movimiento, presencia escénica y capacidad de exploración física y expresiva. A lo largo de cinco meses de trabajo, se abordará entrenamiento de técnica en danza contemporánea, improvisación y creación de lenguaje coreográfico, que atraviesan distintos estados físicos y emocionales.

PUEDES INSCRIBIRTE desde el 03 de marzo al 17 de abril [23.59 hrs]

Detalles de la Audición

  • Fecha: Lunes 21 de abril
  • Horario: 14:30 a 17:00 hrs.
  • Lugar: Teatro Biobío | Sala 5to piso

¿En qué consiste la audición?

  • Calentamiento corporal
  • Aprendizaje de material coreográfico
  • Composición y exploración de movimiento
  • Improvisación grupal y colectiva

Selección y notificación

Les seleccionades serán contactades por email/teléfono. Se habilitará lista de espera en caso de cupos disponibles.

Dudas o consultas? Escríbenos a: joelinzunzacia@gmail.com
Síguenos en Instagram: @joelinzunzaco

Personas de 18 a 50 años con experiencia en danza y exploración escénica.
Se recomienda traer ropa cómoda, poleras de recambio y botella de agua. Trabajaremos con calcetines o descalzos.

¿Qué buscamos?:

  • Experiencia en danza contemporánea o artes del movimiento.
  • Disponibilidad para ensayos en Concepción durante cinco meses.
  • Interés en la exploración del cuerpo como lenguaje escénico.
  • Capacidad de trabajo en equipo y adaptación a metodologías de investigación en movimiento.
  • Aptitud para la improvisación y composición coreográfica.

  • Proceso autogestionado con enfoque en exploración y perfeccionamiento.
  • Honorarios simbólicos (proyecto sin financiamiento estatal).
  • La obra contará con colaboración en música, vestuario, iluminación y escenografía.
  • Temporada de 10 funciones en Teatro Biobío del 25 de septiembre al 11 de octubre.

  • Inicio de ensayos: 28 de abril de 2025.
  • Días: Lunes y miércoles, 14:00 a 17:30 hrs (abril – agosto).
  • Funciones de estreno: Agosto 2025 (fecha por confirmar).

Aires de Quena

Línea temática o curatorial: Música | Hecho En Biobío

La quena, testigo de una historia.

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 3 de mayo, 19:00 horas
Público sugerido: Todo espectador
Sala: Sala de Cámara

Tickets: $6.000 General | $4.500 Estudiantes y 3ra edad.

Sinopsis
Un concierto y lectura que narra la intensa historia de amor entre Violeta Parra y Gilbert Favre, con la quena como hilo conductor. Inspirada en la novela de no ficción Violeta y Gilbert: una historia de amor y música de Patricia Díaz-Inostroza, la propuesta combina interpretación musical y lectura de las cartas que la artista chilena y el músico suizo se enviaron.

Sutil Singularity de Isma Peric

Línea temática o curatorial: Música / Audiovisual | Hecho En Biobío

Fechas y horarios de funciones:
Viernes 9 de mayo, 20:00 horas
Público sugerido: Todo espectador
Sala: Sala de Cámara

Tickets: General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
“Sutil Singularity” es el último trabajo de Isma Peric, que propone una experiencia en sí misma, siendo un espectáculo de música y visuales en vivo, que explora nuestras emociones en la era digital. Inspirado en el segundo álbum de Isma Peric, éste te invita a reflexionar sobre la conexión, la memoria y el sentido en un mundo fugaz.

El álbum Sutil Singularity es una travesía sonora y visual que navega por la complejidad emocional del ser humano en un mundo donde la conexión se ha vuelto superficial y mediada por la tecnología. Cada canción representa una “lo sutill,” de esta interaccion, es decir, un instante único y poderoso que puede pasar desapercibido en la vida moderna pero que es vital en la experiencia humana. Estas “singularidades” exploran temas de memoria, percepción, desconexión tecnológica, relaciones personales, introspección, y la lucha por encontrar significado en los detalles. El proyecto traduce estos conceptos en un espectáculo en vivo que invite a la reflexión y al redescubrimiento de las emociones genuinas.

Chimalguen

Línea temática o curatorial: Música popular | Hecho En Biobío

Presentación de su LP homónimo

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 10 de mayo, 19:00 h.
Público sugerido: Todo espectador
Sala: Sala de Cámara

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Banda de rock de raíz originaria de Cañete, con influencias del folk y metal, que se conectan con la música autóctona del pueblo mapuche. Su propuesta fusiona identidad, cosmovisión y naturaleza. Una mezcla de sonidos que conecta con la cultura, el territorio del Biobío y el rock.

Ficha artística – Banda
Voz principal y bajo: Andrés Pino
Saxo y trutruca: Carlos Pérez
Guitarras: Carlos Pérez, David Cáceres .
Segundas voces: Francisco González, Carlos Pérez
Batería: Sebastián Torres
Teclado: Francisco González

Ficha artística – Equipo escénico
Producción: Fidel Quinan
Sonido: Fidel Quinan
Diseño: Ivette Cuevas
Audiovisual: Nicolás Escobar

Un arcoíris negro

Línea temática o curatorial: Teatro

Fechas y horarios de funciones:
08 y 09 de mayo, 2025

Sala: Sala Principal
D

Entradas:
$5.000 general
$3.000 estudiantes y 3era edad

Sinopsis
Nueve performers LGBTQ+ recorren, entre humor y horror, las sombras de la diversidad: una funa que sacude el “Pride”, un manual lésbico contra el transodio y un desfile de villanos queer. Un arcoíris negro rompe la victimización para mostrarnos simplemente humanos.

Concierto Nº2: Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
15 de mayo

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, fundada en mayo de 2016 por iniciativa del alcalde Álvaro Ortiz, con el objetivo de acercar la música de cámara a la comunidad. Desde su creación, ha sido dirigida por el maestro Leandro Botto Schuhmacher, quien también es violinista y profesor de dirección orquestal.

Concierto mayo: Orquesta y Coro USS

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
24 de mayo

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta Sinfónica USS regresa a Teatro Biobío con su temporada anual, dirigida por el maestro Jesús Rojas, la temporada 2025 cuenta con cinco conciertos. Está conformada por estudiantes y colaboradores, este grupo de talentosos músicos ha conquistado al público nacional con su talento y versatilidad.

Benjamín Walker

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
Viernes 30 de mayo, 19:30 horas

Sala: Sala Principal
Edad sugerida: Todo público

Entradas:
Platea baja 2do piso: $20.000 + cargo
Platea alta 3er piso: $15.000 + cargo
Palco 4to piso: $13.000 + cargo

Reseña
Un repaso por sus cuatro discos y sorpresas es lo que prepara Benjamín Walker, que celebrará sus 10 años de trayectoria musical con “Presente”: un show único en el Teatro Biobío, el viernes 30 de mayo. Así es que el cantautor nacional cumplirá con visitar una de las ciudades esenciales para su carrera, como lo es Concepción, lugar donde se presentó por primera vez fuera de Santiago cuando estaba iniciando su carrera musical. En esta instancia, además pretende compartir adelantos de próximas canciones. ¡Te esperamos para una cita con sus grandes éxitos!

María Antonieta del Ballet Municipal de Santiago

Línea temática o curatorial: Danza

Fechas y horarios de funciones:
4 de junio, 2025

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
Sumérgete en el lujo y la tragedia de la corte francesa con “María Antonieta”, la aclamada creación del coreógrafo Thierry Malandain. Un ballet deslumbrante que fusiona lo neoclásico con lo moderno, donde la música de Haydn y Gluck y un vestuario de Jorge Gallardo dan vida a la fascinante historia de la reina de Francia. Junto al Ballet del Teatro Municipal de Santiago, este es un estreno imperdible de esta temporada.

GEPE [Reagendado]

Un Desastre Tour
Línea temática o curatorial: 
Música

Fecha y horario de función: 
Sábado 16 de noviembre, 19:00 h.
07 de junio 2025, 19:00 h.

Sala: Sala Principal
Público:  Todo espectador

Tickets
Segundo piso: $35.000 + cargo
Tercer piso: $30.000 + cargo
Cuarto piso: $25.000 + cargo
Quinto piso: $20.000 + cargo
Sexto piso: $15.000 + cargo
Movilidad Reducida: $30.000 + cargo

¿De qué trata?
Calidez, emoción, éxitos radiales y una voz única, acompañada por una banda de excelencia: Gepe llega al escenario más emblemático de Concepción con un show renovado, que es la presentación oficial en la región del Bío Bío de su más reciente álbum, “UNDESASTRE”, el décimo disco de una carrera cargada de eclecticismo y una variedad de estilos, que le ha permitido moverse desde la música de raíz al pop. Su show en vivo destaca por un extenso repertorio cargado de hits, y la maestría de los músicos que lo acompañan: Miguel Molina en guitarra y quenas; Claudia Mena en guitarra, teclado y voces; Marcelo Cornejo en charango y percusiones; Gonzalo Gómez en bajo, Daniela Riquelme en batería y Franz Mesko en saxo.

Concierto Nº3: Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
25 de junio

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, fundada en mayo de 2016 por iniciativa del alcalde Álvaro Ortiz, con el objetivo de acercar la música de cámara a la comunidad. Desde su creación, ha sido dirigida por el maestro Leandro Botto Schuhmacher, quien también es violinista y profesor de dirección orquestal.

Ficciones, de Guillermo Hermida

Línea temática o curatorial: Teatro

Fechas y horarios de funciones:
03, 04 y 05 de julio

Sala: Sala de Cámara

Sinopsis
¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? ¿Qué buscamos cuando buscamos amor, que hacemos con él cuando lo encontramos? Buscando respuestas posibles a estas preguntas, Guillermo Hermida idea y da forma a su nueva obra. Una fiesta de disfraces, donde varios personajes se confiesan y viven situaciones ligadas al amor. Mientras eso sucede, otro puñado de personajes, los observa, se interroga y reflexiona, y otro, monta coreos y canta. Todo eso, junto porque… el amor lo merece.

Gira Los Bunkers

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
3, 4, 5, 9, 11, 12, 15, 16, 18, 19 de julio, a las 20:00 h.

Sala: Sala Principal
Público: Todo espectador

A casi dos años de su regreso triunfal, tras nuevo disco y un tour multitudinario, LOS BUNKERS sorprenden con una gira sin precedentes: GIRA ACÚSTICA 2025 es un espectáculo donde el público podrá disfrutar de los clásicos del grupo en un formato desenchufado e íntimo, revisitando el núcleo central de su MTV Unplugged más un repertorio reforzado con una banda ampliada e invitados especiales.

Las canciones favoritas de LOS BUNKERS nunca estuvieron tan cerca de sus fans. LOS BUNKERS, GIRA ACÚSTICA 2025. Imperdible.

Concierto agosto: Orquesta y Coro USS

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
02 de agosto

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta Sinfónica USS regresa a Teatro Biobío con su temporada anual, dirigida por el maestro Jesús Rojas, la temporada 2025 cuenta con cinco conciertos. Está conformada por estudiantes y colaboradores, este grupo de talentosos músicos ha conquistado al público nacional con su talento y versatilidad.

Festival Internacional de Música de Cámara: Dimensiones

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
06, 07, 08, 09 de agosto, 2025

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
Teatro Biobío es sede de la primera versión del Festival Internacional de Música de Cámara: Dimensiones, un evento que presenta cuatro conciertos dedicados a la belleza de la música clásica. Destacados músicos nacionales interpretarán obras de grandes compositores, explorando la complejidad y riqueza de los ensambles de cámara.

Camila Moreno

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:

13 de agosto, 19:30 h. 2025

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La talentosa cantante y compositora Camila Moreno llega a Teatro Biobío este 2025 con su voz potente y letras profundas, que fusionan folk, pop y música experimental. Camila es conocida por su autenticidad y su capacidad para mezclar lo tradicional con lo moderno, explorando siempre nuevas sonoridades en cada proyecto.

Concierto Nº4: Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
16 de agosto.

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, fundada en mayo de 2016 por iniciativa del alcalde Álvaro Ortiz, con el objetivo de acercar la música de cámara a la comunidad. Desde su creación, ha sido dirigida por el maestro Leandro Botto Schuhmacher, quien también es violinista y profesor de dirección orquestal.

Sonidos del Biobío

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
Agosto

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
Sonidos del Biobío es un festival y plataforma que destaca lo mejor de la música y las artes sonoras de la región del Biobío en Chile. Es parte de la Red de Festivales Rockódromo, los cuales realizan una serie de shows en todas las regiones del país, con más de 90 elencos organizados por las Escuelas de Rock y Música Popular, un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP).

Saiko

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
9 de agosto, 2025. 19:00 h.

Sala: Sala Principal

Tickets:
Meet & greet $45.000 + cargo
Platea 2do piso $30.000 + cargo
Platea 3er piso $25.000 + cargo

Sinopsis
Saiko celebra 25 años de carrera musical en una gira nacional que llega a Teatro Biobío. Con 9 discos a su haber, la banda, liderada por Denisse Malebrán y con los exintegrantes de La Ley, Luciano Rojas y Rodrigo Aboitiz, harán un emocionante recorrido por su discografía, con nuevos arreglos y grandes sorpresas musicales.

Víctor, un canto para alcanzar las estrellas

Dirigida por Óscar Cifuentes
Línea temática o curatorial: Teatro

Fechas y horarios de funciones:
29 y 30 de agosto, 2025. 19:30 h.

Sala: Sala Principal
D

Entradas:
$8.000 general
$6.500 estudiantes y 3era edad

Sinopsis
Descubre la vida y legado de Víctor Jara en un viaje teatral emocionante. La obra sigue su historia desde la infancia hasta su muerte, mostrando no solo su faceta artística, sino también su humanidad. Una producción original de La Otra Zapatilla, que rescata la esencia de Víctor.

Concierto Nº5: Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
02 de septiembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, fundada en mayo de 2016 por iniciativa del alcalde Álvaro Ortiz, con el objetivo de acercar la música de cámara a la comunidad. Desde su creación, ha sido dirigida por el maestro Leandro Botto Schuhmacher, quien también es violinista y profesor de dirección orquestal.

La Pérgola de las Flores

De Isidora Aguirre por El Retorno Biobío
Línea temática o curatorial: Teatro / Música
Compañía: El Retorno Biobío

Fechas y horarios de funciones:
05, 06, 12 y 13 de septiembre, 2025. 19:30 h.

Sala: Sala Principal

Tickets:
$8.000 general
$6.000 estudiantes y 3era edad

Sinopsis
La Pérgola, ícono histórico de Santiago, enfrenta a floristas y concejales: unos luchan por su lugar, otros buscan urbanizar. En medio del conflicto, Carmela llega con la esperanza de unir ambos mundos. Un clásico chileno sobre identidad, tradición y resistencia. No te pierdas este clásico del teatro chileno.

Cecilia, una historia incomparable

Una Producción de Teatro Biobío
Línea temática o curatorial: Teatro musical

Fechas y horarios de funciones:
25 al 27 de septiembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Segundo piso: $15.000
Tercer piso: $12.000
Cuarto piso: $8.000
Quinto piso: $5.000

Sinopsis
Emociónate con “Cecilia, una historia incomparable” un espectáculo transversal que revive la vida de una leyenda del teatro. Con danza, visuales y música en vivo, Cecilia “La Incomparable” comparte su historia a través de flashbacks y momentos interpretados por distintas actrices. Un homenaje en vida producido por Teatro Biobío, que te hará reflexionar sobre la pasión, el arte y la vida misma.

FIO FIO: Festival de teatro regional del Biobío

Línea temática o curatorial: Teatro

Fechas y horarios de funciones:
02 al 09 de octubre, 2025

Sala: Principal

Tickets: Próximamente

Sinopsis
El Festival FIO FIO es un espacio organizado por el SIDARTE Biobío para visibilizar la escena teatral del Biobío, fomentando la circulación de obras de creación regional y la asociatividad entre artistas, gestores y espacios culturales. El Festival FIO FIO celebra este año su 5ta versión con una selección de obras para la comunidad.

Laboratorio de escritura dramática para mujeres: Lo personal es político

Dictado por Ingrid Fierro Torres, actriz, dramaturga y educadora artística.

Un taller para artistas escénicas, creadoras y exploradoras de la escritura dramática de la región del Biobío que deseen gestar, desarrollar y/o finalizar textos monológales.

Cupos: 12 personas.
Fecha del laboratorio:  del martes 26 de marzo al jueves 25 de julio, 2024.
Lugar: sala del TBB LAB.
Entrada: gratuito, previa inscripción vía formulario.

Duración: 4 meses.

Inscríbete hasta el jueves 21 de marzo.

¿De qué trata?
Lo personal es político, es un laboratorio de escritura para 12 artistas escénicas o exploradoras de la escritura dramática de la región del Biobío que deseen gestar, desarrollar y/o finalizar textos monológales. Espacio colaborativo de auto observación, reflexión, diálogo, creación y edición en donde se realizarán dinámicas prácticas y se revisarán elementos necesarios para la Re-activación del pensamiento dramático. El procedimiento será desde la realidad a la ficción y desde la ficción a la auto-ficción, como una manera de Re-correr, Re-conocer, Re-imaginar y proyectar sus experiencias, imaginarios y contextos, lo que será vital para invocar el encuentro con las autorías y la puesta en valor de las micropolíticas.

Este proyecto es financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2024.

Concierto Nº6: Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
10 de octubre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, fundada en mayo de 2016 por iniciativa del alcalde Álvaro Ortiz, con el objetivo de acercar la música de cámara a la comunidad. Desde su creación, ha sido dirigida por el maestro Leandro Botto Schuhmacher, quien también es violinista y profesor de dirección orquestal.

Concierto Nº7: Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
04 de noviembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, fundada en mayo de 2016 por iniciativa del alcalde Álvaro Ortiz, con el objetivo de acercar la música de cámara a la comunidad. Desde su creación, ha sido dirigida por el maestro Leandro Botto Schuhmacher, quien también es violinista y profesor de dirección orquestal.

Concierto octubre: Orquesta y Coro USS

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
11 de octubre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta Sinfónica USS regresa a Teatro Biobío con su temporada anual, dirigida por el maestro Jesús Rojas, la temporada 2025 cuenta con cinco conciertos. Está conformada por estudiantes y colaboradores, este grupo de talentosos músicos ha conquistado al público nacional con su talento y versatilidad.

Día de la ópera Concierto Orquesta y Coro USS

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
25 de octubre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta Sinfónica USS regresa a Teatro Biobío con su temporada anual, dirigida por el maestro Jesús Rojas, la temporada 2025 cuenta con cinco conciertos. Está conformada por estudiantes y colaboradores, este grupo de talentosos músicos ha conquistado al público nacional con su talento y versatilidad.

Concierto Aniversario: 85 años Conservatorio de Música Laurencia Contreras

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
29 de octubre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
En el marco de su 85° aniversario, el Conservatorio de Música Laurencia Contreras de la Universidad del Bío-Bío presenta un Concierto de Aniversario en Teatro Biobío. Una noche única donde el talento de generaciones de músicos se une en una emotiva celebración, rindiendo homenaje a la historia y legado musical de la región.

Muladhara: Gala de danza

Línea temática o curatorial: Danza

Fechas y horarios de funciones:
05 noviembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
Vive una noche de pura magia y energía femenina. Muladhara llega a Teatro Biobío con su Gala de Danza del Vientre, un espectáculo vibrante que fusiona lo ancestral con lo moderno. Prepárate para disfrutar de una propuesta única y refrescante que celebra la versatilidad, el arte y la fuerza de las mujeres.

Festival Internacional de Teatro del Biobío

Línea temática o curatorial: Teatro

Fechas y horarios de funciones:
06 al 13 de noviembre, 2025

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
Desde 2010, el FTB es la principal plataforma de artes escénicas en la región, conectando al público con las tendencias teatrales más aplaudidas de Chile y el mundo. Un encuentro vibrante que acerca la escena contemporánea a nuevas audiencias. ¡No te lo pierdas!

Manuel García – Pánico

Línea temática o curatorial: Música

Fecha y horario de función: 
Sábado 29 de noviembre, 19:00 h

Sala: Sala Principal
Público:  Todo espectador

Tickets
Platea segundo piso:
Filas de la A a la D: $45.000
Filas de la E a la I: $35.000

Platea tercer piso:
Filas de la J a la P:  $30.000
Filas de la Q a la V: $25.000

Palco 4to Piso: $20.000
Palco 5to Piso: $18.000
Palco 6to Piso: $15.000

¿De qué trata?
Manuel García celebra 20 años de Pánico
El 2025 marca dos décadas desde que Manuel García lanzó su primer disco solista: Pánico. Para conmemorar esta fecha, el artista emprende un viaje musical que recorrerá Chile, Latinoamérica y Europa, llevando consigo las 13 canciones de este icónico álbum, junto a los grandes éxitos de su trayectoria y material inédito que promete sorprender.

En noviembre de 2025, Manuel García llega al Teatro Biobío con un espectáculo único, cargado de emociones y poesía, para que vivamos juntos este hito en la historia de la música chilena. Una cita imperdible para reencontrarnos con la fuerza de su voz y la magia de sus canciones.

Ópera Patagonia

Una producción de Teatro del Lago y Teatro Biobío.

Línea temática o curatorial: Música / Ópera

Fechas y horarios de funciones:
04, 05 y 06 de diciembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
Vive un verdadero viaje al pasado con Patagonia, una ópera de cámara creada en el Sur de Chile y que revive el encuentro épico entre los Españoles y los Tehuelches en América Latina. Interpretada en idioma original-ancestral, Patagonia conmemora los 500 años de la expedición de Magallanes, explorando identidad, colonialismo y legado desde el corazón del sur de Latinoamérica. Una obra cargada de encuentros, desencuentros y ecos de un pasado que resuena en el presente.

Concierto diciembre: Orquesta y Coro USS

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
13 de diciembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta Sinfónica USS regresa a Teatro Biobío con su temporada anual, dirigida por el maestro Jesús Rojas, la temporada 2025 cuenta con cinco conciertos. Está conformada por estudiantes y colaboradores, este grupo de talentosos músicos ha conquistado al público nacional con su talento y versatilidad.

Recordar; El Miedo y El Olvido

Línea temática o curatorial: Circo | Hecho En Biobío

Compañía: Leguau.cia

Fechas y horarios de funciones:
Por definir
Público sugerido: +13
Sala: Sala Principal

Sinopsis
Sumérgete en un viaje emocional que desafía la memoria y el olvido. “Recordar, el miedo y el olvido” es un espectáculo de circo contemporáneo que explora la lucha diaria de quienes enfrentan el Alzheimer y sus cuidadores. Un relato conmovedor y sensible que te hará reflexionar sobre la fragilidad de nuestras memorias.

Una estrella es grande yo soy pequeña

Línea temática o curatorial: Performance | Hecho En Biobío

Compañía: La rodilla mala

Fechas y horarios de funciones:
Por definir
Público sugerido: +18
Sala: Sala de Cámara

Tickets: Próximamente

Sinopsis
Sumérgete en un viaje introspectivo y poético donde el silencio, la identidad y la conexión se entrelazan. “Una estrella es grande, yo soy pequeña” es una obra de performance que explora la fragilidad y la grandeza del ser humano a través de una narrativa fragmentada y evocadora ¿Qué secreto esconde el universo?

Intronauta

Línea temática o curatorial: Danza | Hecho En Biobío

Compañía: Joel Inzunza Co.

Fechas y horarios de funciones:
Por definir
Público sugerido: +18
Sala: Sala de Cámara

Tickets: Próximamente

Sinopsis
¿Qué miedos se esconden en el cambio? “Intronauta” es una experiencia escénica que fusiona danza contemporánea y poesía para explorar las transiciones inevitables de la vida. Un viaje introspectivo que te invita a confrontar tus emociones más profundas y a reflexionar sobre el cambio.

Chile, galería de espectros

Línea temática o curatorial: Danza | Hecho En Biobío

Compañía: Teatro La Obra, en colaboración con La Gaviota Podcast

Fechas y horarios de funciones:
Por definir
Público sugerido: +13
Sala: Sala de Cámara

Tickets: Próximamente

Sinopsis
Descubre la historia oculta detrás de la historia. Una obra interdisciplinaria que fusiona teatro, música, danza y sonido para cuestionar el relato hegemónico de la historia nacional. Un viaje inmersivo que te invita a recorrer un museo vivo, donde los personajes anónimos te compartirán sus historias, esperanzas y miedos. ¿Estás listo para desentrañar los espectros que nos habitan como sociedad?

Tocar fondo: Caídas y evanescencia

Línea temática o curatorial: Danza | Hecho En Biobío

Compañía: Plataforma Lokas Juanas

Fechas y horarios de funciones:
Por definir
Público sugerido: +13
Sala: Sala de Cámara

Tickets: Próximamente

Sinopsis
Caídas y evanescencia: un viaje hacia el fondo. “Tocar fondo” es un espectáculo de danza contemporánea que explora la fragilidad del cuerpo y la identidad. Dos bailarinas se sumergen en una investigación coreográfica que retrata la pérdida de identidad a través de la búsqueda de ella. Un viaje intenso y poético que te invita a reflexionar sobre la caída, el cuerpo y la memoria.

Lali de la Hoz

Línea temática o curatorial: Música | Hecho En Biobío

Fechas y horarios de funciones:
Por definir
Público sugerido: +18
Sala: Sala de Cámara

Tickets: Próximamente

Sinopsis
Descubre el ritmo y la pasión de “Ajá” el primer disco de larga duración de Lali De la Hoz. Una propuesta musical que celebra la mujer, el amor y la valentía, con ritmos latinos, caribeños y urbanos que te invitan a bailar y a sentir. Un show cargado de alegría, fusión y energía positiva que te hará parte de su banda sonora.

“Magnánimo” – Lanzamiento disco Pipe Salazar

Línea temática o curatorial: Teatro / Danza / Cine / Música | Hecho En Biobío

Fechas y horarios de funciones:
Por definir
Público sugerido: Todo espectador
Sala: Sala de Cámara

Tickets: Próximamente

Sinopsis
Descubre el sonido natural de Pipe Salazar, cantante y compositor penquista que fusiona folk y pop. Con sencillos como “Vida Mía” y “Luna”, y colaboraciones con artistas como Vicente Cifuentes y Muerdo, Pipe se consolida como una promesa musical en la región del Biobío.

Plesiosauria Despierta

Línea temática o curatorial: Teatro | Hecho En Biobío

Pupa Teatro

Fechas y horarios de funciones:
Por definir
Público sugerido: Todo espectador
Sala: Sala de Cámara

Tickets: Próximamente

Sinopsis
Descubre el viaje épico de “Plesiosauria Despierta” una obra de teatro de títeres de cámara negra que combina la magia del teatro con la ciencia y la conciencia ambiental. Inspirada en el cuento “La Sirena” de Ray Bradbury y en el hallazgo de un fósil de Plesiosaurio en Playa La Cata, esta obra sin diálogos te sumergirá en un mundo de visualidad y sonido que te hará reflexionar sobre el cambio climático y la importancia de la armonía con la naturaleza.

Una actriz que envejece y no la llaman más

Línea temática o curatorial: Teatro | Hecho En Biobío

Compañía: La Fanfarrona Teatro y Maria Amnesia Artes Escénicas

Fechas y horarios de funciones:
Por definir
Público sugerido: +16
Sala: Sala de Cámara

Tickets: Próximamente

Sinopsis
Descubre el monólogo de Maiza, una actriz madura que enfrenta la dura realidad de envejecer en una industria que valora la juventud. Con humor, ironía y autoconciencia, Maiza desnuda su vida profesional y personal, explorando temas como la exclusión, la identidad y la búsqueda de validación. Una reflexión profunda y emotiva sobre el valor del arte y la perseverancia.

Registro

Línea temática o curatorial: Teatro | Hecho En Biobío

Compañía: La Daniel Lopez Company, María Amnesia artescénicas, La Fanfarrona teatro.

Fechas y horarios de funciones:
Por definir
Público sugerido: +16
Sala: Sala de Cámara

Tickets: Próximamente

Sinopsis
Sumérgete en “Registro” una obra teatral intensa y emocional que explora las verdades ocultas detrás de una aparente perfección. Una pareja exitosa se ve sacudida por la desaparición de su hijo, pero la ayuda de un periodista desencadena un colapso sin retorno. Una historia de poder, daño y venganza que te hará reflexionar sobre las relaciones humanas y la verdadera naturaleza de los demás… y de ti mismo.

Abu y Bu

Una conmovedora historia en teatro de marionetas

Línea temática o curatorial: Teatro | Hecho En Biobío

Compañía: Jordi Regot Marionetas

Fechas y horarios de funciones:
Por definir
Público sugerido: Todo espectador
Sala: Sala de Cámara

Tickets: Próximamente

Sinopsis
Descubre la conmovedora historia de Tomás, un niño de 8 años que vive con su abuelo materno. Cuando su abuelo paterno llega, se desata una disputa por el amor del nieto. “Abu y Bu” teatro de marionetas que aborda la realidad de los niños “huachos” en Chile.

Continuidad de las Cajeras

Línea temática o curatorial: Teatro | Hecho En Biobío

Compañía: Proyecto Velorios y Muriel Miranda.

Fechas y horarios de funciones:
Por definir
Público sugerido: +13
Sala: Sala de Cámara

Tickets: Próximamente

Sinopsis
Descubre la obra de teatro “Continuidad de las Cajeras” una crítica aguda a la sociedad de consumo y la robotización laboral. Una cajera, después de 12 años de rutina, comienza a sospechar que algo se esconde entre los pasillos de su supermercado. ¿Qué secreto se oculta detrás de la eficiencia y la productividad? Una reflexión profunda y perturbadora sobre el futuro del trabajo y la humanidad.