Visita Guiada Teatro Biobío

Descubre Teatro Biobío con una Visita Guiada.

Te invitamos a conocer Teatro Biobío, hogar del escenario más grande de Chile y uno de los espacios culturales más destacados del país. Este recorrido gratuito es la oportunidad perfecta para explorar su arquitectura, historia y rincones únicos, ideal para disfrutar en familia.

¿Cómo participar?
Solo necesitas descargar tu ticket para asegurar tu cupo. Cada visita cuenta con capacidad limitada de 25 a 30 personas, así que te recomendamos reservar con anticipación.

Consejos para que disfrutes al máximo:

· Respeta los horarios de entrada y salida, ya que una vez iniciada la visita, no se podrá incorporar más público.

· Durante el recorrido, no se permite consumir alimentos o bebidas para cuidar el espacio y la experiencia de todas las personas.

¡Te esperamos para que vivas una experiencia inolvidable en el Teatro Biobío!

Volver y parar ~ parar y volver de Proyecto Diccionario

Línea temática o curatorial: Exposición

Equipo:
Artista: Paz González Etcheverry (proyectodiccionario)
Curaduría: Fernanda Aránguiz Mardones
Colaboración con oficios de reparación en Concepción

Mandante:
CREA Campus Creativo Universidad Andrés Bello

Fechas de exhibición:
Hasta el martes 11 de noviembre, de martes a sábado (14:00 h – 22:30 h)

Sala: Hall Principal
Público: Todo espectador

Acceso liberado

proyectodiccionario nace en 2018 como una recolección de definiciones encontradas en diccionarios tradicionales, donde el criterio de selección era la naturaleza de estos significados: frases que no parecían provenir del universo técnico y cerrado del diccionario, sino que poseían cierta poética que las hacía destacar entre las demás.

Con el tiempo, el proyecto fue transformándose y se convirtió en un espacio para repensar el lenguaje y para redefinir ciertos conceptos desde una vereda distinta, aquella que nace de la experiencia personal y colectiva.

Esta exposición surge al alero de una invitación del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello para trabajar con el concepto “reparar para reinventar”.

Si bien la palabra “reparar” suele asociarse al acto de arreglar algo, de volverlo funcional, también tiene una segunda acepción: reparar como detenerse a ver o escuchar aquello que captura nuestra atención. Entonces aparece la pregunta: ¿Qué tienen en común estas dos acepciones? ¿Por qué mirar con atención y arreglar algo comparten una misma palabra?

La respuesta está en que ambas acciones nos exigen lo mismo: detenernos ante algo que posee valor. Esto también se refleja en su etimología: “re”, que implica volver sobre algo, y “parare”, que significa parar. Lo cual se podría relacionar a volver a poner de pie o levantar algo, pero que a lo largo de este proyecto se comprende que tiene más que ver con la necesidad de parar como detenerse.

Esto es precisamente lo que esta obra quiso poner en valor, y lo que se ha intentado relevar en estas definiciones: no el acto mismo de volver funcional un objeto, sino la disposición frente a lo que aún tiene valor. La mirada que se detiene, observa con cuidado y decide que eso merece seguir existiendo.

Las catorce definiciones presentadas en esta exposición son fragmentos de entrevistas realizadas en Concepción a personas que reparan zapatos, libros y otros artefactos. Que, aunque hablaran de objetos, lo que revelaban en el fondo era siempre lo mismo: una actitud, una ética, una disposición sensible que reconoce que algo —aunque dañado o herido— sigue teniendo valor.


El encanto de la ópera: creando ópera desde el fin del mundo: Caso Patagonia

Línea temática o curatorial:  Conversatorio

Conversatorio abierto al público junto a
Sebastián Errázuriz & Germán Estrada

Fechas y horarios de funciones:
Martes 11 de noviembre, 20:30 horas 

Lugar: Sala Geriatría, Casa de Salud. Brasil 574, Concepción
Tickets: Acceso gratuito

Nacionalidad: Chilena
Duración: 60 minutos
Público: Todo espectador. Personas que se dedican a la música docta.

Reseña
La ópera, como forma artística en constante transformación, continúa inspirando nuevas miradas y lenguajes. En este contexto surge “El encanto de la ópera”, un conversatorio abierto al público que reúne a Sebastián Errázuriz, compositor y director de ópera contemporánea, y Germán Estrada, DJ, productor y fundador de Casa de Salud, reconocido referente de la escena electrónica penquista.

En esta primera instancia, el diálogo se centrará en el caso “Ópera Patagonia”, proyecto que ejemplifica la creación de una nueva ópera desde una perspectiva interdisciplinaria y contemporánea.

El encuentro invita a reflexionar sobre los cruces entre el mundo clásico y el popular, fomentando el acercamiento de nuevos públicos a la ópera y destacando su vigencia, adaptabilidad y capacidad de reinventarse en el presente.

PA$$$TA(YO)BA$$$E!!!!

VI Festival Internacional de Teatro del Biobío 2025

Línea temática o curatorial: Teatro
Compañía: Teatro del Amor (Santiago)

Fechas y horarios de funciones:
Martes 11 de noviembre, 19:30 h.

Nacionalidad: Chilena
Duración: 60 minutos
Público: +16
Advertencias: Esta presentación contiene sonidos en alto volumen y efectos sonoros de impacto.
Sala: Sala Principal

Tickets: $4.000

Sinopsis
Unipersonal que representa la brutalidad del consumo de pasta base y la sociedad que lo genera y descarta, a través de una performance caótica y existencial basada en la experiencia personal del dramaturgo y director Nicolás Bascuñán. La obra se caracteriza por su texto fragmentado y místico, y se vale del humor negro y la tensión escénica para confrontar al público con la realidad de la marginalidad.

Ficha artística
Dramaturgia y dirección: Nicolás Bascuñán | Intérprete: Felipe Zepeda | Dirección de movimiento: Andrea Amaro | Diseño Escénico: Gabriela Santibáñez | Iluminación y jefe técnico: Francisco Jara | Diseño Sonoro: Fernando Milagros y Nicolás Bascuñán | Producción: Carolina Castro Faúndez

Manual de autoayuda

VI Festival Internacional de Teatro del Biobío 2025

Línea temática o curatorial: Teatro
Compañía: Teatro Infausto (Santiago)

Fechas y horarios de funciones:
Jueves 12  de noviembre, 19:30 h.

Nacionalidad: Chilena
Duración: 70 minutos
Público: Todo espectador
Sala: Sala de Cámara

Tickets: $4.000

Sinopsis
Un performer en escena manifiesta su incapacidad permanente de ser feliz. A partir de esto, comienza una experiencia personal en la que se entrega a las herramientas que le propone la lógica neoliberal para agenciar su constante insatisfacción. A través del universo de la autoayuda, el coach, sus variantes y la participación de la audiencia, se desplaza de lo personal e íntimo, hacia lo político y colectivo preguntándose: ¿Es posible alcanzar la felicidad como un estado permanente?

Ficha artística
Dirección: Nicolás Venegas | Elenco: María Figueroa, Nicolás Venegas  | Encargado multimedia: Andrés Abrigo | Iluminador y Jefe técnico: Cristóbal Manríquez

La posibilidad de la ternura

VI Festival Internacional de Teatro del Biobío 2025

Línea temática o curatorial: Teatro
Compañía: Teatro la Re-sentida (Santiago)

Fechas y horarios de funciones:
Jueves 13 de noviembre, 19.30 h.

Nacionalidad: Chilena
Duración: 80 minutos
Público: +14
Advertencias: Esta obra incluye momentos con sonidos de alta intensidad, uso de humo escénico y períodos de oscuridad total como parte de su propuesta artística.
Sala: Sala Principal

Tickets: $4.000

Sinopsis
Siete adolescentes chilenos se suben a escena para exponer sus genuinas visiones sobre aquello que significa convertirse en hombres. Ellos decidirán resistir al mandato cultural que les impone ser agresivos y fuertes. ¿Qué es lo que nos frena a mostrar y pedir afecto? ¿Qué pasa si no queremos cumplir con las exigencias que se nos imponen? ¿Qué nos prohíbe demostrar nuestra fragilidad? Sobre estas reflexiones se alza “La posibilidad de la ternura”, montaje que materializa un relato escénico que comparte las experiencias y testimonios de adolescentes entre 13 y 17 años, centrándose en su diversidad, contradicciones y prácticas.

Ficha artística
Dramaturgia: Colectiva | Dramaturgista: Aljoscha Begrich | Dirección: Marco Layera y Carolina de La Maza | Asistencia de dirección: Katherine Maureira y Humberto Adriano | Elenco: Leftrarü Valdivia Castro, Camilo Bugueño Espejo, Efraín Chaparro Pérez, José Miguel Araya Moreno, Dimitri Bueno Ferrer, Marcos Cruz Andulce, Matías Mendez González | Realización esqueleto: Tomás O’Ryan | Diseño de iluminación: Karl Heinz Sateler | Diseño escenográfico: Teatro La Re-Sentida | Diseño de vestuario: Daniel Bagnara | Sastre: Eugenio Pino | Diseño sonoro: Andrés Quezada | Colaboración artística: Ernesto Orellana | Producción: Victoria Iglesias | Producción: Centro Gabriela Mistral GAM y Festival Ruhrtriennale (Alemania) | Coproducción: Münchner Kammerspiele.

Ciclo de Documental: Procesos del movimiento

Línea temática o curatorial:  Cine documental

Fechas y horarios de funciones:
Viernes 14 de noviembre, 18:00 horas 
Sala: Sala de Cámara
Duración: 75 minutos

Tickets: $3.000

Reseña

Teatro Biobío presenta “Cuerpos en Proceso”, un ciclo de documentales que invita a descubrir el universo creativo detrás de la danza y el circo contemporáneo. A través de dos obras audiovisuales, realizadores y compañías comparten la intimidad de sus búsquedas artísticas, los ensayos, los cuestionamientos y los vínculos que dan forma al movimiento.
Cada documental propone una mirada única sobre el cuerpo y su entorno: desde la exploración de la relación entre arte y naturaleza, hasta la reflexión sobre la gravedad, la identidad y la fragilidad humana. Este ciclo busca abrir un espacio para pensar las artes escénicas contemporáneas más allá del escenario, revelando sus procesos como territorios de experimentación, pensamiento y comunidad.

Programación:

  • Cómo vivir en un planeta herido – Confabulaciones Circo
  • Entre el cielo y la tierra existo – Plataforma Incerteza

Javiera Mena

Línea temática o curatorial:  Música

Fechas y horarios de funciones:
Viernes 14 de noviembre, 19:30 horas
Sala: Sala Principal
Duración: 90 minutos

Tickets:
Segundo piso: $26.000
Tercer piso: $21.000
Cuarto piso: $17.000
Quinto piso: $15.000
Sexto piso: $13.000

Reseña
La reconocida artista nacional Javiera Mena vuelve a Concepción a presentar su ultimo trabajado discográfico: Inmersión. Un show intimo y cercano donde presentará esta nueva era en su carrera, sin dejar de lado los clásicos de siempre.

Pipe Salazar: Lanzamiento Disco Magnánimo

Línea temática o curatorial:  Música | Hecho En Biobío

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 15 de noviembre, 19:00 h.
Público sugerido: Todo espectador
Sala: Sala de Cámara

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Pipe Salazar, cantautor penquista, mezcla folk y pop con un estilo auténtico y natural. Con temas como Vida Mía y Luna, y colaboraciones con Vicente Cifuentes y Muerdo, su música conecta con el alma y lo posiciona como una promesa en la escena del Biobío.

Voz y guitarra acústica: Pipe Salazar
Cajón peruano y segundas voces: Suczy Matamala
Bajo y segundas voces: Diego C. Nilo
Guitarra eléctrica: Diego Alveal
Teclado Midi: Marcelo Bequer

Concierto La Guitarra Virtuosa | UNAB

Con la Camerata de la Universidad Andrés Bello, en Teatro Biobío

Director artístico: Santiago Meza
Solista invitado: Raimundo Luco (Guitarra)

Fecha y hora: 19 de noviembre, 19:30 h.
Sala: Sala Principal
Tickets: Acceso gratuito

De qué se trata
La Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello junto con Teatro Biobío tienen el agrado de invitarte al Concierto Camerata UNAB, una presentación especial que reunirá a la Camerata UNAB con el virtuoso guitarrista chileno Raimundo Luco, reconocido por su talento y destacada carrera internacional

Este evento ofrecerá una velada única con un repertorio que fusiona la excelencia de la música clásica con la destreza del guitarrista, brindando una experiencia musical inolvidable.

Te invitamos a disfrutar de una noche de alta música, donde la Camerata UNAB y Raimundo Luco prometen cautivar al público con su interpretación única.

De Saloon

25 años

Línea temática o curatorial:  Música

Fechas y horarios de funciones:
Viernes 21 de noviembre, 19:30 horas.

Sala: Sala Principal
Público: Todo espectador

Tickets:
2do piso: $30.000
3er piso: $27.000
4to piso: $25.000
5to piso: $23.000
6to piso: $20.000

Reseña
De Saloon lanza en vivo en Concepcion su nuevo disco “El Sonido del Misterio” . Después de 10 años, la banda penquista, vuelve a la carga con un disco de larga duración. Sonidos que provienen de la esencia e identidad de De Saloon son la marga registrada de este nuevo trabajo. Será un show inolvidable con las canciones de este nuevo disco y los clásicos que han marcado la carrera de la banda y han logrado traspasar generaciones.

Manuel García – Pánico

Línea temática o curatorial: Música

Fecha y horario de función: 
Sábado 29 de noviembre, 19:00 h

Sala: Sala Principal
Público:  Todo espectador

Tickets
Platea segundo piso:
Filas de la A a la D: $45.000
Filas de la E a la I: $35.000

Platea tercer piso:
Filas de la J a la P:  $30.000
Filas de la Q a la V: $25.000

Palco 4to Piso: $20.000
Palco 5to Piso: $18.000
Palco 6to Piso: $15.000

¿De qué trata?
Manuel García celebra 20 años de Pánico
El 2025 marca dos décadas desde que Manuel García lanzó su primer disco solista: Pánico. Para conmemorar esta fecha, el artista emprende un viaje musical que recorrerá Chile, Latinoamérica y Europa, llevando consigo las 13 canciones de este icónico álbum, junto a los grandes éxitos de su trayectoria y material inédito que promete sorprender.

En noviembre de 2025, Manuel García llega al Teatro Biobío con un espectáculo único, cargado de emociones y poesía, para que vivamos juntos este hito en la historia de la música chilena. Una cita imperdible para reencontrarnos con la fuerza de su voz y la magia de sus canciones.

Lali de la Hoz

Presenta su disco “Ajá”

Línea temática o curatorial: Música | Hecho En Biobío

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 22 de noviembre, 19:00 h.

Público sugerido: Todo espectador
Sala: Sala Principal

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Lali De la Hoz presenta Ajá, su primer disco de larga duración, una celebración a la mujer, el amor y la valentía. Con ritmos latinos, caribeños y urbanos, su música invita a bailar y sentir. Un show vibrante, lleno de fusión y energía, que te hará parte de su historia.

Festival Internacional BioBío Cine

11º edición en Teatro Biobío | Concepcion, Chile, 2025

Línea temática o curatorial: Cine

Fechas y horarios de funciones:
Del martes 25 al viernes 28 de noviembre

Duración: 70 minutos
Público: Todo espectador
Sala: Sala Principal

Tickets: Gratuitos por día. Previa descarga

Convocamos una vez más a una reunión de saberes, sentires, relatos y memoria. Este territorio no es solo paisaje.

Desde aquel camino que se inició en 2013, Biobío Cine ha construido un espacio donde el cine se convierte en territorio y encuentro, en un diálogo entre pueblos y culturas, entre lo que son y lo que sueñan ser.

15:30 – 17:00 – Competencia de largometrajes
– Olor a leche quemada (79 min)

17:30– 19:30 – Raíz
– Mami te amo (82 min)

19:45 – 21:30 – Hecho en Biobío
– Lo que fue nuestro hogar (15 min)
– Susi en la iglesia (8 min)
– Ser flotante (3 min)
– Me llamo Aurora (7 min)
– Nefelibata (17 min)
– Ver más allá (13 min)

10:00 a 11:30 h – Hecho para la niñez (primer ciclo)
– Carmen y la cuchara de palo (20 min)
– Mao Lucky (4 min)
– Señor pájaro (7 min)
– Yuri en la playa (2 min)
– Yo voy conmigo (7 min)
– Operación Frankenstein (11 min)

12:00 a 13:30 h – Hecho para la niñez (segundo ciclo)
– Una aprendiz invisible (12 min)
– Vida y la torta de chocolate (15 min)
– Garu y Ponki (14 min)
– Boliche (14 min)

16:15 a 17:30 h – Hecho en Chile
– Melodramas (15 min)
– Volver a recorrer las mismas calles (19 min)
– Proyecto de verano (19 min)

17:45 a 19:15 h – Competencia largometrajes
– Por tu bien (77 min)

19:30 a 21:30 h – Marginales
– Justicia paranormal (90 min)

10:00 a 11:30 h – Hecho para la niñez (primer ciclo)
– Carmen y la cuchara de palo (20 min)
– Mao Lucky (4 min)
– Señor pájaro (7 min)
– Yuri en la playa (2 min)
– Yo voy conmigo (7 min)
– Operación Frankenstein (11 min)

12:00 a 13:30 h – Hecho para la niñez (segundo ciclo)
– Una aprendiz invisible (12 min)
– Vida y la torta de chocolate (15 min)
– Garu y Ponki (14 min)
– Boliche (14 min)

15:15 a 17:00 h – Venas abiertas
– Inche (11 min)
– El huitrala (71 min)

17:15 a 19:15 h – Raíz
– Aquí estoy, aquí no (96 min)

19:30 a 21:30 h – Venas abiertas
– Hambre (100 min)

Chile, galería de espectros

Línea temática o curatorial: Danza | Hecho En Biobío

Compañía: Teatro La Obra, en colaboración con La Gaviota Podcast

Fechas y horarios de funciones: 20 de noviembre al 06 de diciembre (jueves a sábado) Jueves y viernes, 20.00 h. | Sábado 19:00 h.

Sala: Sala de Cámara
Duración: 50 minutos

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Recomendación público: +13
Advertencias: Esta obra incluye el uso de luces estroboscópicas.

Accesibilidad:
– Obra accesible para personas con  discapacidad motriz. 
– Habrá áreas de descanso al interior del dispositivo escénico. 

Sinopsis
La historia no contada cobra vida en esta obra interdisciplinaria que une teatro, música y danza para desafiar el relato oficial. Un museo vivo donde personajes anónimos comparten sus sueños y miedos. Un viaje inmersivo que nos enfrenta a los espectros que aún habitan en nuestra sociedad y que, en los momentos menos esperados, emergen para cuestionarlo todo. Una museografía hecha de fragmentos, voces y memorias que quedaron fuera del museo nacional. ¿Las puedes reconocer?

Continuidad de las Cajeras

De Jorge Contrario y Muriel Miranda
Línea temática o curatorial: Teatro | Hecho En Biobío

Fechas y horarios de funciones:
Del 11 al 13 de diciembre, 20:00 h. (jueves a sábado)

Público sugerido: +13
Sala: Sala de Cámara
Duración: 55 minutos

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Continuidad de las Cajeras es una obra de teatro que cuestiona la sociedad de consumo y la robotización laboral. Tras 12 años de rutina, una cajera empieza a notar algo extraño en su supermercado. Una historia inquietante que invita a reflexionar sobre el futuro del trabajo y la humanidad.

Muriel Miranda, actriz y Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Co-dirige “Compañía Maleza”. Se desempeña en gestión y producción de contenidos, elaborando proyectos culturales. Directora ejecutiva del Festival Internacional de Teatro del Biobío. En 2022 es invitada a dirigir la obra “Continuidad de las Cajeras”. Escribe y dirige “Verbatim” en GAM, 2024.

Jorge Contrario, creador e investigador escénico, profesor de Lengua, Literatura y Teatro. Desarrolla su proyecto de investigacción “Escénica de los Desechos”(2017). Se interesa por la mediación lectora y la recuperación de espacios y sitios específicos con propósitos culturales.

Jorge Contrario Garrido: Dramaturgia | Ángela Acuña: Música | Muriel Miranda Gacitúa: Dirección escénica | Ximena Sánchez: Asistente de dirección | Benjamín Cortés: Dirección de fotografía | Ángela Acuña: Dirección musical | Daniela Díaz, Rayén Espíndola, Muriel Miranda: Escenografía | Daniel Bagnara: Vestuario | Manuel Morgado: Iluminación | Daniel Maraboli Bernales: Sonido | Ximena Sánchez: Diseño Multimedia | Barry Sage en Estudio Home: Grabación y producción | Muriel Miranda y Jorge Contreras Garrido: Producción | Jorge Contrario (Proyecto Velorios) y Muriel Miranda Gacitúa: Nombre de la compañía | Patricia Cabrera, Monserrat Cifuentes, Juan Pablo Fuentes: Elenco | Ángela Acuña, Javiera Parra: Intérprete de música

Laboratorio de escritura dramática para mujeres: Lo personal es político

Dictado por Ingrid Fierro Torres, actriz, dramaturga y educadora artística.

Un taller para artistas escénicas, creadoras y exploradoras de la escritura dramática de la región del Biobío que deseen gestar, desarrollar y/o finalizar textos monológales.

Cupos: 12 personas.
Fecha del laboratorio:  del martes 26 de marzo al jueves 25 de julio, 2024.
Lugar: sala del TBB LAB.
Entrada: gratuito, previa inscripción vía formulario.

Duración: 4 meses.

Inscríbete hasta el jueves 21 de marzo.

¿De qué trata?
Lo personal es político, es un laboratorio de escritura para 12 artistas escénicas o exploradoras de la escritura dramática de la región del Biobío que deseen gestar, desarrollar y/o finalizar textos monológales. Espacio colaborativo de auto observación, reflexión, diálogo, creación y edición en donde se realizarán dinámicas prácticas y se revisarán elementos necesarios para la Re-activación del pensamiento dramático. El procedimiento será desde la realidad a la ficción y desde la ficción a la auto-ficción, como una manera de Re-correr, Re-conocer, Re-imaginar y proyectar sus experiencias, imaginarios y contextos, lo que será vital para invocar el encuentro con las autorías y la puesta en valor de las micropolíticas.

Este proyecto es financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2024.

Vibración Eleva

Lanzamiento del álbum “El árbol de la vida”
Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 13 de diciembre, 19:00 h.

Nacionalidad: Chilena
Duración: 180 minutos
Público: Todo espectador

Tickets:
$12.000 2do piso (platea alta). (Pre venta hasta el  13 de Noviembre $10.000)
10.000 3er piso (platea baja) (Pre venta hasta el  13 de Noviembre $8.000)
8.000 balcones (4to y 5to piso) (Pre venta hasta el  13 de Noviembre $6.000)

Ópera Patagonia

Una producción de Teatro del Lago y Teatro Biobío.

Línea temática o curatorial: Música / Ópera

Fechas y horarios de funciones:
Jueves 04, viernes 05 y sábado 06 de diciembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Palco 5to piso: $6.000
Palco 4to piso: $10.000
3er piso: $16.000
2do piso: $20.000

Sinopsis
Una ópera de cámara creada en el Sur de Chile y que revive el encuentro épico entre los Españoles y los Tehuelches en América Latina. Interpretada en idioma original-ancestral, Patagonia conmemora los 500 años de la expedición de Magallanes, explorando identidad, colonialismo y legado desde el corazón del sur de Latinoamérica. Una obra cargada de encuentros, desencuentros y ecos de un pasado que resuena en el presente.

Registro: Puesta en valor de dramaturgia local

Línea temática o curatorial: Teatro | Hecho En Biobío

Compañía: De las compañías La Daniel Lopez Company, María Amnesia artescénicas y La Fanfarrona teatro.

Fechas y horarios de funciones:
08 al 24 de enero (jueves a sábado) 2026
Público sugerido: +16
Sala: Sala de Cámara

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Registro es una obra teatral intensa que revela las verdades ocultas tras una vida aparentemente perfecta. La desaparición de su hijo desestabiliza a una pareja, y la intervención de un periodista desata un colapso. Un drama sobre poder, venganza y la verdadera naturaleza humana.

[Reagendado] Carlos Cabezas

40 años
Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
8 de enero, 19:30 h

Nacionalidad: Chilena
Duración: 120 minutos
Público: Todo espectador

Tickets: 
Platea baja / 2do piso (primeras filas): $30.000
Platea alta / 3er piso (segundas localidades): $22.000
Palcos (terceras localidades): $15.000

Sinopsis
Con un repertorio histórico y trascendental, Carlos Cabezas prepara la conmemoración en vivo de sus 40 años de carrera con “Mil Cabezas” en el Teatro Biobío de Concepción, un show único e irrepetible. Este concierto será una instancia en que el músico ovallino subirá al escenario para revisitar los diversos caminos que su música ha tomado.

Steve Hackett & Genetics

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
Miércoles 25 Marzo, 20:00 h

Sala: Sala Principal
Público sugerido: Todo espectador
Duración: 80 minutos

Tickets: 
2do piso (platea baja) $ 80.000
3er piso (platea alta) $ 55.000
4to piso $45.000
5to piso $30.000
6to piso $25.000

Sinopsis:
El legendario guitarrista y miembro fundador de Genesis, Steve Hackett, visitará Concepción junto a la banda Genetics como parte de su “The Best of Genesis – Latin American Tour 2026”. El espectáculo revive los grandes clásicos de Genesis con el virtuosismo de Hackett y toda la potencia en vivo de Genetics.

Beneficio para cuidadores Chile Cuida.

Teatro Biobío se suma a la Red de Empresas Chile Cuida.Un beneficio para quienes realizan labores de cuidado no remunerado, con descuentos en funciones de la programación Hecho en Biobío.

¿Qué es Chile Cuida?
Chile Cuida es una red nacional que articula instituciones, programas y servicios para brindar apoyos y cuidados tanto a personas que requieren asistencia en sus actividades diarias como a quienes ejercen labores de cuidado.

Beneficios en Teatro Biobío
Presentando tu credencial de persona cuidadora, podrás acceder a los siguientes descuentos en nuestra programación:

· 25% de descuento en funciones de la programación Hecho en Biobío.
· Descuento válido para la persona cuidadora y un acompañante.
· Entradas disponibles online o presencial (solo con tarjetas).