Visita Guiada Teatro Biobío

Descubre Teatro Biobío con una Visita Guiada.

Te invitamos a conocer Teatro Biobío, hogar del escenario más grande de Chile y uno de los espacios culturales más destacados del país. Este recorrido gratuito es la oportunidad perfecta para explorar su arquitectura, historia y rincones únicos, ideal para disfrutar en familia.

¿Cómo participar?
Solo necesitas descargar tu ticket para asegurar tu cupo. Cada visita cuenta con capacidad limitada de 25 a 30 personas, así que te recomendamos reservar con anticipación.

Consejos para que disfrutes al máximo:

· Respeta los horarios de entrada y salida, ya que una vez iniciada la visita, no se podrá incorporar más público.

· Durante el recorrido, no se permite consumir alimentos o bebidas para cuidar el espacio y la experiencia de todas las personas.

¡Te esperamos para que vivas una experiencia inolvidable en el Teatro Biobío!

Camila Moreno

Lanzamiento “La primera luz”
Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
13 de agosto, 19:30 h. 2025

Sala: Sala Principal

Tickets:
Segundo piso: $22.000 + cargo
Tercer piso: $16.000 + cargo
10% de descuento con el código: LAPRIMERALUZ10

Sinopsis
Camila Moreno, una de las voces más destacadas de la escena musical chilena, lanza su quinto disco de estudio titulado La Primera Luz.
Este esperado concierto ofrece una experiencia íntima y especial para sus seguidores. La artista regresa con un repertorio renovado y más orgánico, en donde destacan la profundidad de sus letras.

Abu y Bu: Una conmovedora historia en teatro de marionetas

Una conmovedora historia en teatro de marionetas

Línea temática o curatorial: Teatro | Hecho En Biobío

Compañía: Jordi Regot Marionetas

Fechas y horarios de funciones:
Del 14 al 30 de agosto, jueves y viernes 19:00 horas, sábados 17:00 horas
Público sugerido: Todo espectador / Familiar
Sala: Sala de Cámara

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Abu y Bu es una obra de marionetas que retrata la historia de Tomás, un niño de 8 años que vive con su abuelo materno. La llegada de su abuelo paterno desata una tierna disputa por su amor. Un relato emotivo que reflexiona sobre la infancia “huacha” en Chile y los lazos familiares.

Dirección general: Jordi Regot
Asistente en dirección: Gisel Sparza
Escenografía: Jordi Regot
Marionetas: Jordi Regot
Diseño integral: Jordi Regot
Técnico: Jordi Regot
Nombre de la compañía: Jordi Regot Marionetas
Elenco: Micaela Ormeño, Francisca Ovalle.

La Brígida orquesta

Live en tu ciudad – Concepción

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
Jueves 14 de agosto, 19:30 h

Sala: Sala principal
Duración: 90 minutos

Tickets:
Piso 2: $20.000
Piso 3: $17.000
Piso 4: $15.000

La Brígida Orquesta vuelve a Concepción, presentando “Live en tu ciudad”, un repertorio cargado de Rap, Hip Hop y Jazz.

Joe Vasconcellos

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
Viernes 15 de agosto, 19:30 h

Sala: Sala Principal

Tickets:

Platea 2do piso (primeras filas): $43.000
Platea 2do piso (preferencial): $38.000
Platea 3er piso (central): $32.000
Platea 3er piso (lateral): $28.000
Palco 4to piso $22.000
Palco 5to piso $18.000
Palco 6to piso: $15.000
Movilidad reducida: $32.000

Reseña:
Joe Vasconcellos celebra los 30 años de su fundamental ‘Toque’, un álbum clave en su carrera y uno de los discos nacionales más perdurables de la década de los ‘90.
Vasconcellos hará un espectáculo dedicado a ‘Toque’ aunque también sonarán otros himnos ineludibles de su cancionero como ‘Hijo del sol luminoso’, ‘Preemergencia’, ‘La funa’, ‘Ciudad traicionera’, ‘Volante o maleta’ o su famosa versión del bolero ‘La joya del pacífico’, grandes canciones que trascienden intactas conquistando a nuevas generaciones de público, éxitos que no pierden originalidad y mantienen su energía y vitalidad en sus shows en vivo.

Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción: Siglo XX y XXI

Línea temática o curatorial: Música

  • Leandro Botto Schuhmacher – Director
  • Jean Sibelius – Compositor
  • Rodrigo Durán – Compositor
  • Constanza Vergara – Compositora
  • Joaquín Turina – Compositor
  • Bela Bartok – Compositor

Fechas y horarios de funciones:
16 de agosto, 19:00 h

Sala: Sala Principal

Tickets:
Gratuitos. Previa descarga hasta agotar stock

Sinopsis
La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, fundada en mayo de 2016 por iniciativa del alcalde Álvaro Ortiz, con el objetivo de acercar la música de cámara a la comunidad. Desde su creación, ha sido dirigida por el maestro Leandro Botto Schuhmacher, quien también es violinista y profesor de dirección orquestal.

No en mi nombre (documental)

Colectivo Alternance Théâtre

Línea temática o curatorial: Documental

Fechas y horarios de funciones:
Jueves21 de agosto 18:00 horas documental + mediación

Tickets: 
Gratuitos. Previa descarga.
Sala: Sala Principal

Sinopsis
NO EN MI NOMBRE: Voces desobedientes: Una experiencia artística y reflexiva que combina cine, mediación y teatro para abordar los legados ocultos de las dictaduras en el Cono Sur.
Proyección del documental “No en mi nombre – Historias Desobedientes”. Realización cinematográfica & montaje Rodrigo Vázquez. Producida por Claudia Saldivia Vega & Rodrigo Vázquez.
Un viaje audiovisual por los testimonios de hijas e hijos de represores que rompieron el silencio para enfrentar el pasado y cuestionar la memoria heredada.

Sesión de Mediación
Instancia de reflexión colectiva a cargo de la psicóloga Hilda Baeza, centrada en la postmemoria y los efectos del daño transgeneracional. Un momento de escucha y diálogo para profundizar en los temas abordados por el documental y anticipar la experiencia teatral.

“No en mi nombre – Historias Desobedientes”
Realización cinematográfica & montaje Rodrigo Vázquez
Producida por Claudia Saldivia Vega & Rodrigo Vázquez

Este documental, aborda el fenómeno de la memoria transgeneracional a través de los testimonios de hijas e hijos de represores de las dictaduras chilena y argentina. Estas voces disidentes —miembros de los colectivos Historias Desobedientes de Chile y la Asamblea de Desobedientes de Argentina— se enfrentan al peso de una herencia de violencia y deciden romper el silencio.

Coproducido por Alternance Théâtre y Bethnal Films, y rodado en francés y español, el documental se articula en dos niveles narrativos: el íntimo, que revela la vida dentro de la “casa del verdugo” y el proceso de toma de conciencia de sus protagonistas; y el histórico, que contextualiza estos testimonios con material de archivo, ofreciendo una lectura crítica sobre los mecanismos de impunidad y amnesia en nuestras sociedades.

Con una estética que oscila entre el documental y la ficción poética, la película nos interpela sobre la posibilidad de reparación, el rol de la memoria en la justicia, y el coraje de quienes deciden desobedecer al mandato del silencio.

No en mi nombre

Colectivo Alternance Théâtre
De Leyla Selman & Roberto Baeza

Línea temática o curatorial: Teatro

Fechas y horarios de funciones:
Jueves 21 de agosto, 20:00 horas

Sala: Sala Principal

Tickets: 
General: $4.000 | Estudiantes y 3ra edad: $2.000

Sinopsis
De Leyla Selman & Roberto Baeza

No en mi nombre, una creación escénica transdisciplinaria que transforma los testimonios reales en una obra poética y conmovedora sobre la desobediencia, la justicia y la memoria.

Reseña
La obra No En Mi Nombre, dirigida por Claudia Saldivia Vega y escrita por Leyla Selman y Roberto Baeza, es una creación colectiva que entrelaza teatro, danza, música en vivo, marionetas, mapping y esculturas para explorar la violencia heredada del pasado dictatorial.

Inspirada en los testimonios de tres mujeres —Erika Lederer, Analía Kalinec y Patricia Pienovi— hijas de agentes del Estado responsables de crímenes de lesa humanidad, la obra va más allá del documento testimonial. Construye una polifonía escénica en la que los recuerdos individuales se funden en una narrativa colectiva, que desafía al espectador a confrontar los legados del patriarcado, la obediencia y el silencio.

No En Mi Nombre manifiesta el testimonio en resistencia, transformándolo en un acto vivo de desobediencia y memoria.

Congreso “Terra Incógnita: 50 años”

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
22 de agosto, 19:30 h

Sala: Sala Principal
Edad sugerida: Todo público
Duración: 120 minutos

Tickets:
Platea Baja: $33.000
Platea Alta: $27.000
Balcón 1: $23.000
Balcón 2: $18.000
Balcón 3: $14.000

Reseña
Una conmemoración en vivo los 50 años de uno de los discos más emblemáticos de Congreso y que definió el rock chileno. 
“Terra Incógnita: 50 años” es el show que prepara la histórica agrupación nacional, con un repertorio inspirado en su segundo álbum así como en sus más grandes éxitos.

Sobre la banda:
Sus inicios corresponden a los años 69-70 en la ciudad de Quilpué: desde entonces Congreso se ha desarrollado en l a búsqueda de un lenguaje renovado para la expresión de l a música popular latinoamericana, conjugando elementos de origen étnico con formas y estilos d e corrientes
contemporáneas. Su discografía esta compuesta por 20 ediciones entre discos LP, discos CD y cassettes.

Lucybell

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 23 de agosto, 19:30 horas

Sala: Sala Principal

Tickets:
Meet&Greet: $60.000
Primeras Filas: $45.000
Platea Preferencial: $40.000
Platea Central: $35.000
Platea Lateral: $30.000
Balcón 1: $25.000
Balcón 2: $20.000
Balcón 3: $15.000

Es su última gira de cara al receso y promete ser inolvidable. Así se prepara Lucybell con “Ecos”, recorrido que les tendrá recorriendo locaciones del norte, centro y sur del país.

La banda responsable de éxitos tales como “Mataz” y su reciente single “Tu Espíritu” aprovechará cada una de las fechas para repasar sus grandes éxitos y conmemorar lo que han sido sus 34 años de carrera.

¿Cómo vivir en un planeta herido?

Línea temática o curatorial: Circo

Compañía:  Circo Confabulaciones

Fechas y horarios de funciones:
Martes 26 y miércoles 27 de agosto, 19:00 horas.
Público sugerido: Todo espectador (sugerencia +7)
Sala: Sala Principal
Tickets: Gratuitos. Previa descarga

La compañía de Circo Confabulaciones nace en Concepción como parte de un proceso de desarrollo artístico que se centra en la investigación y en el trabajo transdisciplinar, donde las técnicas de circo se encuentran con otras áreas creativas. El trabajo como compañía se enfoca en la búsqueda de modos de hacer en el lenguaje del circo contemporáneo que estimulen el pensamiento crítico y que se vinculan de forma estrecha con la historia y contexto territorial de sus integrantes.

Fundadores: Francisca Aravena y Felipe Utreras.

Francisca Aravena: En mi camino como artista me he centrado en la búsqueda de lenguajes que sean coherentes con mis inquietudes sobre lo sensible del movimiento y los sistemas biológicos, en los procesos técnicos y artísticos. Dentro de la disciplina del circo me especializo en aro y cintas aéreas y además soy licenciada en Biotecnología Vegetal. Por otro lado, la integración de la experimentación plástica y visual son áreas de mi interés a desarrollar en lo creativo.

Felipe Utreras: Mi desarrollo como artista se ha dirigido a la práctica y la investigación de lenguajes acrobáticos, de suelo y de acrobacia aérea en la cuerda lisa. Además, el territorio que habito y el intercambio con otros artistas son la nutrición y una línea transversal a la hora de hacer, pensar y crear. Además, me dedico a realizar la labor de técnico de montaje, desde donde también me vinculo con la comunidad artística.

Dirección artística: Francisca Aravena | Dirección coreográfica: Natalia Jorquera | Intérpretes: Felipe Utreras  y Francisca Aravena | Música y diseño sonoro: Cristian Reinas | Diseño integral e iluminación: Loreto Urrutia  | Rigger: Agustín Collins | Videomapping: Cristóbal Parra | Fotografía: Antu Miranda | Diseño Gráfico: Sebastián Rivas | Audiovisual: Felipe Roa | Redes Sociales: Nerea Polymeris

Víctor, un canto para alcanzar las estrellas

Dirigida por Óscar Cifuentes
Línea temática o curatorial: Teatro

Fechas y horarios de funciones:
29 y 30 de agosto, 2025. 19:30 h.

Sala: Sala Principal
D

Entradas:
$8.000 general
$6.500 estudiantes y 3era edad

Sinopsis

La historia se cuenta desde la convergencia de la vida de Víctor Jara con la de los actores. Un viaje de imágenes teatrales que recorren sus vivencias desde la infancia hasta el día de su muerte. En ella podemos ver no solo la vida de un artista; con un gran legado en música, teatro, recopilaciones campesinas y composiciones musicales; sino también a un hombre, que tiene esperanzas, sueños, ideales, que vive, trabaja, ríe, llora, sufre y ama. La obra rescata y valora esencialmente su vida y su calidad humana y forma un cruce generacional importante que involucra de forma más cercana a un público que es diverso en su rango etario y social.

Una producción original de La Otra Zapatilla, que rescata la esencia de Víctor.

Ficha artística
Interpretes Maira Perales, Patricia Cabrera, Jenifer Salas, Oscar Cifuentes, Daniel Espinosa, Monserrat Cifuentes y Francisco Carvajal | Músicos Sebastían Troncoso, Dangelo Guerra, Pedro Moncada | Iluminador Rodrigo Torres | Sonidista Oscar Oviedo | Tramoya Felipe Utreras | Producción Carolina Henríquez | Dirección Oscar Cifuentes

Out the pencil

Línea temática o curatorial:  Transdisciplinar (danza/performance)

Compañía: Laboratorio Vocal Biobío

Fechas y horarios de funciones:
Martes 9 de septiembre, 19:00 h

Sala: Sala de Cámara

Tickets: General $6.000 | Estudiantes y 3ra edad $4.500

Reseña
“Out the pencil” es una obra concebida como una ceremonia lúdica, que mezcla el imaginario de los ritos contemporáneos con la estructura de los juegos de palabras.
Se trata de un montaje que explora en las poéticas de la canalización, para reconstruir un campo ritual-vocal que se profana a sí mismo: En esta ceremonia los cuerpos son convocados como canales de juego, trance y misterio.
A través de la danza, el teatro y la performance, la obra invita a reflexionar sobre el rol que le asignamos a las tecnologías vocales (sagradas) en la creación de neo-rituales.
El montaje se configura como la 2da etapa de investigación de una trilogía que comienza el año 2023 con la obra “Mantra”.

Equipo Creativo. Sebastián Chandía, Ximena Peña, Natalia Figueroa, Francisco Cancino.
Diseño Integral: Loreto Urrutia
Asesoría Teórica: Natalia Ramírez
Producción: Miguel Carvajal
Dirección: Francisco Cancino

Concierto Nº5: Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
02 de septiembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, fundada en mayo de 2016 por iniciativa del alcalde Álvaro Ortiz, con el objetivo de acercar la música de cámara a la comunidad. Desde su creación, ha sido dirigida por el maestro Leandro Botto Schuhmacher, quien también es violinista y profesor de dirección orquestal.

Intronauta

Línea temática o curatorial: Danza | Hecho En Biobío

Compañía: Joel Inzunza Co.

Fechas y horarios de funciones:
Del 25 de septiembre al 11 de octubre (jueves a sábado), 20:00 hrs.
Público sugerido: +18
Sala: Sala de Cámara

Tickets: General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Advertencias al público:
Esta obra está recomendada para mayores de 16 años. Contiene escenas con desnudez, ambientes en penumbra y oscuros absolutos. La banda sonora incluye notas graves y resonantes que pueden generar vibración sensorial.
Si eres parte del público neurodivergente, te invitamos a tener especial atención a estas condiciones para que ingreses al teatro en plena consciencia de los efectos escénicos que se despliegan.

Viajar hacia adentro es hoy un gesto urgente. Intronauta se instala como un viaje íntimo, quizás el más necesario de todos. Porque iluminar los espacios internos requiere de un corazón conmovido por el amor.

Sinopsis
Intronauta es un salto de fe. Una epifanía. Una narrativa fragmentaria hecha de imágenes corpogestuales que transforma el movimiento en un acto de arrojo y despojo.

Intérpretes, material de movimiento e investigación: Nathalie Backit Fernández, Bárbara Bañados Placencia, Luis Ulloa González, María José Yáñez Vidal, Patricio Contreras San Martín, Roger Leal Araya, Daniela Pérez Muñoz | Asistencia Coreográfica: Bárbara Bañados Placencia | Música Original: Claudio Clavija | Voz en Off: XXXXXXX | CoDiseñador lumínico: Daniel Espinosa | Asesoramiento y Diseño Integral de vestuario: Lorna Riveros | Colaboración de vestuario: Ignacia Peralta | Realización de vestuario: Roxana González y Karin Fredes | Patrocinio artístico indumentario: Incerteza | Colaboración estética escenográfica: Tiare Larenas y Estudio Reir  Registro fotográfico y audiovisual: Francisco Arias Valenzuela | Patrocinio artístico audiovisual: Gato Bomba Audiovisual | Prensa y comunicaciones: Alejandra Herrera | Patrocinio Residencia creativa: Centro Cultural Vidactiva | Dirección general, Producción, Textos, y Diseño Lumínico: Joel Inzunza Leal | 

Una estrella es grande yo soy pequeña

Línea temática o curatorial: Performance | Hecho En Biobío

Compañía: La rodilla mala

Fechas y horarios de funciones:
04 al 13 septiembre (jueves a sábado), 19:00 h
Público sugerido: +18
Sala: Sala de Cámara

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Una estrella es grande, yo soy pequeña es una performance poética e introspectiva que explora la fragilidad y grandeza del ser humano. A través de una narrativa fragmentada y evocadora, invita a reflexionar sobre el silencio, la identidad y la conexión. ¿Qué secreto esconde el universo?

Ficha artística
Dramaturgia:
Leyla Selman | Música: Cristian Reinas | Dirección escénica: Javier Tiznado | Producción: Valentina Vergara | Comunicaciones: Valentina Pizarro | Diseño integral: Javier Tiznado | Nombre de la compañía: La rodilla mala | Elenco: Leyla Selman, Valentina Soto, Daniela Burgos, Miahn Katari Burgos, Jota Figueroa.

La Pérgola de las Flores

De Isidora Aguirre por El Retorno Biobío
Línea temática o curatorial: Teatro / Música
Compañía: El Retorno Biobío

Fechas y horarios de funciones:
05, 06, 12 y 13 de septiembre, 2025. 19:30 h.

Sala: Sala Principal

Tickets:
$8.000 general
$6.000 estudiantes y 3era edad

Sinopsis
La Pérgola, ícono histórico de Santiago, enfrenta a floristas y concejales: unos luchan por su lugar, otros buscan urbanizar. En medio del conflicto, Carmela llega con la esperanza de unir ambos mundos. Un clásico chileno sobre identidad, tradición y resistencia. No te pierdas este clásico del teatro chileno.

Ficha artística
Dirección general: Raúl Pizarro-Enríquez | Asistente de Dirección: Carolina Henríquez | Elenco:  Monserrat Cifuentes, Francisco Cancino, Christian Winter, Cristóbal Troncoso, Sebastián Rojas, Viviana Flores, Alexis Ulloa, Maira Perales, Constanza Sarkis, Karin Wilkomirsky,  Julio Muñoz, Laura Rojas, Karen Mieres, Tomás Gutiérrez, Sherezade Perdomo. | Iluminación: Ricardo Cepeda | Sonido: Oscar Oviedo

Cecilia, una historia incomparable

Una Producción de Teatro Biobío
Línea temática o curatorial: Teatro musical

Fechas y horarios de funciones:
25 al 27 de septiembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Segundo piso: $15.000
Tercer piso: $12.000
Cuarto piso: $8.000
Quinto piso: $5.000

Sinopsis
Cecilia, “La Incomparable”, ya consagrada en la escena nacional, está sobre el escenario más importante de su país. Ahí, en medio del cariño del público y la emoción, realiza un recorrido delicado y conmovedor por su vida a través de flashbacks en su natal Tomé, el Festival de Viña del Mar, en un encuentro imaginario con Violeta Parra o una entrevista en el programa radial Discomanía de Radio Minería, entre otros momentos. 

Siete destacadas actrices encarnan a Cecilia en los diversos episodios de su trayectoria, junto a canciones como “Baño de mar a medianoche”, “Puré de papas”, “Un compromiso” y otras de su repertorio más reconocido. La música de la cantautora nacional, el teatro, la danza y una puesta en escena innovadora, transforman a este musical en un homenaje a “La Incomparable”, cuyo legado trasciende generaciones.

FIO FIO: Festival de teatro regional del Biobío

Línea temática o curatorial: Teatro

Fechas y horarios de funciones:
02 al 09 de octubre, 2025

Sala: Principal

Tickets: Próximamente

Sinopsis
El Festival FIO FIO es un espacio organizado por el SIDARTE Biobío para visibilizar la escena teatral del Biobío, fomentando la circulación de obras de creación regional y la asociatividad entre artistas, gestores y espacios culturales. El Festival FIO FIO celebra este año su 5ta versión con una selección de obras para la comunidad.

Concierto Nº6: Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
10 de octubre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, fundada en mayo de 2016 por iniciativa del alcalde Álvaro Ortiz, con el objetivo de acercar la música de cámara a la comunidad. Desde su creación, ha sido dirigida por el maestro Leandro Botto Schuhmacher, quien también es violinista y profesor de dirección orquestal.

Concierto Aniversario: 85 años Conservatorio de Música Laurencia Contreras

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
29 de octubre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
En el marco de su 85° aniversario, el Conservatorio de Música Laurencia Contreras de la Universidad del Bío-Bío presenta un Concierto de Aniversario en Teatro Biobío. Una noche única donde el talento de generaciones de músicos se une en una emotiva celebración, rindiendo homenaje a la historia y legado musical de la región.

Concierto Nº7: Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
04 de noviembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, fundada en mayo de 2016 por iniciativa del alcalde Álvaro Ortiz, con el objetivo de acercar la música de cámara a la comunidad. Desde su creación, ha sido dirigida por el maestro Leandro Botto Schuhmacher, quien también es violinista y profesor de dirección orquestal.

Pedro Piedra

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 11 de octubre, 19:00 h

Sala: Principal
Nacionalidad: chilena
Tickets:
2do piso (platea baja): $33.000
3er piso (platea alta): $29.000
4to piso (palco): $24.000
5to piso (palco): $19.000
6to piso (palco): $14.000
Movilidad Reducida: $33.000

Reseña
Estreno en vivo del sexto álbum de Pedro Piedra: “Tótem”.
Un recorrido directo por las canciones que han marcado su trayectoria y su más reciente trabajo discográfico, en un concierto que promete intensidad, emoción y una conexión profunda con el público penquista.
Acompañado por una banda de excelencia —reconocida por su fiato y talento individual—, Pedropiedra ofrecerá un espectáculo donde confluyen su presente creativo y una mirada a su historia musical.

Muladhara: Gala de danza

Línea temática o curatorial: Danza

Fechas y horarios de funciones:
05 noviembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
Vive una noche de pura magia y energía femenina. Muladhara llega a Teatro Biobío con su Gala de Danza del Vientre, un espectáculo vibrante que fusiona lo ancestral con lo moderno. Prepárate para disfrutar de una propuesta única y refrescante que celebra la versatilidad, el arte y la fuerza de las mujeres.

Festival Internacional de Teatro del Biobío

Línea temática o curatorial: Teatro

Fechas y horarios de funciones:
06 al 13 de noviembre, 2025

Sala: Sala Principal

Tickets:
Próximamente

Sinopsis
Desde 2010, el FTB es la principal plataforma de artes escénicas en la región, conectando al público con las tendencias teatrales más aplaudidas de Chile y el mundo. Un encuentro vibrante que acerca la escena contemporánea a nuevas audiencias. ¡No te lo pierdas!

Pipe Salazar: Lanzamiento Disco Magnánimo

Línea temática o curatorial:  Música | Hecho En Biobío

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 15 de noviembre, 19:00 h.
Público sugerido: Todo espectador
Sala: Sala de Cámara

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Pipe Salazar, cantautor penquista, mezcla folk y pop con un estilo auténtico y natural. Con temas como Vida Mía y Luna, y colaboraciones con Vicente Cifuentes y Muerdo, su música conecta con el alma y lo posiciona como una promesa en la escena del Biobío.

Voz y guitarra acústica: Pipe Salazar
Cajón peruano y segundas voces: Suczy Matamala
Bajo y segundas voces: Diego C. Nilo
Guitarra eléctrica: Diego Alveal
Teclado Midi: Marcelo Bequer

Manuel García – Pánico

Línea temática o curatorial: Música

Fecha y horario de función: 
Sábado 29 de noviembre, 19:00 h

Sala: Sala Principal
Público:  Todo espectador

Tickets
Platea segundo piso:
Filas de la A a la D: $45.000
Filas de la E a la I: $35.000

Platea tercer piso:
Filas de la J a la P:  $30.000
Filas de la Q a la V: $25.000

Palco 4to Piso: $20.000
Palco 5to Piso: $18.000
Palco 6to Piso: $15.000

¿De qué trata?
Manuel García celebra 20 años de Pánico
El 2025 marca dos décadas desde que Manuel García lanzó su primer disco solista: Pánico. Para conmemorar esta fecha, el artista emprende un viaje musical que recorrerá Chile, Latinoamérica y Europa, llevando consigo las 13 canciones de este icónico álbum, junto a los grandes éxitos de su trayectoria y material inédito que promete sorprender.

En noviembre de 2025, Manuel García llega al Teatro Biobío con un espectáculo único, cargado de emociones y poesía, para que vivamos juntos este hito en la historia de la música chilena. Una cita imperdible para reencontrarnos con la fuerza de su voz y la magia de sus canciones.

Lali de la Hoz

Presenta su disco “Ajá”

Línea temática o curatorial: Música | Hecho En Biobío

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 22 de noviembre, 19:00 h.

Público sugerido: Todo espectador
Sala: Sala Principal

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Lali De la Hoz presenta Ajá, su primer disco de larga duración, una celebración a la mujer, el amor y la valentía. Con ritmos latinos, caribeños y urbanos, su música invita a bailar y sentir. Un show vibrante, lleno de fusión y energía, que te hará parte de su historia.

Continuidad de las Cajeras

De Jorge Contrario y Muriel Miranda
Línea temática o curatorial: Teatro | Hecho En Biobío

Fechas y horarios de funciones:
Del 11 al 13 de diciembre, 20:00 h. (jueves a sábado)

Público sugerido: +13
Sala: Sala de Cámara
Duración: 55 minutos

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Continuidad de las Cajeras es una obra de teatro que cuestiona la sociedad de consumo y la robotización laboral. Tras 12 años de rutina, una cajera empieza a notar algo extraño en su supermercado. Una historia inquietante que invita a reflexionar sobre el futuro del trabajo y la humanidad.

Chile, galería de espectros

Línea temática o curatorial: Danza | Hecho En Biobío

Compañía: Teatro La Obra, en colaboración con La Gaviota Podcast

Fechas y horarios de funciones:
20 de noviembre al 06 de diciembre (jueves a sábado), a las 20:00 h

Sala: Sala Principal

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
La historia no contada cobra vida en esta obra interdisciplinaria que une teatro, música y danza para desafiar el relato oficial. Un museo vivo donde personajes anónimos comparten sus sueños y miedos. Un viaje inmersivo que nos enfrenta a los espectros que aún habitan en nuestra sociedad.

Laboratorio de escritura dramática para mujeres: Lo personal es político

Dictado por Ingrid Fierro Torres, actriz, dramaturga y educadora artística.

Un taller para artistas escénicas, creadoras y exploradoras de la escritura dramática de la región del Biobío que deseen gestar, desarrollar y/o finalizar textos monológales.

Cupos: 12 personas.
Fecha del laboratorio:  del martes 26 de marzo al jueves 25 de julio, 2024.
Lugar: sala del TBB LAB.
Entrada: gratuito, previa inscripción vía formulario.

Duración: 4 meses.

Inscríbete hasta el jueves 21 de marzo.

¿De qué trata?
Lo personal es político, es un laboratorio de escritura para 12 artistas escénicas o exploradoras de la escritura dramática de la región del Biobío que deseen gestar, desarrollar y/o finalizar textos monológales. Espacio colaborativo de auto observación, reflexión, diálogo, creación y edición en donde se realizarán dinámicas prácticas y se revisarán elementos necesarios para la Re-activación del pensamiento dramático. El procedimiento será desde la realidad a la ficción y desde la ficción a la auto-ficción, como una manera de Re-correr, Re-conocer, Re-imaginar y proyectar sus experiencias, imaginarios y contextos, lo que será vital para invocar el encuentro con las autorías y la puesta en valor de las micropolíticas.

Este proyecto es financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2024.

Registro: Puesta en valor de dramaturgia local

Línea temática o curatorial: Teatro | Hecho En Biobío

Compañía: De las compañías La Daniel Lopez Company, María Amnesia artescénicas y La Fanfarrona teatro.

Fechas y horarios de funciones:
08 al 24 de enero (jueves a sábado) 2026
Público sugerido: +16
Sala: Sala de Cámara

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Registro es una obra teatral intensa que revela las verdades ocultas tras una vida aparentemente perfecta. La desaparición de su hijo desestabiliza a una pareja, y la intervención de un periodista desata un colapso. Un drama sobre poder, venganza y la verdadera naturaleza humana.

Ópera Patagonia

Una producción de Teatro del Lago y Teatro Biobío.

Línea temática o curatorial: Música / Ópera

Fechas y horarios de funciones:
Jueves 04, viernes 05 y sábado 06 de diciembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Palco 5to piso: $6.000
Palco 4to piso: $10.000
3er piso: $16.000
2do piso: $20.000

Sinopsis
Una ópera de cámara creada en el Sur de Chile y que revive el encuentro épico entre los Españoles y los Tehuelches en América Latina. Interpretada en idioma original-ancestral, Patagonia conmemora los 500 años de la expedición de Magallanes, explorando identidad, colonialismo y legado desde el corazón del sur de Latinoamérica. Una obra cargada de encuentros, desencuentros y ecos de un pasado que resuena en el presente.