Convocatoria Regional 2026: Hecho en Biobío

Sala de Cámara, Teatro Biobío
Hecho en Biobío

Teatro Biobío abre la invitación a artistas de la Región del Biobío a participar en la octava edición de la Convocatoria Regional y formar parte de la Temporada Artística 2026. Esta iniciativa busca poner en valor la tradición artística, la identidad, la creatividad y el capital cultural de la región, consolidando el compromiso del teatro con la difusión y promoción de la creación local. La selección de proyectos se realizará a través de un proceso de co-programación entre el equipo de Teatro Biobío y un comité curatorial externo, diverso y ciudadano, integrado por representantes del ámbito cultural, académico, comunicacional y comunitario.

Fechas de postulación: desde el lunes 15 de septiembre del 2025 y hasta el martes 4 de noviembre del 2025 a las 12:00 horas.
Fecha de resultados: la selección se publicará en la web del Teatro Biobío durante el mes de diciembre 2025.
Periodo de ejecución del proyecto: abril a diciembre 2026

El ciclo Hecho en Biobío es una línea de programación de Teatro Biobío que tiene como propósito visibilizar y difundir la creación regional. Este ciclo conecta el trabajo de artistas locales con los públicos del Teatro Biobío, promoviendo el reconocimiento del talento y la identidad cultural de la región. Quienes participan en este ciclo son los proyectos seleccionados a través de la Convocatoria Regional Artística que se realiza cada año. Estas propuestas son programadas a lo largo de la temporada y cuentan con el acompañamiento del equipo integral de Teatro Biobío, fortaleciendo sus procesos de difusión y montaje.

La Sala de Cámara de Teatro Biobío, ubicada en el cuarto piso del edificio, cuenta con una capacidad de 240 butacas retráctiles, lo que permite adaptar su disposición para distintos formatos y necesidades escénicas. Se trata de un espacio multipropósito diseñado para acoger conciertos de música de cámara, teatro, danza y diversas propuestas artísticas, ofreciendo condiciones técnicas de alto nivel y un cuidado acondicionamiento acústico gracias al uso de materiales especializados como madera y paneles sonoros. Su versatilidad y equipamiento la convierten en un escenario ideal para la experimentación creativa y el encuentro cercano entre artistas y públicos.


Visita Guiada Teatro Biobío

Descubre Teatro Biobío con una Visita Guiada.

Te invitamos a conocer Teatro Biobío, hogar del escenario más grande de Chile y uno de los espacios culturales más destacados del país. Este recorrido gratuito es la oportunidad perfecta para explorar su arquitectura, historia y rincones únicos, ideal para disfrutar en familia.

¿Cómo participar?
Solo necesitas descargar tu ticket para asegurar tu cupo. Cada visita cuenta con capacidad limitada de 25 a 30 personas, así que te recomendamos reservar con anticipación.

Consejos para que disfrutes al máximo:

· Respeta los horarios de entrada y salida, ya que una vez iniciada la visita, no se podrá incorporar más público.

· Durante el recorrido, no se permite consumir alimentos o bebidas para cuidar el espacio y la experiencia de todas las personas.

¡Te esperamos para que vivas una experiencia inolvidable en el Teatro Biobío!

Proyecto Patagonia: Abriendo procesos creativos – Pasantía

Postulaciones hasta el: 3 de noviembre, a las 12:00 p.m. (medio día)

Teatro Biobío se complace en anunciar la apertura de una convocatoria para pasantías destinadas a estudiantes universitarios. La pasantía ofrece la posibilidad de participar activamente en los diversos roles que este género demanda. Asimismo, esta experiencia busca fortalecer el TBB Lab, impulsando dinámicas de innovación y mediación que permitan vivir la ópera desde su interior.

Con ello, Teatro Biobío se consolida como un espacio que trasciende la producción artística, constituyéndose en un laboratorio creativo y educativo orientado a generar nuevas formas de experimentar y proyectar la ópera en el sur del país.

Objetivo de la Pasantía
Brindar apoyo al equipo estable de Teatro Biobío, permitiendo a los pasantes sumergirse en los procesos creativos y de producción de una Ópera. Esta experiencia está especialmente diseñada para abrir las puertas a los futuros profesionales de las artes escénicas, ofreciéndoles una perspectiva integral y práctica de la creación teatral.

Áreas de Pasantía:

  • Asistente de vestuario: Apoyar en el vestuario y caracterización del elenco y director. / Fecha de pasantía: 2 al 9 de diciembre
  • Sobretítulo de ópera: Operar los sobretítulos en las funciones. / Fecha de pasantía: 1 al 6 diciembre
  • 4 Tramoyas: apoyar en los movimientos de escenografía y utilería en escenario. / Fecha de pasantía: 1 al 6 diciembre
  • Asistente de producción de orquesta: apoyar a la orquesta con sus necesidades. / Fecha de pasantía: 1 al 6 diciembre

En caso de dudas, escríbenos a audiencias@teatrobiobio.cl

Volver y parar ~ parar y volver de Proyecto Diccionario

Línea temática o curatorial: Exposición

Equipo:
Artista: Paz González Etcheverry (proyectodiccionario)
Curaduría: Fernanda Aránguiz Mardones
Colaboración con oficios de reparación en Concepción

Mandante:
CREA Campus Creativo Universidad Andrés Bello

Fechas de exhibición:
Hasta el martes 11 de noviembre, de martes a sábado (14:00 h – 22:30 h)

Sala: Hall Principal
Público: Todo espectador

Acceso liberado

proyectodiccionario nace en 2018 como una recolección de definiciones encontradas en diccionarios tradicionales, donde el criterio de selección era la naturaleza de estos significados: frases que no parecían provenir del universo técnico y cerrado del diccionario, sino que poseían cierta poética que las hacía destacar entre las demás.

Con el tiempo, el proyecto fue transformándose y se convirtió en un espacio para repensar el lenguaje y para redefinir ciertos conceptos desde una vereda distinta, aquella que nace de la experiencia personal y colectiva.

Esta exposición surge al alero de una invitación del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello para trabajar con el concepto “reparar para reinventar”.

Si bien la palabra “reparar” suele asociarse al acto de arreglar algo, de volverlo funcional, también tiene una segunda acepción: reparar como detenerse a ver o escuchar aquello que captura nuestra atención. Entonces aparece la pregunta: ¿Qué tienen en común estas dos acepciones? ¿Por qué mirar con atención y arreglar algo comparten una misma palabra?

La respuesta está en que ambas acciones nos exigen lo mismo: detenernos ante algo que posee valor. Esto también se refleja en su etimología: “re”, que implica volver sobre algo, y “parare”, que significa parar. Lo cual se podría relacionar a volver a poner de pie o levantar algo, pero que a lo largo de este proyecto se comprende que tiene más que ver con la necesidad de parar como detenerse.

Esto es precisamente lo que esta obra quiso poner en valor, y lo que se ha intentado relevar en estas definiciones: no el acto mismo de volver funcional un objeto, sino la disposición frente a lo que aún tiene valor. La mirada que se detiene, observa con cuidado y decide que eso merece seguir existiendo.

Las catorce definiciones presentadas en esta exposición son fragmentos de entrevistas realizadas en Concepción a personas que reparan zapatos, libros y otros artefactos. Que, aunque hablaran de objetos, lo que revelaban en el fondo era siempre lo mismo: una actitud, una ética, una disposición sensible que reconoce que algo —aunque dañado o herido— sigue teniendo valor.

El día que un colibrí se posó en mi ventana

Línea temática o curatorial: Teatro
Compañía: Co-producción de Perfiles & Siluetas y Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles

Fechas y horarios de funciones:
Jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de octubre, 20:00 horas

Público sugerido: +14
Duración: 55 minutos
Sala: Sala de Cámara

Tickets: $4.000

Kimberly, Manuel y Carla, tres personajes enfrentados a la soledad y a la marginalidad. Convertidos en sobrevivientes, en aquellos que construyen relaciones inconclusas, esas que cobijan los corazones vacíos, rotos, que hablan del amor, desamor, el de aquellos que nunca aprendieron a amar realmente, nunca descubrieron la belleza de la vida, esa que te permite ser, sin cobrarte, sin pedir nada a cambio.

Coproducción realizada entre Perfiles y Siluetas y el elenco de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles. La apuesta consolida un trabajo en conjunto que aborda la puesta en escena de una trilogía de textos escritos por la reconocida dramaturga penquista Leyla Selman.
La obra es una tragedia que explora la intimidad de una pareja que se desarma precisamente por no tener las conversaciones necesarias sobre la intimidad, postergando los profundos deseos de cada ser y empujándolos hacia diferentes márgenes.
Desde Grecia y desde Shakespeare, toda tragedia que se precie de tal termina inexorablemente en el sino trágico de la muerte, género en el cual la dramaturga se destaca en cuanto a investigación.

Toda la saga que entrega esta vinculación regional de creadores, propone una reflexión en torno al amor, la soledad, el poder y el deseo, y vemos cómo se van transgrediendo algunos aspectos sociales a partir de los distintos roles en que este deseo se manifiesta. En particular en este trabajo, vemos la historia de Manuel (Sergio Muñoz), un hombre disminuído, pequeño y sumido en el fracaso amoroso tras descubrir a su mujer -Carla (María Angélica Montoya)- con otro hombre en prácticas sexuales que con él nunca exploró o manifestó querer explorar (sexo anal). Carla, empoderada de su deseo y muy lejos del matrimonio convencional y conservador que llevaba, busca satisfacer sus necesidades fuera del matrimonio, lo que empuja a ambos personajes a un territorio fuera del margen, explorando en realidades en las que jamás se imaginaron estar, como el suicidio o el oficio de la prostitución.

Manuel desconcertado ante la desconocida y compulsiva necesidad sexual de su esposa, se acerca al peñasco sobre el río donde van personas a suicidarse, que me recordó las historias de la piedra feliz en Valparaíso. Allí Manuel conocerá a Kimberly (Eliana Lauro), una violenta y desparpajada mujer argentina que habita esta piedra y esconde su vulnerabilidad tras una transacción constante con la vida y con la muerte. Este encuentro se transformará en una nueva oportunidad para encontrar la belleza, el amor o la buena fortuna que ofrece la aparición de un colibríes, estableciendo una relación diferente y excepcional con, a estás alturas del juego, un mucho más curioso (¿libre? ¿Afortunado?) Manuel. Es a ella a quién el simbólico pajarito se le aparece, y es, en sus palabras, el signo que necesita toda huacha, puta o ser insuficiente para evitar el sino trágico que podría sucederle si es que se atreve a ser por alguna vez sí misma.

Dramaturgia: Leyla Selman | Directora: Mariela Belmar | Elenco: Eliana Lauro, María Angélica Montoya, Sergio Muñoz | Música: Daniela Gómez | Diseño Integral: Klaudio Contreras

The Telephone (Día de la Ópera)

Concierto Aniversario Universidad San Sebastián.
Día Internacional de la Ópera.

Solistas: Pilar Garrido. Rodrigo Quinteros.
Dirección: Jesús Rojas.

Fecha y hora: Sábado 25 de octubre, 19:00 h.
Sala: Sala Principal
Tickets: Gratuitos. Previa descarga (cupos limitados)

Nacionalidad: Chilena
Público: Todo espectador

Programa: The Telephone, Gian Carlo Menotti.

Sinopsis:

En el marco del Día Internacional de la Ópera y como parte del Concierto Aniversario de la Universidad San Sebastián, Teatro Biobío recibe una de las joyas del repertorio lírico contemporáneo: The Telephone, del compositor italoestadounidense Gian Carlo Menotti.

Estrenada en 1947, esta ópera en un acto retrata con ingenio y ligereza una escena cotidiana que se vuelve universal: la dificultad de comunicarse en medio de las distracciones tecnológicas. La trama sigue a Ben, quien intenta declarar su amor y proponer matrimonio a Lucy, pero cada intento es interrumpido por el incesante sonido del teléfono. Entre equívocos y llamadas, Menotti despliega una comedia llena de ritmo, sutileza y encanto musical.

En esta versión, Pilar Garrido (soprano) y Rodrigo Quinteros (barítono) dan vida a los protagonistas, acompañados por la dirección musical de Jesús Rojas, en una propuesta que combina el humor escénico con el refinamiento vocal característico del género.

Con una partitura fresca, diálogos vivos y una historia tan actual como en su estreno, The Telephone invita a celebrar la ópera desde la cercanía y la sonrisa, recordando que incluso en los malentendidos del amor, la música siempre encuentra la manera de conectar.

Viva la Ópera | Gala lírica IDAM

Categoría: Música

Fecha y hora: Domingo 25 de octubre, 19:00 horas
Sala: Sala Principal
Tickets: Acceso gratuito
Público: Todo espectador

¿De qué se trata el evento?
Mes de la Ópera en Teatro Biobío | El Instituto de Artes Musicales (IDAM) celebra el Mes de la Ópera con una tarde dedicada a las grandes voces de la región, en una gala lírica que invita a disfrutar del talento de sus estudiantes, quienes interpretarán algunos de los momentos más brillantes del repertorio operático universal.

Bajo la dirección artística de Maureen Marambio, la presentación contará con la participación de la Camerata Vocal Concepción, dirigida por Ignacio Martínez, y la pianista invitada Verónica Torres, quienes acompañarán a los estudiantes de IDAM en un viaje musical que recorre obras de Bizet, Donizetti, Gounod, Offenbach, Puccini, Strauss y Verdi.

Desde la intensidad dramática de Lucia di Lammermoor hasta la elegancia vienesa de Die Fledermaus, el programa combina arias, dúos y conjuntos que rinden homenaje a la belleza, la emoción y la vitalidad de la ópera.

Lanzamiento de libro: C0D3X P4C1F1CV5

(o cómo vivir, amar y morir en Chile)

Categoría: Públicos

Fecha y hora: Sábado 25 de octubre, 17:00 horas.
Lugar: Café TBB
Tickets: Acceso gratuito. Sin retiro de tickets

Duración: 1 hora
Público: Todo espectador

Proyecto poético: C0D3X P4C1F1CV5 (o cómo vivir, amar y morir en Chile), un libro que nace desde la urgencia de nombrar los dolores y esperanzas de nuestro territorio, a través de una cartografía poética que entrelaza lo íntimo y lo político en el cuerpo de un país fracturado.

Por Alan Moon-Oz (Seudónimo de Alan Muñoz-Olivares), psicólogo de profesión, poeta por convicción y exponente de una escritura que transita entre la reflexión existencial, la memoria colectiva y el lenguaje experimental. Ha desarrollado su trayectoria desde los márgenes, combinando la práctica clínica con la creación literaria, proponiendo una mirada crítica y sensible sobre la realidad chilena.

C0D3X P4C1F1CV5 (o cómo vivir, amar y morir en Chile) fue una obra poética seleccionada para la Beca de Creación Literaria 2019 del Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y finalista del Premio Internacional Alfonso Alcalde de Literatura 2019. Además, ha trascendido proyección al ser editado por la prestigiosa Editorial Casa Bukowski Internacional y distribuido en múltiples plataformas físicas y digitales, lo cual reafirma su valor como propuesta artística y cultural de alcance global.

Concierto Aniversario: 85 años Conservatorio de Música Laurencia Contreras

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
Miércoles 29 de octubre

Público/Restricción edad: Todo espectador

Sala: Sala Principal

Tickets: 
Tickets grauitos. Previa descarga

Sinopsis
El Conservatorio de música Laurencia Contreras de la Universidad del Bío-Bío, celebra 85 años de vida con un emotivo concierto de sus elencos musicales más representativos como la Orquesta UBB y el Coro de cámara, acompañados por sus directores, profesores y ex-estudiantes destacados como solistas. El concierto incluye el estreno de una obra musical del profesor Giuliano Bertetti y la participación de la agrupación musical vigente más antigua del Conservatorio, el Kinder musical u Orquesta rítmica, elenco infantil que desde sus inicios puso en práctica las enseñanzas del mítico Silabario Musical Ilustrado, legado de nuestra fundadora Laurencia Contreras Lema.

Taller AutoCAD para la Producción Escénica: Fundamentos del dibujo técnico escénico.

Tallerista: Martín Montaner

Fechas de postulación: Postula hasta el 29 de octubre.
Cupos: 30 personas

Fechas y horarios de la actividad:
– Sesiones online: 03 y 06; 10 y 13; 17 y 20; 24 y 27 de noviembre, 01 y 04 de diciembre | 19:00 a 21:00 h.
– Sesiones presenciales: 13 y 14 diciembre presencial | 19:00 a 21:00 h.

Lugar presencial: Campus Creativo, UNAB

¿De qué se trata?
La utilización de planimetría digital se ha convertido en una herramienta fundamental para la producción escénica contemporánea. Gracias al acceso a software especializado como AutoCAD, es posible integrar distintas disciplinas o especialidades técnicas en un mismo documento, facilitando la comunicación entre áreas artísticas, técnicas y producción. Este taller busca entregar herramientas concretas para el diseño, interpretación y edición de planos técnicos en el contexto teatral.

Antígona del pueblo Pez

Dirección de Migue Barra
Línea temática o curatorial: Teatro

Fechas y horarios de funciones:
Del miércoles 29 de octubre al sábado 1 de noviembre, 20:00 h.
Público sugerido: +14
Sala: Sala de Cámara
Duración: 80 minutos

Tickets: General $6.000, Estudiantes y 3ra edad $4.500

Sinopsis
Estreno de la Obra ANTÍGONA del Pueblo Pez, dramaturgia de Leyla Selman y dirección de Migue Barra Lira. Proyecto financiado por Fondo de artes escénicas, línea creación y producción de montajes escénicos, convocatoria 2025.

Reseña
Antígona intenta dar digna sepultura a su hermano Polinice, revelándose contra el edicto de Creón, el rey de Tebas, quien prohíbe tocar el cadáver, dejándolo insepulto y presa de los animales. En ese desesperado camino e intento de Antígona por hacer justicia, la tragedia griega se entrecruza con la historia de una familia chilena, una madre embarazada y su esposo, situada el año 1953. A partir de una conversación, la madre le cuenta a su esposo sobre un sueño recurrente que la obliga a visitar a una adivina, la que predice que tendrán por hija a una Antígona y que luego la perderán a sus 20 años.

Ficha artística
Dirección: Migue Barra | Dramaturgia: Leyla Selman | Elenco: Francisca Oyanadel, Carlos Fuentealba, Cristóbal Troncoso, Carolina Aguilera, Mauricio Valdés, Andrés Lira, Elizabeth Faúndez, Leslie Sandoval, Francisca Díaz, Pamela Martis, Julio Olave. | Diseño Integral: César Erazo Toro | Composición Musical y Música en vivo: Luciano Oliva | Luminotecnia: Rodrigo Torres | Producción Vestuarios: Florian Aguilar Siefken | Realización Vestuarios: Javiera Labbé | Producción: Cristián Romero | Comunicaciones: Pía Fierro | Arte Gráfico: Paula Acuña

Vapor Enco

Una travesía infinita

Línea temática o curatorial: Teatro musical

Fechas y horarios de funciones:
Jueves 30 octubre, 19:30 horas.

Sala: Sala Principal, Teatro Biobío
Duración: 70 minutos
Público sugerido: Todo espectador

Tickets: 
General $6.000 | Estudiantes y 3ra edad $4.500

El Vapor Enco es una obra escrita y dirigida por Felipe Castro Fones | Directora de arte: Daniela Fresard | Director Musical: Felipe Alvarado | Diseño de sonido: Nicolás Mella | Músicos Profesionales: Profesor Alejandro Losada, Profesor David Fuentealba, Profesor Esteban Cuvertino | Arreglos orquesta Víctor Ramírez | Realización. Mujeres Mágicas: Rosa Baisman, Mane Torres, Heidy Soto | Stage manager: Sandra Castillo | Operación sonido e iluminación: Cristián Durán, Marco Mella | Equipo producción TEAP: Astrid Muñoz, Ricardo Zavala | Elenco: Gabriel Cañas, Jacinta Langlois, Ema Pinto, Ricardo Zavala, Annie Murath, Valentina Berríos.

Frames – Festival LOFT

CPor Rodrigo Chaverini

Línea temática o curatorial:  Danza

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 01 de noviembre, 17:30 horas

Lugar: Parque Borde Río del Costado que da hacia el puente Llacolén
Público: Todo espectador

Reseña:Frames, abordado como la captura de un cuadro de una videograbación, titula esta intervención que juega con las acciones de edición a través de la performance. El movimiento –que podría ser infinito– experimenta con la individualidad y la multiplicidad de los bailarines a través del tiempo y el espacio; la arquitectura y el contexto urbano son invadidos por el despliegue de una danza fugaz y persistente. Frames nace como intervención de espacio público para la inauguración del 5to Festival Internacional Vertientes. Esta vez, se desplegará en la ciudad de Concepción, en el marco de LOFT Comunidades del Festival Internacional de Danza Contemporánea LOFT Remover el Sitio con un elenco regional.

SalVa – Festival LOFT

por HURyCAN
Línea temática o curatorial: Danza

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 01 de noviembre, 19:00 h

Público sugerido: +10 años
Duración: 60 minutos
Sala: Sala Principal

Tickets: Gratuitos. Previa descarga

Reseña
En la conquista de uno mismo, donde se pierden y reordenan las referencias individuales y sociales, hay un aquello que se conserva a pesar del náufrago: como el último agarre antes de abandonar la embarcación. Aquello es el gancho con la existencia, el mínimo equipaje que acompaña y conserva lo esencial, el pequeño “lío de ropa” que mantiene un hogar, preservando la identidad y dignidad, como envueltas en el arnés de un chaleco salvavidas, tal vez mojadas, pero no hundidas. Ya sean nombrados migrantes, colonos, exploradores o incluso bacterias y microorganismos; ya busquen recursos, renombre, reforma o simplemente un entorno más favorable, lo pueden arriesgar todo, en unas travesías indefinidas, con embarcaciones precarias y conocimientos inadecuados.

Capa tras capa, aparece el ADN de la evolución, construyendo un bagaje o una civilización. Ese es el viaje de todos, el viaje del mestizaje y de la aculturación de las sociedades, el viaje de la evolución técnica, genética y sensible, el viaje que ve los seres forzados al cambio, obligados a adaptarse para poder vivir, crecer y, si es posible, trascender.

El mito de Pandora y los males del mundo

Línea temática o curatorial: Danza (fusión bellydance)

Festival de Danza del Vientre ALQUIMIA

Fechas y horarios de funciones:
Miércoles05 de noviembre, 19:30 horas
Público sugerido: Todo espectador
Duración: 90 minutos
Sala: Sala Principal

Tickets: General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
ALQUIMIA es un Festival Internacional de Danza del Vientre en su amplio espectro: desde los estilos más tradicionales a la Fusión. Se realiza desde el año 2023 en la ciudad de Concepción y congrega a docentes y artistas de amplia trayectoria en el marco de workshops y clases de formación profesional. Esta versión cuenta con la presencia de Zoe Jakes y SuperBeth, dos referentes mundiales de este estilo quienes, junto a compañías invitadas, nos sumergirá en una reversionada Caja de Pandora.

El carnaval de los animales

XVI Festival Internacional de Teatro del Biobío 2025

Línea temática o curatorial: Teatro
Compañía: La Llave Maestra (Santiago)

Fechas y horarios de funciones:
Jueves 6 de noviembre, 19.30 h.

Público sugerido: Familiar
Duración: 60 minutos
Sala: Sala Principal

Tickets: $4.000

Sinopsis
Elefantes, tortugas, cisnes, ballenas, medusas y las más insólitas criaturas del reino animal, se toman el escenario en un alucinante viaje de movimiento, formas y objetos. La compañía La Llave Maestra llega con esta oda a la belleza y majestuosidad animal. Un verdadero ballet de formas y objetos acompañados de música, creatividad y visualidad.

Ficha artística
Dirección: Edurne Rankin y Álvaro Morales  | Elenco: Edurne Rankin, Marcela Burgos, Magdalena Lecaros, Diego Acuña y Juan Pablo Neira | Asesoría coreográfica: Esdras Hernández | Diseño integral: Edurne Rankin y Álvaro Morales | Realización escenográfica: Gabriela González, Antonia Arriaza, Andrés Moreno, La Llave Maestra | Realización máscaras: Gabriela González, Antonia Arriaza, Nicole Salgado | Realización vestuario: Sergio Aravena | Idea original y diseño gráfico: Álvaro Morales | Diseño gráfico: Liza Retamal | Interpretación musical Orquesta de Cámara de Valdivia | Dirección Musical Rodolfo Fischer | Grabación y edición musical Loreta Nass

Molavin Ópera Bufa

XVI Festival Internacional de Teatro del Biobío 2025

Línea temática o curatorial: Teatro
Compañía: Tato Villanueva (Argentina)

Fechas y horarios de funciones:
Viernes 7 de noviembre, 19:30 h

Nacionalidad: Argentina
Duración: 60 minutos
Sala: Sala de Cámara
Público: Todo espectador
Advertencias: Esta obra utiliza efectos de humo y niebla escénica como parte de su diseño artístico.

Tickets: $4.000

Sinopsis
Se puede olvidar la verdad repitiendo una mentira, una nube de humo espeso e intangible. Esta Ópera Bufa cuenta la vida y las visiones de Molavin, un vendedor de humo que cansado de mentir, busca recuperar su dignidad. Aunque tenga que morir por ella. “Mucho más allá de un despliegue descomunal de histrionismo, de una capacidad de improvisación tan natural que por momentos espanta, de la potencia expresiva de su rostro, de su cuerpo o la vitalidad completamente apasionante con la que expresa sus oraciones, exactas y estrujantes.

Ficha artística
Dirección e Intérprete: Tato Villanueva | Diseño de iluminación: Nano Cano | Escenografía y utilería: Ninu Alcázar | Vestuario: Celina Santana | Accesorios: Ana María Lemos | Diseño gráfico: Nahuel Tufró | Producción general: Azul Berra

Mi cuerpo celeste, un concierto en el cosmos

VI Festival Internacional de Teatro del Biobío 2025

Línea temática o curatorial: Teatro
Compañía: Malamute Teatro (Santiago)

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 8 de noviembre, 17:00 h.

Nacionalidad: Chilena
Duración: 50 minutos
Sala: Sala de Cámara
Público: +6

Tickets: $4.000

Sinopsis
Concierto teatral para toda la familia, que vincula arte y ciencia (teatro, música y astronomía). Compuesto por cinco canciones y una historia que nos cuenta el encuentro de dos encantadores personajes. Cielo, una inquieta niña llena de preguntas y Clara su nueva y extravagante maestra de música y astronomía, quienes a lo largo del espectáculo abrirán una ventana hacia el universo, indagando a través de sucesos y aventuras el sistema solar.

Ficha artística
Dramaturgia: Manuela Oyarzún Grau | Dirección y composición músical: Alejandro Miranda Raposo | Dirección escénica: Omar Morán Reyes | Elenco: Isidora Khamis Pincheira, Loreto Abdala | Asesor de contenido científico: José Gallardo Narbona | Diseño look: Arturo Varas y Franklin Sepúlveda | Coreografías: Gonzalo Beltrán | Coach vocal: Valentina Carrillo | Diseño iluminación: Marcelo Salinas. | Diseño de proyecciones: Juan Carlos Vidal y Rodrigo Morel | Videos: Felipe Arancibia | Astrónomo Mediación: Paris Bustos y Nicolás Martinez | Producción General: Pierre Saure.

Entre el cielo y la tierra existo

VI Festival Internacional de Teatro del Biobío 2025

Línea temática o curatorial: Danza
Compañía: Incerteza (Concepción)

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 8 de noviembre, 19:30 h.

Nacionalidad: Chilena
Duración: 60 minutos
Público: +18
Advertencias: Esta obra contiene desnudos de carácter artístico como parte de su propuesta escénica.
Sala: Sala Principal

Tickets: $4.000

Sinopsis
Obra de danza contemporánea (dúo) que reflexiona sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza en tiempos de crisis ecológica. A través del símbolo espiral del caracol, explora la resiliencia, la adaptación y los ciclos de transformación que compartimos con los ecosistemas. La obra cruza arte, ciencia y espiritualidad para visibilizar la urgencia climática desde una perspectiva poética y territorial. Se inspira en investigaciones geológicas, antropológicas y marinas del Biobío, activando una experiencia sensorial y consciente sobre nuestro rol en el ciclo de la vida.

Ficha artística
Dramaturgia: Leyla Selman | Dirección general y diseño de vestuario: Lorna Riveros | Producción ejecutiva y Asistente coreográfico: Nathalie Backit | Intérprete en danza contemporánea: Natalia Jorquera | Intérprete en violoncello y danza contemporánea: Lisette Navarrete | Artista sonoro: Valentina Villarroel | Diseño de iluminación: Isabel Villamán | Artista Audiovisual: Sofía Martínez  | Artistas mediales: Cristóbal Parra y Ari Aurora

Mil Máquinas

VI Festival Internacional de Teatro del Biobío 2025

Línea temática o curatorial: Teatro
Compañía: La Otra Zapatilla (Concepción)

Fechas y horarios de funciones:
Lunes 10 de noviembre, 19:30 h.

Nacionalidad: Chilena
Duración: 60 minutos
Público: +14
Sala: Sala de Cámara

Tickets: $4.000

Sinopsis
Es una obra de teatro escrita por George Swaneck que narra la vida de Rosa, Nela, Angélica y Marta, quienes frecuentan un local de máquinas tragamonedas. La obra explora su lucha contra la ludopatía y el alcoholismo, así como el vínculo de sororidad que las une en medio de la soledad y las dificultades de sus vidas en Salinas, Talcahuano

Ficha artística
Dramaturgia: George Swaneck | Dirección: Carolina Henríquez | Elenco: Monserrat Cifuentes, Patricia Cabrera, Oscar Oviedo, Maira Perales, Daniel Espinosa | Diseño sonoro: Oscar Oviedo | Diseño de vestuario: Maira Perales | Producción: Jenifer Salas | Sonidista: Victor Hernández | Operador lumínico: Enzo D’Arcangeli | Diseño y Construcción de escenografía: TBB Lab

PA$$$TA(YO)BA$$$E!!!!

VI Festival Internacional de Teatro del Biobío 2025

Línea temática o curatorial: Teatro
Compañía: Teatro del Amor (Santiago)

Fechas y horarios de funciones:
Martes 11 de noviembre, 19:30 h.

Nacionalidad: Chilena
Duración: 60 minutos
Público: +16
Advertencias: Esta presentación contiene sonidos en alto volumen y efectos sonoros de impacto.
Sala: Sala Principal

Tickets: $4.000

Sinopsis
Unipersonal que representa la brutalidad del consumo de pasta base y la sociedad que lo genera y descarta, a través de una performance caótica y existencial basada en la experiencia personal del dramaturgo y director Nicolás Bascuñán. La obra se caracteriza por su texto fragmentado y místico, y se vale del humor negro y la tensión escénica para confrontar al público con la realidad de la marginalidad.

Ficha artística
Dramaturgia y dirección: Nicolás Bascuñán | Intérprete: Felipe Zepeda | Dirección de movimiento: Andrea Amaro | Diseño Escénico: Gabriela Santibáñez | Iluminación y jefe técnico: Francisco Jara | Diseño Sonoro: Fernando Milagros y Nicolás Bascuñán | Producción: Carolina Castro Faúndez

Manual de autoayuda

VI Festival Internacional de Teatro del Biobío 2025

Línea temática o curatorial: Teatro
Compañía: Teatro Infausto (Santiago)

Fechas y horarios de funciones:
Jueves 12  de noviembre, 19:30 h.

Nacionalidad: Chilena
Duración: 70 minutos
Público: Todo espectador
Sala: Sala de Cámara

Tickets: $4.000

Sinopsis
Un performer en escena manifiesta su incapacidad permanente de ser feliz. A partir de esto, comienza una experiencia personal en la que se entrega a las herramientas que le propone la lógica neoliberal para agenciar su constante insatisfacción. A través del universo de la autoayuda, el coach, sus variantes y la participación de la audiencia, se desplaza de lo personal e íntimo, hacia lo político y colectivo preguntándose: ¿Es posible alcanzar la felicidad como un estado permanente?

Ficha artística
Dirección: Nicolás Venegas | Elenco: María Figueroa, Nicolás Venegas  | Encargado multimedia: Andrés Abrigo | Iluminador y Jefe técnico: Cristóbal Manríquez

La posibilidad de la ternura

VI Festival Internacional de Teatro del Biobío 2025

Línea temática o curatorial: Teatro
Compañía: Teatro la Re-sentida (Santiago)

Fechas y horarios de funciones:
Jueves 13 de noviembre, 19.30 h.

Nacionalidad: Chilena
Duración: 80 minutos
Público: +14
Advertencias: Esta obra incluye momentos con sonidos de alta intensidad, uso de humo escénico y períodos de oscuridad total como parte de su propuesta artística.
Sala: Sala Principal

Tickets: $4.000

Sinopsis
Siete adolescentes chilenos se suben a escena para exponer sus genuinas visiones sobre aquello que significa convertirse en hombres. Ellos decidirán resistir al mandato cultural que les impone ser agresivos y fuertes. ¿Qué es lo que nos frena a mostrar y pedir afecto? ¿Qué pasa si no queremos cumplir con las exigencias que se nos imponen? ¿Qué nos prohíbe demostrar nuestra fragilidad? Sobre estas reflexiones se alza “La posibilidad de la ternura”, montaje que materializa un relato escénico que comparte las experiencias y testimonios de adolescentes entre 13 y 17 años, centrándose en su diversidad, contradicciones y prácticas.

Ficha artística
Dramaturgia: Colectiva | Dramaturgista: Aljoscha Begrich | Dirección: Marco Layera y Carolina de La Maza | Asistencia de dirección: Katherine Maureira y Humberto Adriano | Elenco: Leftrarü Valdivia Castro, Camilo Bugueño Espejo, Efraín Chaparro Pérez, José Miguel Araya Moreno, Dimitri Bueno Ferrer, Marcos Cruz Andulce, Matías Mendez González | Realización esqueleto: Tomás O’Ryan | Diseño de iluminación: Karl Heinz Sateler | Diseño escenográfico: Teatro La Re-Sentida | Diseño de vestuario: Daniel Bagnara | Sastre: Eugenio Pino | Diseño sonoro: Andrés Quezada | Colaboración artística: Ernesto Orellana | Producción: Victoria Iglesias | Producción: Centro Gabriela Mistral GAM y Festival Ruhrtriennale (Alemania) | Coproducción: Münchner Kammerspiele.

Javiera Mena

Línea temática o curatorial:  Música

Fechas y horarios de funciones:
Viernes 14 de noviembre, 19:30 horas
Sala: Sala Principal
Duración: 90 minutos

Tickets:
Segundo piso: $26.000
Tercer piso: $21.000
Cuarto piso: $17.000
Quinto piso: $15.000
Sexto piso: $13.000

Reseña
La reconocida artista nacional Javiera Mena vuelve a Concepción a presentar su ultimo trabajado discográfico: Inmersión. Un show intimo y cercano donde presentará esta nueva era en su carrera, sin dejar de lado los clásicos de siempre.

Pipe Salazar: Lanzamiento Disco Magnánimo

Línea temática o curatorial:  Música | Hecho En Biobío

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 15 de noviembre, 19:00 h.
Público sugerido: Todo espectador
Sala: Sala de Cámara

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Pipe Salazar, cantautor penquista, mezcla folk y pop con un estilo auténtico y natural. Con temas como Vida Mía y Luna, y colaboraciones con Vicente Cifuentes y Muerdo, su música conecta con el alma y lo posiciona como una promesa en la escena del Biobío.

Voz y guitarra acústica: Pipe Salazar
Cajón peruano y segundas voces: Suczy Matamala
Bajo y segundas voces: Diego C. Nilo
Guitarra eléctrica: Diego Alveal
Teclado Midi: Marcelo Bequer

De Saloon

25 años

Línea temática o curatorial:  Música

Fechas y horarios de funciones:
Viernes 21 de noviembre, 19:30 horas.

Sala: Sala Principal
Público: Todo espectador

Tickets:
2do piso: $30.000
3er piso: $27.000
4to piso: $25.000
5to piso: $23.000
6to piso: $20.000

Reseña
De Saloon lanza en vivo en Concepcion su nuevo disco “El Sonido del Misterio” . Después de 10 años, la banda penquista, vuelve a la carga con un disco de larga duración. Sonidos que provienen de la esencia e identidad de De Saloon son la marga registrada de este nuevo trabajo. Será un show inolvidable con las canciones de este nuevo disco y los clásicos que han marcado la carrera de la banda y han logrado traspasar generaciones.

Manuel García – Pánico

Línea temática o curatorial: Música

Fecha y horario de función: 
Sábado 29 de noviembre, 19:00 h

Sala: Sala Principal
Público:  Todo espectador

Tickets
Platea segundo piso:
Filas de la A a la D: $45.000
Filas de la E a la I: $35.000

Platea tercer piso:
Filas de la J a la P:  $30.000
Filas de la Q a la V: $25.000

Palco 4to Piso: $20.000
Palco 5to Piso: $18.000
Palco 6to Piso: $15.000

¿De qué trata?
Manuel García celebra 20 años de Pánico
El 2025 marca dos décadas desde que Manuel García lanzó su primer disco solista: Pánico. Para conmemorar esta fecha, el artista emprende un viaje musical que recorrerá Chile, Latinoamérica y Europa, llevando consigo las 13 canciones de este icónico álbum, junto a los grandes éxitos de su trayectoria y material inédito que promete sorprender.

En noviembre de 2025, Manuel García llega al Teatro Biobío con un espectáculo único, cargado de emociones y poesía, para que vivamos juntos este hito en la historia de la música chilena. Una cita imperdible para reencontrarnos con la fuerza de su voz y la magia de sus canciones.

Lali de la Hoz

Presenta su disco “Ajá”

Línea temática o curatorial: Música | Hecho En Biobío

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 22 de noviembre, 19:00 h.

Público sugerido: Todo espectador
Sala: Sala Principal

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Lali De la Hoz presenta Ajá, su primer disco de larga duración, una celebración a la mujer, el amor y la valentía. Con ritmos latinos, caribeños y urbanos, su música invita a bailar y sentir. Un show vibrante, lleno de fusión y energía, que te hará parte de su historia.

Chile, galería de espectros

Línea temática o curatorial: Danza | Hecho En Biobío

Compañía: Teatro La Obra, en colaboración con La Gaviota Podcast

Fechas y horarios de funciones:
20 de noviembre al 06 de diciembre (jueves a sábado), a las 20:00 h

Sala: Sala Principal

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
La historia no contada cobra vida en esta obra interdisciplinaria que une teatro, música y danza para desafiar el relato oficial. Un museo vivo donde personajes anónimos comparten sus sueños y miedos. Un viaje inmersivo que nos enfrenta a los espectros que aún habitan en nuestra sociedad.

Continuidad de las Cajeras

De Jorge Contrario y Muriel Miranda
Línea temática o curatorial: Teatro | Hecho En Biobío

Fechas y horarios de funciones:
Del 11 al 13 de diciembre, 20:00 h. (jueves a sábado)

Público sugerido: +13
Sala: Sala de Cámara
Duración: 55 minutos

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Continuidad de las Cajeras es una obra de teatro que cuestiona la sociedad de consumo y la robotización laboral. Tras 12 años de rutina, una cajera empieza a notar algo extraño en su supermercado. Una historia inquietante que invita a reflexionar sobre el futuro del trabajo y la humanidad.

Muriel Miranda, actriz y Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Co-dirige “Compañía Maleza”. Se desempeña en gestión y producción de contenidos, elaborando proyectos culturales. Directora ejecutiva del Festival Internacional de Teatro del Biobío. En 2022 es invitada a dirigir la obra “Continuidad de las Cajeras”. Escribe y dirige “Verbatim” en GAM, 2024.

Jorge Contrario, creador e investigador escénico, profesor de Lengua, Literatura y Teatro. Desarrolla su proyecto de investigacción “Escénica de los Desechos”(2017). Se interesa por la mediación lectora y la recuperación de espacios y sitios específicos con propósitos culturales.

Jorge Contrario Garrido: Dramaturgia | Ángela Acuña: Música | Muriel Miranda Gacitúa: Dirección escénica | Ximena Sánchez: Asistente de dirección | Benjamín Cortés: Dirección de fotografía | Ángela Acuña: Dirección musical | Daniela Díaz, Rayén Espíndola, Muriel Miranda: Escenografía | Daniel Bagnara: Vestuario | Manuel Morgado: Iluminación | Daniel Maraboli Bernales: Sonido | Ximena Sánchez: Diseño Multimedia | Barry Sage en Estudio Home: Grabación y producción | Muriel Miranda y Jorge Contreras Garrido: Producción | Jorge Contrario (Proyecto Velorios) y Muriel Miranda Gacitúa: Nombre de la compañía | Patricia Cabrera, Monserrat Cifuentes, Juan Pablo Fuentes: Elenco | Ángela Acuña, Javiera Parra: Intérprete de música

Laboratorio de escritura dramática para mujeres: Lo personal es político

Dictado por Ingrid Fierro Torres, actriz, dramaturga y educadora artística.

Un taller para artistas escénicas, creadoras y exploradoras de la escritura dramática de la región del Biobío que deseen gestar, desarrollar y/o finalizar textos monológales.

Cupos: 12 personas.
Fecha del laboratorio:  del martes 26 de marzo al jueves 25 de julio, 2024.
Lugar: sala del TBB LAB.
Entrada: gratuito, previa inscripción vía formulario.

Duración: 4 meses.

Inscríbete hasta el jueves 21 de marzo.

¿De qué trata?
Lo personal es político, es un laboratorio de escritura para 12 artistas escénicas o exploradoras de la escritura dramática de la región del Biobío que deseen gestar, desarrollar y/o finalizar textos monológales. Espacio colaborativo de auto observación, reflexión, diálogo, creación y edición en donde se realizarán dinámicas prácticas y se revisarán elementos necesarios para la Re-activación del pensamiento dramático. El procedimiento será desde la realidad a la ficción y desde la ficción a la auto-ficción, como una manera de Re-correr, Re-conocer, Re-imaginar y proyectar sus experiencias, imaginarios y contextos, lo que será vital para invocar el encuentro con las autorías y la puesta en valor de las micropolíticas.

Este proyecto es financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2024.

Vibración Eleva

Lanzamiento del álbum “El árbol de la vida”
Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
Sábado 13 de diciembre, 19:00 h.

Nacionalidad: Chilena
Duración: 180 minutos
Público: Todo espectador

Tickets:
$12.000 2do piso (platea alta). (Pre venta hasta el  13 de Noviembre $10.000)
10.000 3er piso (platea baja) (Pre venta hasta el  13 de Noviembre $8.000)
8.000 balcones (4to y 5to piso) (Pre venta hasta el  13 de Noviembre $6.000)

Ópera Patagonia

Una producción de Teatro del Lago y Teatro Biobío.

Línea temática o curatorial: Música / Ópera

Fechas y horarios de funciones:
Jueves 04, viernes 05 y sábado 06 de diciembre

Sala: Sala Principal

Tickets:
Palco 5to piso: $6.000
Palco 4to piso: $10.000
3er piso: $16.000
2do piso: $20.000

Sinopsis
Una ópera de cámara creada en el Sur de Chile y que revive el encuentro épico entre los Españoles y los Tehuelches en América Latina. Interpretada en idioma original-ancestral, Patagonia conmemora los 500 años de la expedición de Magallanes, explorando identidad, colonialismo y legado desde el corazón del sur de Latinoamérica. Una obra cargada de encuentros, desencuentros y ecos de un pasado que resuena en el presente.

Registro: Puesta en valor de dramaturgia local

Línea temática o curatorial: Teatro | Hecho En Biobío

Compañía: De las compañías La Daniel Lopez Company, María Amnesia artescénicas y La Fanfarrona teatro.

Fechas y horarios de funciones:
08 al 24 de enero (jueves a sábado) 2026
Público sugerido: +16
Sala: Sala de Cámara

Tickets: 
General: $6.000 | Estudiantes y 3ra edad: $4.500

Sinopsis
Registro es una obra teatral intensa que revela las verdades ocultas tras una vida aparentemente perfecta. La desaparición de su hijo desestabiliza a una pareja, y la intervención de un periodista desata un colapso. Un drama sobre poder, venganza y la verdadera naturaleza humana.

[Reagendado] Carlos Cabezas

40 años
Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
8 de enero, 19:30 h

Nacionalidad: Chilena
Duración: 120 minutos
Público: Todo espectador

Tickets: 
Platea baja / 2do piso (primeras filas): $30.000
Platea alta / 3er piso (segundas localidades): $22.000
Palcos (terceras localidades): $15.000

Sinopsis
Con un repertorio histórico y trascendental, Carlos Cabezas prepara la conmemoración en vivo de sus 40 años de carrera con “Mil Cabezas” en el Teatro Biobío de Concepción, un show único e irrepetible. Este concierto será una instancia en que el músico ovallino subirá al escenario para revisitar los diversos caminos que su música ha tomado.

Steve Hackett & Genetics

Línea temática o curatorial: Música

Fechas y horarios de funciones:
Miércoles 25 Marzo, 20:00 h

Sala: Sala Principal
Público sugerido: Todo espectador
Duración: 80 minutos

Tickets: 
2do piso (platea baja) $ 80.000
3er piso (platea alta) $ 55.000
4to piso $45.000
5to piso $30.000
6to piso $25.000

Sinopsis:
El legendario guitarrista y miembro fundador de Genesis, Steve Hackett, visitará Concepción junto a la banda Genetics como parte de su “The Best of Genesis – Latin American Tour 2026”. El espectáculo revive los grandes clásicos de Genesis con el virtuosismo de Hackett y toda la potencia en vivo de Genetics.

Beneficio para cuidadores Chile Cuida.

Teatro Biobío se suma a la Red de Empresas Chile Cuida.Un beneficio para quienes realizan labores de cuidado no remunerado, con descuentos en funciones de la programación Hecho en Biobío.

¿Qué es Chile Cuida?
Chile Cuida es una red nacional que articula instituciones, programas y servicios para brindar apoyos y cuidados tanto a personas que requieren asistencia en sus actividades diarias como a quienes ejercen labores de cuidado.

Beneficios en Teatro Biobío
Presentando tu credencial de persona cuidadora, podrás acceder a los siguientes descuentos en nuestra programación:

· 25% de descuento en funciones de la programación Hecho en Biobío.
· Descuento válido para la persona cuidadora y un acompañante.
· Entradas disponibles online o presencial (solo con tarjetas).