Volver y parar ~ parar y volver de Proyecto Diccionario

11/10/2025

Categoría:

Línea temática o curatorial: Exposición

Equipo:
Artista: Paz González Etcheverry (proyectodiccionario)
Curaduría: Fernanda Aránguiz Mardones
Colaboración con oficios de reparación en Concepción

Mandante:
CREA Campus Creativo Universidad Andrés Bello

Fechas de exhibición:
Hasta el martes 11 de noviembre, de martes a sábado (14:00 h – 22:30 h)

Sala: Hall Principal
Público: Todo espectador

Acceso liberado

proyectodiccionario nace en 2018 como una recolección de definiciones encontradas en diccionarios tradicionales, donde el criterio de selección era la naturaleza de estos significados: frases que no parecían provenir del universo técnico y cerrado del diccionario, sino que poseían cierta poética que las hacía destacar entre las demás.

Con el tiempo, el proyecto fue transformándose y se convirtió en un espacio para repensar el lenguaje y para redefinir ciertos conceptos desde una vereda distinta, aquella que nace de la experiencia personal y colectiva.

Esta exposición surge al alero de una invitación del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello para trabajar con el concepto “reparar para reinventar”.

Si bien la palabra “reparar” suele asociarse al acto de arreglar algo, de volverlo funcional, también tiene una segunda acepción: reparar como detenerse a ver o escuchar aquello que captura nuestra atención. Entonces aparece la pregunta: ¿Qué tienen en común estas dos acepciones? ¿Por qué mirar con atención y arreglar algo comparten una misma palabra?

La respuesta está en que ambas acciones nos exigen lo mismo: detenernos ante algo que posee valor. Esto también se refleja en su etimología: “re”, que implica volver sobre algo, y “parare”, que significa parar. Lo cual se podría relacionar a volver a poner de pie o levantar algo, pero que a lo largo de este proyecto se comprende que tiene más que ver con la necesidad de parar como detenerse.

Esto es precisamente lo que esta obra quiso poner en valor, y lo que se ha intentado relevar en estas definiciones: no el acto mismo de volver funcional un objeto, sino la disposición frente a lo que aún tiene valor. La mirada que se detiene, observa con cuidado y decide que eso merece seguir existiendo.

Las catorce definiciones presentadas en esta exposición son fragmentos de entrevistas realizadas en Concepción a personas que reparan zapatos, libros y otros artefactos. Que, aunque hablaran de objetos, lo que revelaban en el fondo era siempre lo mismo: una actitud, una ética, una disposición sensible que reconoce que algo —aunque dañado o herido— sigue teniendo valor.


Acceso liberado




Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>