Awa

13/05/2025

Categoría:

Dirigido por Javiera Peón-Veiga

Línea temática o curatorial: Danza

Duración: 60 min.
Público: +14
Advertencias: En esta obra hay desnudo de torso.

Fechas y horarios de funciones:
13 y 14 de mayo, 19:30 h

Sala: Sala Principal (Sobre el escenario)

Entradas:
$5.000 General | $3.000 Estudiantes y 3ra edad.

AWA es una obra concebida como una circulación de fluidos: un circuito de hielo, saliva y vapor. Un sistema por el que el agua transita en un frágil equilibrio entre la recolección, el transporte, el rebalse, la pérdida, el
derretimiento y la sobrevivencia.

AWA imagina geografías viscosas, asociaciones promiscuas a través del agua en donde los cuerpos se disponen como canales, recipientes transitorios en función de la circulación. Un tráfico de aguas que gravita entre proximidades, erotismos y colapsos.

La saliva, un fluido que conecta hacia dentro y hacia afuera, converge con la fuerza transgresora del agua para disolver los límites entre cuerpos, su capacidad para moldear y ser moldeada mediante relaciones de intimidad y roce a escalas corporales, geológicas, moleculares.

AWA es un ejercicio que explora la vitalidad de las conexiones líquidas que desdibujan contornos, filtran la materia, canalizan memorias, y extrañan nuestras participaciones dentro un extenso sistema hidrológico.

AWA es un proyecto dirigido por Javiera Peón-Veiga y co-creado con Claudio Muñoz, Natalia Ramírez Püschel, Rodrigo Sobarzo, Varinia Canto Vila, Cristo Riffo, Antonia Peón-Veiga y Rodrigo Chaverini.

Javiera Peón-Veiga (Chile, 1978) Coreógrafa, investigadora, performer, gestora. Su búsqueda se enfoca en diseñar experiencias inmersivas que interrogan los límites entre el interior y exterior de los cuerpos, entre lo íntimo y lo público, entre lo visible e invisible. En sus proyectos ha explorado la respiración, la sexualidad, el sonido y el vapor de agua, entre otros, como fenómenos y materialidades para habitar lo entre y como maneras de expandir el pensamiento acerca de cuerpos-entornos y sus afecciones.

Se gradúa en Psicología en la Pontificia Universidad Católica de Chile (2002) y en Danza contemporánea en London Contemporary Dance School, The Place (2006) en Inglaterra. Profundiza en prácticas coreográficas en Francia con la formación ESSAIS en el Centre National de Danse Contemporaine d’Angers (CNDC 2006-08), y el programa TRANSFORME en la Fondation Royaumont (CRCC 2008-09).

Sus proyectos se han presentado en diversos contextos en Sudamérica y Europa, destacando entre ellos NOSOTRES (2012), ACAPELA (2015) y HAMMAM (2021). Es una de las fundadoras de NAVE, Centro de Creación y Residencia, siendo Co-directora Artística hasta el 2019 y, desde entonces, artista asociada y parte del equipo curatorial.

Dirección artística: Javiera Peón-Veiga | Co-creación: Rodrigo Chaverini, Varinia Canto Vila, Claudio Muñoz, Rodrigo Sobarzo, Antonia Peón-Veiga, Natalia Ramírez Püschel, Cristo Riffo, Javiera Peón-Veiga | Performance y creación: Rodrigo Chaverini, Varinia Canto Vila, Claudio Muñoz, Javiera Peón-Veiga | Diseño sonoro: Rodrigo Sobarzo | Diseño de iluminación: Antonia Peón-Veiga | Adaptación diseño de iluminación y operadora técnica: Manuela Mege | Investigación y diseño dispositivos mediales: Cristo Riffo | Documentación: Natalia Ramírez Püschel | Diseño gráfico: Simón Sepúlveda | Colaboraciones: Núria Buch Canet (Terapia Craneosacral), Esteban Sagredo (Geología glacial), Lucía Egaña Rojas (Prácticas de escritura), Luc Delannoy (Neuroartes), Paulina Rosales (Canto) | Diseño y confección de vestuario: Lupe Abaca | Fabricación de matricería para esculturas en hielo: Amanda Hess Cáris | Realización digital: Rossana Santoni | Gestión de medios y prensa: Graciela Marín | Asesoría técnica: Kristian Orellana, Cristian González, Johnatan Inostroza | Producción: AWA | Co-producción: NAVE, Centro de Creación y Residencia (Chile) | Residencias: NAVE, MIM Museo Interactivo Mirador | Financiamiento: Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes de Chile, Convocatoria 2023; Fondart Nacional, Circulación Nacional, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2025 |
Agradecimientos: Museo Taller, María Teresa Petric, Rodrigo Peón-Veiga, Pedro González

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>