Taller de Movimiento Expresivo

13/01/2025

Facilitado por Danza Expansiva y Ayllu Arts

Dirigido a personas adultas con diferentes discapacidades (motriz, visual, auditiva, neurodiversidades, etc.) con interés en las artes del movimiento y las artes en general. No se necesita experiencia.

Inscríbete hasta el viernes 10 de enero, hasta las 12:00 h.

Fechas y horarios de la actividad: del 13 al 24 de enero (lunes, miércoles y viernes). 15.00 a 18.00 h
* Muestra de proceso: viernes 24 de enero 2025, 17.00 h

Duración: 3 horas por jornada
Lugar: Sala 5to piso, Teatro Biobío, Avenida Cardenal Raúl Silva Henríquez 477, Concepción.

Talleristas:
Karen Lisondra – Ayllu Arts
Paulina Saravia – Danza Expansiva
Fernando Poveda – Danza Expansiva
Ximena Peña – Danza Expansiva

Karen Lisondra es una destacada profesional de las artes escénicas nacida en Estados Unidos de ascendencia filipina. Su carrera incluye 2 premios nacionales Eduardo Avaroa, en Bolivia, por su obra Mocambo, donde recibió el galardón como mejor actriz y directora. Integrante original de la compañía de teatro físico Fuerza Bruta de Buenos Aires, Argentina. Participó en giras internacionales con el elenco del Teatro de los Andes de Bolivia.

Como docente, ha impartido clases de teatro en la Universidad de Missouri en la ciudad de Kansas (EEUU). Co-fundadora de Ayllu Arts, iniciativa dedicada a compartir e investigar la sabiduría ancestral indígena a través de la música, la danza y el teatro. Su enfoque integrador se complementa con su formación en DanceAbilityInternational, donde ha desarrollado una metodología inclusiva y accesible para la danza. Es profesora de yoga y meditación, ha fusionado estas prácticas holísticas con el arte, para promover la conexión cuerpo-mente.

Como sobreviviente de cáncer, ha integrado la sanación y la superación personal en su trabajo artístico y pedagógico. Esta experiencia le ha proporcionado una profunda sensibilidad hacia el bienestar emocional y físico. Su trabajo no solo busca la expresión artística, sino también el crecimiento personal y colectivo de sus estudiantes, donde el arte se convierte en una herramienta de transformación y conexión profunda.

Bailarina con más de 20 años de experiencia en artes del movimiento, ha recorrido un camino por diversas técnicas de danza como clásica, contemporánea, urbana, jazz, especializándose en danzas árabes.

Su formación como terapeuta ocupacional, con un enfoque eco-social, le ha permitido trabajar de manera profunda con distintas comunidades de personas con diversidad funcional. Promueve el turismo accesible y guía de baño de bosque, actividades que generan una conexión con la naturaleza personal y del entorno, a través de la exploración sensorial y emocional, favoreciendo un proceso de autodescubrimiento y bienestar.

Su compromiso con la accesibilidad y la inclusión la ha llevado a colaborar con Danza Expansiva en la creación de la audiodescripción para personas con diversidad visual, en el cortometraje de videodanza “Cuerpos al natural”, además ha sido parte fundamental en la asistencia de dirección en nuevos procesos creativos que buscan abrir posibilidades de expresión a las personas con diversidad funcional en el arte de la danza en conexión con la naturaleza.

Es músico, ingeniero en sonido, compositor y artista escénico. Su trabajo en diseño sonoro, se nutre a partir de su experiencia personal y la escucha activa de la naturaleza, que facilita a través de experiencias inmersivas para el reconocimiento de aves.

Ha trabajado como sonidista en la producción de álbumes y sencillos de bandas musicales penquistas, de manera independiente y bajo el alero de la productora Desbío Producciones. Se ha desempeñado como músico de sesión, compositor y diseñador sonoro para diversos proyectos de artes escénicas.

Realizó estudios musicales de contrabajo, teoría y armonía, que ha complementado con el aprendizaje y enseñanza de partituras digitales y musicografía: sistema de escritura de partituras en braille para personas con diversidad visual. Actualmente facilita un taller de podcasts para el tránsito a la vida independiente en Coalivi.

Desde el 2019, trabaja con Danza Expansiva, donde ha participado como bailarín, compositor y diseñador sonoro en las obras “Soma” y “Cuerpos al natural”. La cercanía con el imaginario individual de personas con discapacidad, le ha permitido profundizar en la interacción entre danza, cuerpo, naturaleza y música.

Licenciada en Artes del Movimiento, mención Expresión Corporal de la Universidad Nacional de las Artes, donde se forma con la maestra Susana González Gonz, precursora de la danza integradora en Argentina. Maestra de DanceAbility International. Se ha desempeñado como docente en el ámbito de la danza, con un enfoque inclusivo que promueve la integración de todos los cuerpos en las artes del movimiento.

Como investigadora ha diseñado programas de formación para artistas educadoras/es y docentes de educación básica y media, brindando herramientas de las artes para fomentar una educación más inclusiva y accesible. Colabora en la creación de la Guía Metodológica con Orientaciones para la Implementación de Proyectos Artístico-Culturales en Establecimientos de Educación Especial, para el Programa Acciona Región Metropolitana, con la socióloga María Jesús Medina.

Como creadora, a través de Danza Expansiva, ha dirigido obras como “Soma” y el cortometraje de videodanza “Cuerpos al natural”, obra seleccionada para el catálogo de CinemaChile que fue presentado en la 72ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2024. Este proyecto es pionero a nivel internacional al incorporar audiodescripción para personas ciegas en una obra de danza.

Impulsa la creación de Fundación Expansiva, iniciativa dedicada a las artes, el bienestar y la inclusión, que busca accesibilizar las artes escénicas e implementar espacios de empleo a través de las artes y la cultura, para la población con diversidad funcional de la Región del Biobío.

Inscripciones

Inscríbete aquí


Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>